Cancionero de romances
Amberes, Philippo Nucio, 1568
12° común
A-Z12 Aa-Bb12
300 h, con numeración arábiga en la parte superior del margen derecho del folio recto [1-5], 6-300, aunque con algunos errores de foliación: en 163 como 193 y el f. 188 sin numerar. Signaturas de cuaderno hasta la mitad más uno y reclamo en todas las páginas.
La caja de escritura mide 114 x 50 mm (f. 8r) con 32 líneas de texto, incluidos las cornisas superiores e inferiores.
La edición es una copia a plana y renglón de N55, con muy pocas microvariantes. Los márgenes son equitativos y están distribuidos alrededor de la caja de escritura; en extensión destaca el inferior, porque el superior está recortado casi al límite de la primera línea. El título del romance inaugural está en una tipografía en itálicas que no vuelve a aparecer en el volumen. Las primeras dos palabras, en mayúsculas y en tipografía mayor, abarcan dos líneas del cuerpo del texto, mientras que el resto está en minúsculas. En total, el título ocupa una tercera parte de la hoja. Los títulos siguientes tienen un interlineado normal y se distinguen por que la primera línea está en mayúsculas regulares y en posición centrada. Cada romance inicia con una letra capitular lombarda en arracada que abarca dos líneas de texto. La columna está alineada al margen izquierdo, por lo que destacan los números de folio y los reclamos, alineados al margen derecho.
La medida de 20 líneas es de 68 mm.
En el f. A1v, correspondiente al prólogo del impresor, hay una capitular xilográfica (H) en arracada que abarca cinco líneas de texto, blanca sobre hiedra. Cada romance, además, se inicia con una capitular lombarda impresa que abarca dos líneas de texto en tipografía mayor.
En la portada, como escudo del impresor, figura el emblema 30 de Alciato en el que la cigüeña joven en vuelo da de comer una serpiente a la cigüeña anciana dentro de un nido, correspondiente al lema Gratiam referendam, dentro de un medallón, con la leyenda «IVSTISSIMA VIRTUS PIETAS HOMINI». Fue utilizado por Nucio después de 1554 en impresos españoles (Peeters Fontainas 1956: 26-27).
Bruselas, Bibliothèque Royale de Belgique, L.P. 5.524 A [ficha]
Londres, British Library, C.20.a.37 [ficha]
En piel con decoración en oro muy profusa, con motivos vegetales y cordones entrelazados.
El papel mide 125 x 56 mm (f. 6).
IV+A-Z12 Aa-Bb12, 304 h.
Madrid, Biblioteca Nacional de España, Madrid, R/13045 [ficha]
En piel roja del siglo xix. Ambas cubiertas presentan dos recuadros con doble filete dorado: uno exterior, con dos hilos dorados, y otro interior, con motivos vegetales y cuatro flores doradas en las esquinas. En el lomo, también en dorado, se inscribe el título «Cancionero de Romances» y, debajo, «Anvers 1568». En la parte inferior del lomo, se inserta una pegatina blanca con la signatura actual, «R 13045». El exlibris de Pascual de Gayangos está en h. 1r, en el margen derecho; debajo, el sello azul de la BNE.
120 x 58 mm (h. 3).
III+288+II. Falta el f. 277 y el ejemplar se interrumpe en el f. 287v, con el romance del duque de arjona (el último verso es «vino luego sin tardar» y la palabra jornada como reclamo). Tras el f. 287, se incluyen 2 folios manuscritos en tinta negra, aunque foliados con los números 299 y 300, bajo el título diuersos. La letra de la copia simula la tipografía de la edición, con la transcripción, incluso, de las s altas. Estos dos folios contienen los dos poemas que transmite el Cancionero de romances de 1568 en las hojas 299-300, lo que indica que la persona que realizó esta copia conocía la edición («Ysrael mira tus montes», h. 299r-v; «Con rauia esta el rey Dauid», h. 300r-v.
El ejemplar se encuentra en buen estado de conservación, sin manchas de humedad ni de otros agentes externos.
Pascual de Gayangos; el ejemplar ingresó en la BNE por compra en el año 1900.
[Autor: Natalia A. Mangas Navarro] [Cita: Mangas Navarro, Natalia A., «Descripción del ejemplar de la Biblioteca Nacional de España (R/13045) (POECIM/68CR)», en POECIM: Poesía, Ecdótica e Imprenta, coord. Josep Lluís Martos, Alicante, Universitat d’Alacant].
Nueva York, The Hispanic Society of America, PQ 6183 .A68 1568 [ficha]
El ejemplar ha sido encuadernado en piel roja sobre cartón con unas medidas de 126 x 65 mm con los tres cortes dorados, aunque han adquirido una tonalidad cobriza. Tanto la cubierta como la contracubierta están adornadas por dos filetes dorados que recorren su perímetro. En la parte interior hay un rectángulo formado por otros dos filetes dorados. En los vértices internos hay decoración vegetal muy ornada, mientras que en los externos hay florones que apuntan hacia los vértices del rectángulo perimetral. En el centro un motivo vegetal en forma de rombo con una forma ovaidal en su interior.
En el lomo se aprecian los cinco nervios utilizados para la encuadernación. De los seis espacios entrenervios, el segundo y el tercero se utilizan como tejuelos enmarcados por una cenefa superior e inferior formada por triángulos, con los vértices internos decorados por filactería vegetal y en su interior aparece grabado en letras en oro, respectivamente, «CANCIONERO | DE | ROMANCES» y «ANVERS | 1568». En el resto de espacios entrenervios aparecen grabados también en oro un motivo vegetal, envuelto también por el mismo modelo de filetes rectangulares de los tejuelos, en cuyo interior se incluye aquí una figura central en forma de rombo. En la parte inferior del lomo aparece una pequeña cenefa con espirales.
Dos filetes dorados recorren el labio de la cubierta y la contracubierta, mientras que la ceja de ambas caras internas de las tapas está adornada con una cenefa de motivos vegetales (margaritas y tréboles de tres hojas), idéntica a la utilizada en el ejemplar de 55CR de este mismo fondo que, en la parte inferior de la contratapa interna anterior recoge, centrado, el texto «BOUND BY F. BEDFORD» y no «TRAUTZ – BAUZONNET», como los ejemplares de 50CR y 55CR conservados en esta biblioteca.
Se ha utilizado el mismo papel de aguas de peine fino con remolinos, de color rojo, azul, blanco y amarillo para ambas guardas pegadas y sus respectivas volantes solidarias.
124 x 59mm (f.A2)
II+300+II (A-Z12 Aa-Bb12), 304 h.
El ejemplar está completo y presenta un buen estado de conservación sin manchas de humedad, roturas ni agujeros, a excepción del folio 300 que presenta la parte inferior con una falta de papel que no afecta al texto. En el margen inferior del f. 2r, se copia el número «6287» a tinta, , que corresponde al número de registro en su incorporación al catálogo de The Hispanic Society of America. En la esquina superior izquierda de la guarda volante anterior solidaria a la pegada, ya en blanco, se anota a lápiz y se tacha después la referencia «L90» y, al lado, sin tachar, aparece «83». En la esquina inferior derecha del recto de la primera hoja de guarda anterior, se anota a tinta azul «A6 | L:», mientras que en la parte superior derecha de la guarda posterior solidaria a la pegada hay otra anotación a lápiz no legible.
La guarda pegada anterior tiene en el centro el exlibris de The Hispanic Society of America y en la parte superior el de Huntington. Aunque no contiene el exlibris del Marqués de Jerez de los Caballeros, a diferencia del ejemplar de 55CR en esta biblioteca, sí que comparte con él la anotación en el vuelto de la guarda volante anterior de la letra «O» en tinta roja y, justo a continuación, en tinta negra, las iniciales «M. R. C.», que se ha identificado con las iniciales del Marqués de Jerez de los Caballeros. Con esto, es probable que hubiese pertenecido a la biblioteca de Turner, en cuya subasta de junio-noviembre de 1888 la habría comprado el Marqués de Jerez de los Caballeros, de cuya biblioteca pasó a la de habría a Archer M. Huntington, que lo adquirió el 12/1/1902, y de él a la Hispanic Society of America.
[Autor: Enrique Ripoll] [Cita: Ripoll, Enrique (2024), «Descripción del ejemplar de The Hispanic Society of America (POECIM/68CR)», en POECIM: Poesía, Ecdótica e Imprenta, coord. Josep Lluís Martos, Alicante, Universitat d’Alacant].
Oviedo, Biblioteca de la Universidad de Oviedo, CEA-409 [ficha] [digitalización]
Viena, Österreichische Nationalbibliothek, 72.S.147 [ficha] [digitalización]
Piel marrón claro, con triple filete dorado en los planos de las cubiertas, más juntos los dos externos y más separado el interno, y con cinco nervios que delimitan recuadros adornados con cenefas vegetales en sus cuatro cantos internos, enmarcados por doble filete cada uno, a excepción del segundo superior, que sustituye la decoración vegetal por un tejuelo con el título de la obra: «CANCIONERO | DE | ROMANCES». En el extremo inferior del lomo, enmarcado en dos filetes sencillos, indica «ANVERS 1554», en coherencia con la errata de imprenta de la portada. El pliegue interno de la piel está decorado con cenefas doradas en las cubiertas internas. Las guardas pegadas y las volantes son de papel de aguas pintado. A la guarda pegada anterior se adhieren dos pegatinas: la superior, más antigua, con la signatura actual a tinta «72.S.147», mientras que la inferior, más grande, es un exlibris impreso de la biblioteca, con el lema «MENTEM ALIT ET EXCOLIT», la imagen del edificio imperial y su nombre «K.K. HOFBIBLIOTHEK | OSTERR. NATIONALBIBLIOTHEK». En la guarda volante anterior, se adhiere una pegatina con la referencia al microfilm «MF 1.132», del mismo papel y similar tamaño de la que se añade a la guarda pegada posterior, pero en este caso en blanco. En el recto de la guarda volante posterior hay una pegatina moderna con el código de barras del ejemplar. Los cortes dorados y las medidas corresponden a 127 x 68 mm.
122 x 60 mm (f. 6).
I+A-Z12 Aa-Bb12+I, 302 h.
Además de las volantes, hay una guarda anterior y una posterior. A la anterior le falta un trozo en la parte superior y contiene un sello redondo estampado en tinta morada de la «OSTERR. NATIONALBIBLIOTHEK | WIEN», en este caso posterior a 1920, puesto que no alude a la biblioteca imperial. Está completo el ejemplar, con 300 hojas y las dos guardas (+ las dos guardas volantes).
Se encuentra completo el ejemplar, sin anotaciones y en muy buen estado. A excepción de la guarda inicial, no hay pérdida de papel. La esquina inferior externa de todo el volumen se encuentra arrugada por el paso manual de las páginas y la mala calidad del papel, de muy poco gramaje.
No hay anotaciones ni exlibris o superlibris de anteriores propietarios, ni está documentado un poseedor anterior al fondo actual, si bien sabemos que llegó a él con anterioridad a su cambio de denominación en 1920, puesto, en la contracubierta anterior, presenta un antiguo exlibris de la Biblioteca Imperial de Austria, donde la abreviatura «K.K. HOFBIBLIOTHEK» equivale a «KAISERLICHE KOENIGLICHE - HOFBIBLIOTHEK», como encontramos desarrollado en sellos estampados en otros impresos de la ONB.
[Autor: Josep Lluís Martos] [Cita: Martos, Josep Lluís (2023), «Descripción del ejemplar de la Österreichische Nationalbibliothek (POECIM/68CR)», en POECIM: Poesía, Ecdótica e Imprenta, coord. Josep Lluís Martos, Alicante, Universitat d’Alacant].
CANCIONERO | DE ROMANCES EN | que estan recopilados la mayor | parte de los Romances Ca- | stellanos, que hasta ago- | ra se han com- | puesto. | Nueuamente corregido, emenda- | do, y añadido en muchas partes.
Sin colofón, pero con indicación del pie de imprenta completo en la portada: «EN ANVERS. | En casa de Philippo Nucio. | M. D. LXVIII.». En el caso del ejemplar de la Österreichische Nationalbibliothek de Viena, el año es «M. D. LIIII», que se trata de una peculiar errata de imprenta y no de una manipulación posterior.
Además de la portada impresa, con los datos editoriales completos y el escudo del impresor (h. [1]r), encontramos el prólogo de Martín Nucio («El impressor.» en el titulillo) (h. [1]v-[2]r). Y, precediendo a los romances, se encuentra la tabla de obras ordenando los íncipits por orden alfabético («TABLA DE LOS ROMAN- | ces que ay eneste libro.») (ff. [2]v-[5]v).
[portada impresa (h. [1]r)]
[prólogo del impresor (h. [1]v-[2]r)]
[tabla de obras (h. [2]v-[5]v)]
1 Rúbr.: ROMANCE DEL | conde Dirlos y de las | grandes ventu- | ras que | vuo. Ínc.: EStauase el conde Dirlos / sobrino de don Beltrane. Éxpl.: de alli quedo con gran honrra / y mayor prosperidade (1365 vv.) (ff. 6r-28v).
2 Rúbr.: ROMANCE DE LA | presa de Ierusalem. Ínc.: LA señora de las gentes / lloraua fuerte y plañia. Éxpl.: porque al justo condenastes / por malicia y por falsia (50 vv.) (ff. 28v-29v).
3 Rúbr.: ROMANCE DEL | marques de Mantua. Ínc.: DE Mantua salio el marques / Danes Vrgel el leale. Éxpl.: si alla quereys yr señores / hallareys lo de verdade (810 vv.) (ff. 29v-43r).
4 Rúbr.: ROMANCE DE LA EM | baxada que embio Danes Vrgel mar | ques de Mantua al Emperador. Ínc.: DE Mantua salen a priessa / sin tardança ni vagare. Éxpl.: so pena de ser traydor / quien lo osare quebrantare (516 vv.) (ff. 43r-52r).
5 Rúbr.: SENTENCIA | dada a don Carloto. Ínc.: EN el nombre de Iesus / que todo el mundo ha formado. Éxpl.: y Baldouinos biuiendo / aunque murio muy honrrado (196 vv.) (ff. 52r-55r).
6 Rúbr.: ROMANCE DE DON | Gayferos que trata de como | saca a su esposa que esta- | ua en tierra de | Moros. Ínc.: ASsentado esta Gayferos / en el palacio real. Éxpl.: las fiestas que le hazian / no tienen cuento ni par (612 vv.) (ff. 55r-65v).
7 Rúbr.: ROMANCE DE VN DE | safio que se hizo en Paris por dos | caualleros principales de la tabla | redonda. Los quales son Monte- | sinos y Oliueros. Fue el desa- | fio por amores de vna | dama llamada | Aliarda. Ínc.: EN las salas de Paris / en el palacio sagrado. Éxpl.: quedaron todos contentos / y aun el Romance acabado (366 vv.) (ff. 65v-71v).
8 Rúbr.: ROMANCE DE DON | Reynaldos de Montaluan. Ínc.: Estauase don Reynaldos / en Paris essa ciudad. Éxpl.: si hasta alli eran esforçados / despues fueron mucho mas (356 vv.) (ff. 71v-77v).
9 Rúbr.: ROMANCE DE DON | Roldan de como el Emperador | Carlos lo desterro de Francia por | que boluia por la honrra de su pri- | mo don Reynaldos. Ínc.: DIa era de sant Iorge / dia de gran festiuidad. Éxpl.: todos vuieron plazer / de la venida de don Roldan (288 vv.) (ff. 77v-82v).
10 Rúbr.: ROMANCE DEL CON | de Claros de Montal- | uan. Ínc.: MEdia noche era por hilo / los gallos querian cantar. Éxpl.: los enojos y pesares / plazeres se han de tornar (432 vv.) (ff. 82v-90r).
11 Rúbr.: SV TIO AL CONDE. Ínc.: No son sino como viento / sus mas ciertas esperanças. Éxpl.: y firmeza de mugeres / no puede mucho durar. (10 vv.) (f. 90r).
12 Rúbr.: RESPVESTA Y FIN. Ínc.: Dexemos Señor las ramas / dentro del tronco vengamos. Éxpl.: que yo mas quiero morir / que no dexallas de amar (10 vv.) (f. 90r).
13 Rúbr.: OTRO ROMANCE | del Conde Claros. Ínc.: PEsa me de vos el conde, / porque assi os quieren matar. Éxpl.: quiero mas morir por ellas / que morir sin las mirar (26 vv.) (f. 90v).
14 Rúbr.: OTRO ROMANCE | contrahaziendo este | del conde. Ínc.: MAs embidia he de vos conde / que manzilla ni pesa. Éxpl.: y en la causa esta el consuelo / con que os aueys de alegrar (24 vv.) (f. 91r).
15 Rúbr.: VILLANCICO POR | desecha. Ínc.: ALça vos pregonero / porque aquien su muerte duele. Éxpl.: y quien su muerte supiere / sabra quien es el que muere (17 vv.) (f. 91r-91v).
16 Rúbr.: ROMANCE DEL MO- | ro Calaynos, de como requeria de | amores a la infanta Seuilla y ella | le demando en arras tres ca- | beças delos Doce pares | de Francia. Ínc.: YA caualga Calaynos / a la sombro de vn Oliua. Éxpl.: por manos del esforçado / el buen paladin Roldan (460 vv.) (ff. 91v-99v).
17 Rúbr.: ROMANCE DEL | conde Guarinos Almiran- | te de la mar: trata como | lo catiuaron los | Moros. Ínc.: MAla la vistes Franceses / la caça de Ronces valles. Éxpl.: grandes honrras le hizieron / quando le vieron llegar (170 vv.) (ff. 99v-102v).
18 Rúbr.: ROMANCE DE | doña Alda. Ínc.: EN Paris esta doña Alda / La esposa de don Roldan. Éxpl.: que su Roldan era muerto / en la caça de Ronces valles (58 vv.) (ff. 102v-103v).
19 Rúbr.: DOS ROMANCES DE | Gayferos, en los quales se con- | tiene como mataron a | don Galuan. Ínc.: EStaua se la condessa / en su estrado assentada. Éxpl.: hasta que dixo Gayferos / y empeçara de hablar (118 vv.) (ff. 103v-105v).
20 Rúbr.: SIGVESE EL SE- | gundo Romance. Ínc.: VAmonos dixo mi tio / a Paris essa ciudad. Éxpl.: la tristeza que tenia / en plazer se fue a tornar (90 vv.) (ff. 105v-107r)
21 Rúbr.: ROMANCE DEL | conde Alarcos y de la | infanta Solisa. Ínc.: REtrayda esta la infanta / bien assi como solia. Éxpl.: aca nos de dios su gracia / y alla la gloria cumplida (428 vv.) (ff. 107r-114r).
22 Rúbr.: ROMANCE DE LA PRI | sion y destierro de don Renaldos | y de como estando desterrado | vino a ser Emperador | de Trapisonda. Ínc.: YA que estaua don Reynaldos / fuertemente aprisionado. Éxpl.: que sin yr nadie de Francia / Christianos le han sobrado (412 vv.) (ff. 114r-121r).
23 Rúbr.: ROMANCE DE LA DV | quesa de Loreyna sacado de la hi- | storia del Rey don Rodri- | go que perdio a | España. Ínc.: EN la ciudad de Toledo / muy grandes fiestas hazia. Éxpl.: dixo el rey que bien estaua / que nada les fallecia (202 vv.) (ff. 121r-124v).
24 Rúbr.: ROMANCE DEL REY | don Rodrigo como entro | en Toledo enla casa | de Hercules. Ínc.: DOn Rodrigo Rey de España / por la su corona honrrar. Éxpl.: y toda la gente suya / sino quatro mil no mas (46 vv.) (ff. 124v-125v).
25 Rúbr.: OTRO. Ínc.: EN Ceupta esta Iulian / en Ceupta la bien nombrada. Éxpl.: perdido el rey y señor / sin nunca del saber nada (52 vv.) (ff. 125v-126v).
26 Rúbr.: ROMANCE DEL |rey don Rodrigo como | perdio a España. Ínc.: LAs huestes de don Rodrigo / desmayauan y huyan. Éxpl.: de aqueste cuerpo mezquino / pues se te agradeceria? (58 vv.) (ff. 126v-127v).
27 Rúbr.: ROMANCE DEL | rey don Rodrigo como | huyo dela batalla. Ínc.: YA se sale de la priessa / el rey Rodrigo cansado. Éxpl.: porque España y lo de mas / todo esta ya sujetado (74 vv.) (ff. 127v-128v).
28 Rúbr.: ROMANCE DE LA PE | nitencia del rey don Rodrigo. Ínc.: DEspues que el rey don Rodrigo / a España perdido auia. Éxpl.: Aqui acabo el rey Rodrigo / al cielo derecho se yua (116 vv.) (ff. 128v-130v).
29 Rúbr.: ROMANCE DEL | rey don Bermudo. Ínc.: REynando el rey don Bermudo / por muerte de Mauregato. Éxpl.: reyno luego en su lugar / el Rey don Alonso el Casto (58 vv.) (ff. 130v-131v).
30 Rúbr.: ROMANCE DEL REY | don Alfonso el casto. Ínc.: DEspues de muerto Bermudo / quedo don Alfonso el casto. Éxpl.: que a Asturias fueron lleuadas / por Vrban y don Pelayo (107 vv.) (ff. 131v-133v).
31 Rúbr.: ROMANCE DEL REY | don Alfonso el | Casto. Ínc.: Reynando el Rey don Alfonso / el que Casto era nombrado. Éxpl.: loando todos a dios / por tan hermoso milagro (84 vv.) (ff. 133v-135r).
32 Rúbr.: ROMANCE DE BER- | naldo del Carpio. Ínc.: EN los reynos de Leon / el casto Alfonso reynaua. Éxpl.: Mando el rey prender al conde / y ponerle muy gran guarda (16 vv.) (ff. 135r-135v).
33 Rúbr.: ROMANCES DE BER- | naldo del Carpio que cuenta, co- | mo estando en las cortes del rey don | Alfonso el Casto supo como el mes- | mo Rey su señor tenia preso a su | padre, el qual selo pidio de mer- | ced, y no selo dando hizo | grande estrago en | la tierra. Ínc.: EN corte del casto Alfonso / Bernaldo a plazer biuia. Éxpl.: por lo qual siempre Bernaldo / ser hijo del rey creya (80 vv.) (ff. 135v-137r).
34 Rúbr.: Otro. Ínc.: COn cartas y mensajeros / el rey al Carpio embio. Éxpl.: que quando yo lo quisiere / muy bien lo sabre ganar (72 vv.) (ff. 137r-138r).
35 Rúbr.: OTRO. Ínc.: NO cessando el casto Alfonso / de con los Moros lidiar. Éxpl.: a su ciudad de Ouiedo / donde fuera a descansar (44 vv.) (ff. 138r-139r).
36 Rúbr.: OTRO. Ínc.: EStando en paz y sossiego / el buen rey Alfonso el casto. Éxpl.: sin perder jamas batalla / do con el vuiesse entrado (62 vv.) (ff. 139r-140r).
37 Rúbr.: OTRO. Ínc.: Andad os xxxvi. años / del rey don Alfonso el casto. Éxpl.: le diesse a su padre el conde / y si no desafiallo (74 vv.) (ff. 140r-141r).
38 Rúbr.: OTRO. Ínc.: EN gran pesar y tristeza / era el valiente Bernaldo. Éxpl.: gran tiempo hasta que fue / muerto Alfonso aquel rey casto (100 vv.) (ff. 141r-143r).
39 Rúbr.: ROMANCE DE LA | muerte del Rey don Alfonso | el casto y como le sucedio | el rey don Ramiro. Ínc.: EL casto rey don Alfonso / reyno quarenta y vn años. Éxpl.: pues con esto estuuo el reyno / seguro y pacificado (92 vv.) (ff. 143r-144v).
40 Rúbr.: ROMANCE DEL REY | don Fernando el quarto. Ínc.: VAlasme nuestra señora / qual dizen de la ribera. Éxpl.: fue muerto dentro en Leon / do la sentencia vuo dado (94 vv.) (ff. 144v-146r).
41 Rúbr.: ROMANCE DEL REY | don Fernando primero. Ínc.: DOliente se siente el rey / esse buen Rey don Fernando. Éxpl.: y buelta hazia su padre / desta manera ha hablado (24 vv.) (ff. 146r-146v).
42 Rúbr.: ROMANCE DE | Doña Vrraca. Ínc.: MOrir os queredes padre / sant Miguel os aya el alma. Éxpl.: de alla de vna torre mocha / estas palabras hablaua (50 vv.) (ff. 146v-147v).
43 Rúbr.: ROMANCE DEL CID | ruy diaz. Ínc.: AFuera a fuera Rodrigo / el soberuio Castellano. Éxpl.: Ya ningun remedio siento / sino biuir mas penado (34 vv.) (ff. 147v-148r).
44 Rúbr.: ROMANCE DEL | Rey don Sancho. Ínc.: GVuarte guarte Rey don Sancho / no digas que no te auiso. Éxpl.: tiempo era doña Vrraca / de cumplir lo prometido (20 vv.) (ff. 148r-148v).
45 Rúbr.: ROMANCE NVEVA- | mente hecho dela muerte que dio | el traydor de Vellido Dolfos al | rey don Sancho estando sobre el | cerco de çamora. Y de la batalla | que vuo don Diego Ordoñez con | los hijos de Arias Gonçalo y | como el rey don Alonso | sucedio en el reyno. Ínc.: DEspues que Vellido Dolfos / aquel traydor afamado. Éxpl.: y a los grandes y pequeños / aunque no sean engendrados (78 vv.) (ff. 148v-150r).
46 Rúbr.: OTRO. Ínc.: YA caualga Diego Ordoñez / del real se auia salido. Éxpl.: Vellido le respondio / traydores eys todos sido (32 vv.) (ff. 150r-150v).
47 Rúbr.: OTRO. Ínc.: ARias Gonçalo responde / diziendo que ha mal hablado. Éxpl.: a todos haze mercedes / de todos es muy amado (342 vv.) (ff. 150v-156r).
48 Rúbr.: ROMANCE DE FER- | nandarias hijo de Arias | Gonçalo. Ínc.: POr aquel postigo viejo / que nunca fuera cerrado. Éxpl.: murio como cauallero / con sus armas peleando (36 vv.) (ff. 156r-156v).
49 Rúbr.: ROMANCE DEL IV- | ramento que tomo el Cid al | rey don Alonso. Ínc.: EN sancta Agueda de Burgos / do juran los hijos dalgo. Éxpl.: mas no le falto al buen Cid / adonde assentar su campo (80 vv.) (ff. 156v-158r).
50 Rúbr.: ROMANCE DEL REY | don Alonso que gano a | Toledo. Ínc.: ESse buen rey don Alonso / el de la mano horadada. Éxpl.: dandoles gracias por ello / perdido ha toda la saña (128 vv.) (ff. 158r-160v).
51 Rúbr.: ROMANCE DEL CID | Ruy diaz. Ínc.: CAualga Diego Laynez / al buen Rey besar la mano. Éxpl.: y si vinieron en mulas / todos bueluen en cauallos (86 vv.) (ff. 160v-162r).
52 Rúbr.: ROMANCE DE XI- | mena Gomez. Ínc.: DIa era de los Reyes / dia era señalado. Éxpl.: sino que adonde vos fueredes / que alla vaya yo adelante (78 vv.) (ff. 162r-163r).
53 Rúbr.: ROMANCE DE LOS | condes de Carrion. Ínc.: DE concierto estan los condes / hermanos Diego y Fernando. Éxpl.: el rey como aquesto vido / tres cortes auia armado (70 vv.) (ff. 163r-164v).
54 Rúbr.: ROMANCE QUE DIZE | tres cortes armara el rey. Ínc.: TRes cortes armara el Rey / todas tres a vna sazon. Éxpl.: de gallinas y capones / buen rey no os lo cuento no (91 vv.) (ff. 164v-165r).
55 Rúbr.: ROMANCE DEL REY | don Sancho Ordoñez. Ínc.: CAstellanos y Leoneses / tienen grandes diuisiones. Éxpl.: el mensajero que fue / desta suerte le hablado (90 vv.) (ff. 165v-167r).
56 Rúbr.: ROMANCE DEL CON- | de Fernan Gonçalez. Ínc.: BVen conde Fernan Gonçalez / el rey embia por vos. Éxpl.: el le puso muchos pechos / y quitara se los yo (44 vv.) (ff. 167r-168r).
57 Rúbr.: DE LA PRISION DEL | conde Fernan Gonçales. Ínc.: PReso esta Fernan Gonçalez / el gran conde de Castilla. Éxpl.: assi los traen saluo / al condado de Castilla (110 vv.) (ff. 168r-169v).
58 Rúbr.: OTRO ROMANCE. | donde se quexa a su amigo | de que se caso su amiga. Ínc.: COmpañero compañero / caso se mi linda amiga. Éxpl.: pues que no pude gozar / de aquella que mas queria (18 vv.) (f. 170r).
59 Rúbr.: ROMANCE DE | Doña Hambra. Ínc.: A Calatraua la vieja / la combaten Castellanos. Éxpl.: que nacidos y por nacer / dello tengan que contar (138 vv.) (ff. 170r-172v).
60 Rúbr.: ROMANCE DE DON | Rodrigo de Lara. Ínc.: A Caçar va don Rodrigo / y aun don Rodrigo de Lara. Éxpl.: Aqui moriras traydor / enemigo de doña Sancha (44 vv.) (ff. 172v-173r).
61 Rúbr.: ROMANCE DE DON | Fadrique maestro de Santia- | go y de como lo mando | matar el rey don Pe- | dro su hermano. Ínc.: YO me estaua alla en Coymbra / que yo me la vue ganado. Éxpl.: no se fia de ninguno / sino de vn paje que ha criado (122 vv.) (ff. 173v-175v).
62 Rúbr.: DE LA MVERTE DE |la reyna Blanca. Ínc.: DOña Maria de Padilla / n’os me mostrays triste vos. Éxpl.: los sesos de su cabeça / por la sala los sembro (60 vv.) (ff. 175v-176v).
63 Rúbr.: ROMANCE DE DO- | ña Isabel. Ínc.: YO me estando en Tordesillas / por mi plazer y holgar. Éxpl.: otro dia hablaremos / quando tengamos lugar (46 vv.) (ff. 176v-177r).
64 Rúbr.: OTRO ROMANCE DE | doña Ysabel, como porque el Rey | tenia hijos della la reyna | la mando matar. Ínc.: YO me estando en Giromena / a mi plazer y holgar. Éxpl.: assi murio esta señora / sin merecer ningun male (130 vv.) (ff. 177v-179v).
65 Rúbr.: ROMANCE DE ME- | rida sale el Palmero. Ínc.: DE Merida sale el Palmero / de Merida essa ciudade. Éxpl.: alegrias se hizieron / no ay quien las pueda contare (142 vv.) (ff. 179v-182r).
66 Rúbr.: ROMANCE DE SAYA- | uedra. Ínc.: RIo verde rio verde / mas negro vas que la tinta. Éxpl.: mas como era vno solo / alli hizo fin su vida (72 vv.) (ff. 182r-183r).
67 Rúbr.: ROMANCE DEL OBIS- | po don Gonçalo. Ínc.: VN dia de sant Anton / esse dia señalado. Éxpl.: se bueluen para Iaen / con la honrra que han ganado (72 vv.) (ff. 183r-184v).
68 Rúbr.: ROMANCE DE LA MV | ger del duque de Guymaraes | de Portugal. Ínc.: QVexome de vos el rey / por auer credito dado. Éxpl.: por verme a mi con vengança / y a el sin culpa culpado (48 vv.) (ff. 184v-185r).
69 Rúbr.: ROMANCE DE LOS | cinco marauedis que el rey don Alon | so octauo, pedia a los hijos dalgo. Ínc.: EN essa ciudad de Burgos / en cortes se auian juntado. Éxpl.: el bien de la libertad / por ningun precio es comprado (84 vv.) (ff. 185v-186v).
70 Rúbr.: ROMANCE DE | Valencia. Ínc.: APretada esta Valencia / puede se mal defensar. Éxpl.: que muchas vezes lo dixe / lo que agora veo llorar (68 vv.) (ff. 186v-188r).
71 Rúbr.: ROMANCE DEL REY | Moro que perdio a Valencia. Ínc.: HElo, helo por do viene / el Moro por la calçada. Éxpl.: que quiça tiempo verna / que os sera bien demandada (82 vv.) (ff. 188r-189v).
72 Rúbr.: ROMANCE DE ANTE- | quera. Ínc.: DE Antequera partio el Moro / tres horas antes del dia. Éxpl.: y assi se gano Antequera / a loor de santa Maria (110 vv.) (ff. 189v-191r).
73 Rúbr.: OTRO ROMANCE. Ínc.: POr Guadalquiuir arriba / el buen rey don Iuan camina. Éxpl.: cada qual por do ha venido / se boluio para Castilla (84 vv.) (ff. 191r-192v).
74 Rúbr.: OTRO ROMANCE. Ínc.: CAualleros de Moclin / peones de Colomera. Éxpl.: que si oy fuere la suya / mañana sera la vuestra (48 vv.) (ff. 192v-193v).
75 Rúbr.: ROMANCE DEL REY | Moro que perdio Alhama. Ínc.: PAsseaua se el rey Moro / por la ciudad de Granada. Éxpl.: de que el rey no pudo mas / triste se boluio a Granada (52 vv.) (ff. 193v-194v).
76 Rúbr.: OTRO. Ínc.: MOro Alcayde Moro Alcayde / el dela barua vellida. Éxpl.: perdi mi muger y hijos / la cosa que mas queria (16 vv.) (f. 194v).
77 Rúbr.: ROMANCE QVE DI- | zen, Ya se salia el Rey Moro. Ínc.: YA se salia el Rey Moro / de Granada en Almeria. Éxpl.: tales prisiones le echa / dellas no salga en su vida (30 vv.) (ff. 194v-195r).
78 Rúbr.: ROMANCE DE | Fajardo. Ínc.: IVgando estaua el rey Moro / y aun al axedres vn dia. Éxpl.: que soys tan buen cauallero / que todo el mundo os temia (24 vv.) (ff. 195r-195v).
79 Rúbr.: OTRO ROMANCE. Ínc.: MOricos los mis Moricos / los que ganays mi soldada. Éxpl.: que recibireys afrenta / ni cosa desaguisada (18 vv.) (ff. 195v-196r).
80 Rúbr.: ROMANCE DE BOVA | lias el pagano. Ínc.: POr las sierras de Moncayo / vi venir vn renegado. Éxpl.: tanto relumbra de noche / como el sol en dia claro (28 vv.) (ff. 196r-196v).
81 Rúbr.: ROMANCE QVE DI- | zen Nuño vero. Ínc.: NVño vero Nuño vero / buen cauallero prouado. Éxpl.: el me diera vna sortija / y yo le di vn pendon labrado (32 vv.) (ff. 196v-197r).
82 Rúbr.: ROMANCE DEL IN- | fante Vengador. Ínc.: HElo helo por do viene / el infante Vengador. Éxpl.: De que aquesto vido el rey / con su hija lo caso (60 vv.) (ff. 197r-198r).
83 Rúbr.: OTRO ROMANCE. Ínc.: EN los campos de Aluentosa / mataron a don Beltran. Éxpl.: y otras tantas lo boluio / con gana de pelear (80 vv.) (ff. 198r-199v).
84 Rúbr.: OTRO ROMANCE | contrahaziendo el de arriba mu- | dado en otro proposito y funda- | do sobre la yda de vn caua- | llero a curarse con el pa- | lo de las Indias. Ínc.: POr la dolencia va el viejo / por la dolencia adelante. Éxpl.: pues biue de dia y victo / como haze el gauilan (34 vv.) (ff. 199v-200r).
85 Rúbr.: ROMANCE DE | Vergilios. Ínc.: MAndo el rey prender Vergilios / y a buen recaudo poner. Éxpl.: tomara la por la mano / y lleuase la a vn vergel (50 vv.) (ff. 200r-201r).
86 Rúbr.: ROMANCE DE ROSA | florida. Ínc.: EN Castilla esta vn castillo / que se llama Rochafrida. Éxpl.: darle he siete castillos / los mejores de Castilla (42 vv.) (ff. 201r-202r).
87 Rúbr.: ROMANCE DE RI- | co Franco. Ínc.: A Caça yuan a caça / los caçadores del rey. Éxpl.: assi vengo padre y madre / y aun hermanos todos tres (36 vv.) (ff. 202r-202v).
88 Rúbr.: ROMANCE DE | don Tristan. Ínc.: HErido esta don Tristan / de vna mala lançada. Éxpl.: comiera la reyna Iseo / por la su desdicha mala (18 vv.) (ff. 202v-203r).
89 Rúbr.: ROMANCE DE LA | Infantina. Ínc.: A Caçar va el cauallero / a caçar como solia. Éxpl.: que me corten pies y manos, / y me arrastren por la villa (50 vv.) (ff. 203r-203v).
90 Rúbr.: ROMANCE DEL | Conde Arnaldos. Ínc.: QVien vuiesse tal ventura / sobre las aguas de la mar. Éxpl.: yo no digo esta canción / sino a quien conmigo va (36 vv.) (ff. 203v-204v).
91 Rúbr.: ROMANCE DE LA | linda infanta. Ínc.: EStaua la linda infanta / a sombra de vna oliua. Éxpl.: si la mia me cortasses / la tuya te costaria (24 vv.) (f. 204v).
92 Rúbr.: ROMANCE DE | Montesinos. Ínc.: CAta Francia Montesinos / cata Paris la ciudad. Éxpl.: y de su parte le diga / que a Tomillas va a buscar (46 vv.) (ff. 205r-205v).
93 Rúbr.: ROMANCE DE BAL- | douinos. Ínc.: A Tan alta va la luna / como el sol a medio dia. Éxpl.: en antes que el sol saliesse / yo lo mandare matar (38 vv.) (ff. 205v-206r).
94 Rúbr.: ROMANCE DE PARIS | del juyzio que dio quando las | tres deesas le hallaron | durmiendo. Ínc.: POr vna linda espessura / de arboleda muy florida. Éxpl.: yo’s hare morir en batalla / que sera de gran valia (184 vv.) (ff. 206v-209v).
95 Rúbr.: ROMANCE DEL REY | Menelao. Ínc.: TRiste mezquino y pensoso / estaua el rey Menelao. Éxpl.: y con muchos reyes Griegos / para Troya han embarcado (42 vv.) (ff. 209v-210r).
96 Rúbr.: OTRO ROMANCE | del rey Menelao. Ínc.: TRiste esta el rey Menelao / triste con mucho cuydado Éxpl.: en los comienços miremos / que el fin traeran sojuzgado (30 vv.) (ff. 210r-210v).
97 Rúbr.: ROMANCE NVEVA- | mente hecho por Luys Hurtado. | En el qual se contienen las treguas | que hisieron los Troyanos, y la | muerte de Hector, y como fue se- | pultado. Tambien van aqui los | amores de Achiles con la | linda Policena. Ínc.: EN Troya entran los Griegos / tres a tres y quatro a quatro. Éxpl.: y assi siguieron su guerra / hasta que le dieron cabo (526 vv.) (ff. 210v-219v).
98 Rúbr.: ROMANCE DE LAS | obsequias de Hector el Troyano. Ínc.: EN las obsequias de Hector / esta la reyna Troyana. Éxpl.: pregunta por Policena / si la vio y que tal quedaua (100 vv.) (ff. 219v-221v).
99 Rúbr.: ROMANCE SOBRE LA | muerte que dio Pirro hijo de A- | chiles a la linda Policena. Ínc.: O Cruel hijo de Achiles / nunca mal te mereci. Éxpl.: que la muerte se ha de dar / a quien haze a otro morir (32 vv.) (ff. 221v-222r).
100 Rúbr.: ROMANCE DE LA | reyna Hecuba y de su | muerte. Ínc.: TRiste estaua y muy penosa / aquessa reyna Troyana. Éxpl.: con la linda Policena / fuera luego sepultada (60 vv.) (ff. 222r-223r).
101 Rúbr.: OTRO ROMANCE. Ínc.: POr los bosques de Cartago / salian a monteria. Éxpl.: y si assi lo has de hazer Eneas / yo misma me mataria (100 vv.) (ff. 223r-224v).
102 Rúbr.: ROMANCE DE TAR- | quino Rey de Romanos. Como | por traycion forço a Lucrecia. Y | como ella se mato con vna espada | delante su marido por le auer | sido adultera. Ínc.: AQuel rey delos Romanos / que Tarquino se llamaua. Éxpl.: dandole mortales heridas / y quemaron le su casa (108 vv.) (ff. 224v-226v).
103 Rúbr.: ROMANCE QVE DI- | zen Mira Nero de Tarpeya. Ínc.: MIra Nero de Tarpeya / a Roma como se ardia. Éxpl.: quanto mas todos le ruegan / el de nadie se dolia (88 vv.) (ff. 226v-228r).
104 Rúbr.: ROMANCE QVE DI- | zen Triste estaua el padre | santo. Ínc.: TRiste estaua el padre santo / lleno de angustia y pena. Éxpl.: por la culpa del piloto / que la rige y la gouierna (42 vv.) (ff. 228r-229r).
105 Rúbr.: ROMANCE DEL INCI | tamiento y conduta general con- | tra el gran Turco a toda la | Christiandad. Ínc.: SEuilla la realeza / Toledo la imperial. Éxpl.: lo qual dios nos dexe ver, / y assi lo quiera otorgar (270 vv.) (ff. 229r-233v).
106 Rúbr.: ROMANCES DE BAR- | tholome de Torres Naharro. | ROMANCE.I. Ínc.: NVeua voz acentos tristes / sospiros de gran cuydado. Éxpl.: por todos mis Españoles / sea dios siempre loado (228 vv.) (ff. 233v-237v).
107 Rúbr.: ROMANCE SE- | gundo. Ínc.: COn temor del mar ayrado / la nao se esta en el puerto. Éxpl.: pues gozaros siempre yo / era bien demasiado (48 vv.) (ff. 237v-238r).
108 Rúbr.: ROMANCE TERCERO. Ínc.: HIja soy de vn labrador / nacida sobre el arado. Éxpl.: yo me dormi de cansada / desque gran rato passado (60 vv.) (ff. 238r-239r).
109 Rúbr.: ROMANCE IIII. Ínc.: SO los mas altos cipresses / riberas del alegria. Éxpl.: que con pena estoy en gloria / sin la qual no viuiria (70 vv.) (ff. 239r-240v).
110 Rúbr.: ROMANCE QVE DI- | zen Bien se pensaua la | reyna. Ínc.: BIen se pensaua la reyna / que buena hija tenia. Éxpl.: dedes me lo a criar / a la madre que os pario (38 vv.) (ff. 240v-241r).
111 Rúbr.: ROMANCE QVE DI- | ze Arriba canes arriba. Ínc.: ARriba canes arriba / que rabia mala os mate. Éxpl.: las lagrimas de sus ojos / al Moro dan en la faz (20 vv.) (ff. 241r-241v).
112 Rúbr.: ROMANCE QVE DI- | zen. Yo me leuantara madre | mañanica de sant Iuan. Ínc.: YO me leuantara madre / mañanica de sant Iuan. Éxpl.: si los viste a mis amores / si los viste alla passar (18 vv.) (f. 241v).
113 Rúbr.: ROMANCE DE | LANÇAROTE. Ínc.: TRes hijuelos auia el rey / tres hijuelos que no mas. Éxpl.: que tanto buen cauallero / por ti ha perdido la vida (54 vv.) (ff. 242r-242v).
114 Rúbr.: OTRO. Ínc.: NVnca fuera cauallero / de damas tan bien seruido. Éxpl.: bueluese para su amiga / donde fue bien recebido (34 vv.) (ff. 242v-243v).
115 Rúbr.: ROMANCE QVE DI- | ze, Mi padre era de Ronda. Ínc.: MI padre era de Ronda / y mi madre de Antequera. Éxpl.: y assi plugo a dios del cielo / que el en saluo me pusiera (34 vv.) (ff. 243v-244r).
116 Rúbr.: ROMANCE QVE DI- | ze. Domingo era de ramos. Ínc.: DOmingo era de ramos / la passion quieren dezir. Éxpl.: mi muger la reyna Mora / te ofrecio otros treynta mil (36 vv.) (ff. 244r-244v).
117 Rúbr.: ROMANCE DE | Rosafresca. Ínc.: ROsafresca Rosafresca / tan garrida y con amor. Éxpl.: sino quando era pequeño / que no sabia de amor (22 vv.) (ff. 244v-245r).
118 Rúbr.: ROMANCE DE FON- | tefrida. Ínc.: FOntefrida Fontefrida / Fontefrida y con amor. Éxpl.: que no quiero ser tu amiga / ni casar contigo no (26 vv.) (ff. 245r-245v).
119 Rúbr.: ROMANCE DE DIEGO | de san Pedro contrahaziendo el | viejo que dize yo me estaua en | Baruadillo en essa mi heredad. Ínc.: YO me estaua en pensamiento / en essa mi heredad. Éxpl.: porque solo con morir / esperaua libertad (14 vv.) (f. 245v).
120 Rúbr.: OTRO DEL MESMO | trocado por el que dize Re- | niego de ti Mahoma. Ínc.: REniego de ti amor / y de quanto te serui. Éxpl.: siempre vi por tus antojos / claro el mal que padeci (14 vv.) (ff. 246r).
121 Rúbr.: ROMANCE DEL REY | Ramiro. Ínc.: YA se assienta el rey Ramiro / ya se assienta a sus yantares. Éxpl.: y si lo creeys buen rey / sino ellos lo diran (28 vv.) (f. 246r).
122 Rúbr.: OTRO ROMANCE | contrahaziendo el | de arriba. Ínc.: EStauase mi cuydado / alli do suele morar. Éxpl.: aunque el consuelo al muy triste / con la muerte se ha de dar (24 vv.) (ff. 246v-247r).
123 Rúbr.: OTRO ROMANCE DE | don Alonso de Cardona. Ínc.: COn mucha deseperança / que es mi cierta compañía. Éxpl.: si vn momento me oluidasse / la pena de mi agonia (30 vv.) (ff. 247r-247v).
124 Rúbr.: ROMANCE DE DON | Iuan Manuel. Ínc.: GRitando va el cauallero / publicando su gran mal. Éxpl.: abriola para quedarse / pero no para tornar (82 vv.) (ff. 247v-249r).
125 Rúbr.: OTRO ROMANCE | del Comendador Auila. Ínc.: DEscubrase el pensamiento / de mi secreto cuydado. Éxpl.: quien murio en cuyo seruicio / nunca le vieron mudado (52 vv.) (ff. 249r-250r).
126 Rúbr.: ROMANCE DE IVAN | de Leyua a la muerte de don | Manrique de Lara. Ínc.: A Veynte y siete de março / la media noche seria. Éxpl.: pareciome Barcelona / a Troya quando se ardia (44 vv.) (ff. 250r-250v).
127 Rúbr.: OTRO ROMANCE | viejo acabado por don Alonso de | Cardona, desde donde dize. | Con lagrimas y sos- | piros. Ínc.: TRiste estaua el cauallero / triste esta sin alegria. Éxpl.: del fuego de mi desseo / que en mis entrañas ardia (20 vv.) (ff. 250v-251r).
128 Rúbr.: ROMANCE QVE DI- | ze, Yo me era Mora Morayma. Ínc.: YO me era Mora Morayma / Morilla d’un bel catar. Éxpl.: fuerame para la puerta / y abrilla de par en par (22 vv.) (ff. 251r-251v).
129 Rúbr.: ROMANCE DE | Durandarte. Ínc.: DVrandarte Durandarte / buen cauallero prouado. Éxpl.: que por no sufrir vltraje / morire desesperado (22 vv.) (ff. 251v-252r).
130 Rúbr.: ROMANCE MVDADO | por Diego de çamora por otro | que dize. Ya desmayan | los Franceses. Ínc.: YA desmayan mis seruicios / que no pueden mas seruir. Éxpl.: y por ser en su seruicio / no me puedo arrepentir (14 vv.) (ff. 252r-252v).
131 Rúbr.: ROMANCE DE GAR- | cisanchez de Badajoz. Ínc.: CAminando por mis males / alongado d’esperança. Éxpl.: Adonde yre adonde yre / que mal vezino es el amor (129 vv.) (ff. 252v-254v).
132 Rúbr.: ROMANCE DE | Durango. Ínc.: MVdado se ha el pensamiento / trocado la voluntad. Éxpl.: de triste desesperança / sin ninguna piedad (14 vv.) (ff. 254v-255r).
133 Rúbr.: OTRO DE NVÑEZ. Ínc.: POr vn camino muy solo / vn cauallero venia. Éxpl.: con dolor / publicalla es lo peor (32 vv.) (ff. 255r-255v).
134 Rúbr.: ROMANCE DEL CO- | mendador don Luys de Castelui. Ínc.: CAminando sin plazer / vn dia casi ñublado. Éxpl.: y la causa da el consuelo / al coraçon lastimado (38 vv.) (ff. 255v-256r).
135 Rúbr.: ROMANCE DE DON | Pedro de Acuña. Ínc.: ALterado el sentimiento / de exercicio enamorado. Éxpl.: dire triste mi ventura / que en mi su nombre ha trocado (28 vv.) (ff. 256r-256v).
136 Rúbr.: ROMANCE AÑADI- | do por Quiros desde donde dize | que es de ti señora mia. Ínc.: TRiste estaua el cauallero / triste y sin alegria. Éxpl.: a quedar captiuo ciego / mas sin mi que no solia (26 vv.) (f. 257r).
137 Rúbr.: ROMANCE ACABA- | do por Quiros desde donde di- | ze Mi vida quiero hazer. Ínc.: AMara yo vna señora / y amela por mas valer. Éxpl.: y assi voy donde no espero / por mas mal nunca boluer (26 vv.) (f. 257v).
138 Rúbr.: ROMANCE HECHO. | por Quiros sobre los amores del | marques de Zenete con la | señora Fonseca. Ínc.: MI desuentura cansada / de los males que hazia. Éxpl.: si desdicha son amores / juzguese en la vida mia (64 vv.) (ff. 258r-259r).
139 Rúbr.: ROMANCE HECHO | por Alonso de Proaza en | loor dela ciudad de | Valencia. Ínc.: VAlencia ciudad antigua / Roma primero nombrada. Éxpl.: rico templo donde amor / siempre haze su morada (80 vv.) (ff. 259r-260v).
140 Rúbr.: ROMANCE DE | Iuan de Lenzina. Ínc.: MI libertad en sossiego / mi coraçon descuydado. Éxpl.: del amor y su poder / no ay quien pueda ser librado (30 vv.) (ff. 260v-261r).
141 Rúbr.: OTRO ROMANCE DE | Garcisanchez de Badajoz. Ínc.: DEspedido de consuelo / con pena de amor tan fuerte. Éxpl.: que es impossible oluidaros / quien vna vez pudo veros (61 vv.) (ff. 261r-262r).
142 Rúbr.: OTRO ROMANCE HE- | cho por Cumillas contrahaziendo | al de Digas me tu el her- | mitaño. Ínc.: DIgasme tu el pensamiento / que sostienes triste vida. Éxpl.: esta hecha de tal suerte / que ay entrada y no salida (22 vv.) (ff. 262r-262v).
143 Rúbr.: OTRO ROMAMCE. Ínc.: MAldita seas ventura / que assi me hazes andar. Éxpl.: por hazer plazer a amor / amor me hizo pesar (12 vv.) (f. 262v).
144 Rúbr.: OTRO ROMANCE. Ínc.: EStando desesperado / por mayor dolor sentir. Éxpl.: que tal vida como viuo / mas que muerte es de sufrir (10 vv.) (ff. 262v-263r).
145 Rúbr.: OTRO ROMANCE | de Nuñez. Ínc.: DVrmiendo estaua el cuydado / que el pesar le adormecia. Éxpl.: que la vida que no biue / morir mejor le seria (14 vv.) (f. 263r).
146 Rúbr.: OTRO ROMANCE. Ínc.: DEzidme vos pensamiento / donde mis males estan. Éxpl.: viendo menor tu pecado / que el castigo que te dan (28 vv.) (ff. 263r-263v).
147 Rúbr.: OTRO ROMANCE. Ínc.: PAra el mal de mi tristeza / el consuelo es lo peor. Éxpl.: porqu’esto hazen amores / a los que tienen amor (12 vv.) (ff. 263v-264r).
148 Rúbr.: OTRO ROMANCE. Ínc.: ESperança me despide / el galardon no parece. Éxpl.: mas no desmaya firmeza / que mi fe la fauorece (24 vv.) (ff. 264r [por errata, 642r]-264v).
149 Rúbr.: OTRO ROMANCE. Ínc.: ESperança me despide / tristeza no me fallece. Éxpl.: muero por vna señora / que ante mis ojos florece (17 vv.) (f. 264v).
150 Rúbr.: OTRO ROMANCE. Ínc.: EStando en contemplacion / mi sentido desuelado. Éxpl.: por no verme yo contento / pues nunca fuy contentado (32 vv.) (ff. 264v-265r).
151 Rúbr.: OTRO ROMANCE. Ínc.: POr el mes era de Mayo / quando haze la calor. Éxpl.: oydolo auia el rey / mando quitar la prision (40 vv.) (ff. 265r-266r).
152 Rúbr.: ROMANCE DE DON | Garcia. Ínc.: A Tal anda don Garcia / por vna adarue adelante. Éxpl.: manda tocar los clarines / y su cerco luego alçare (48 vv.) (ff. 266r-266v).
153 Rúbr.: OTRO ROMANCE. Ínc.: MIs arreos son las armas / mi descanso es pelear. Éxpl.: pero por vos mi señora / todo se ha de comportar (14 vv.) (f. 267r).
154 Rúbr.: OTRO ROMANCE. Ínc.: Yo me adame vn’amiga / dedentro en mi coraçon. Éxpl.: ellos en aquesto estando / la justicia que llego (16 vv.) (ff. 267r-267v).
155 Rúbr.: ROMANCE POR MA- | nera de dialogo del auctor | y su cuydado. Ínc.: CVydado de do venis / tan triste y atribulado. Éxpl.: que no tienes otro mal / son qu’estas enamorado (48 vv.) (ff. 267v-268r).
156 Rúbr.: ROMANCE DE | Flerida. Ínc.: EN el mes era de Abril / de mayo antes vn dia. Éxpl.: que contra muerte y amor / nadie no tiene valia (64 vv.) (ff. 268r-269v).
157 Rúbr.: ROMANCE DE | O Belerma. Ínc.: O Belerma, o Belerma / por mi mal fuiste engendrada. Éxpl.: quien a vos mato mi primo / no se porque me dexara (64 vv.) (ff. 269v-270v).
158 Rúbr.: ROMANCE QVE | dize, Los que aueys seruido | amores. Ínc.: LOs que aueys seruido amores / y el amor os ha burlado. Éxpl.: assi hize yo mezquino / comila por mi pecado (28 vv.) (ff. 270v-271r).
159 Rúbr.: OTRO ROMANCE. Ínc.: AQuexando me el dolor / de tristeza que tenia. Éxpl.: y hablado aquesto assi / muerto en el suelo caya (20 vv.) (ff. 271r-271v).
160 Rúbr.: ROMANCE DE | Iuan de Lenzina. Ínc.: YO me estaua reposando / durmiendo como solia. Éxpl.: a mi casa sospirando / me bolui como solia (48 vv.) (ff. 271v-272r).
161 Rúbr.: OTRO ROMANCE. Ínc.: DEscubrase el pensamiento / de mi secreto cuydado. Éxpl.: para llorar y plañir / gloria del tiempo passado (18 vv.) (ff. 272r-272v).
162 Rúbr.: OTRO ROMANCE. Ínc.: DEsamada siempre seas / ames y nunca te amen. Éxpl.: tornen se hambrientos lobos / biuoras emponçoñadas (16 vv.) (ff. 272v-273r).
163 Rúbr.: ROMANCE DE DON | Bernaldino. Ínc.: YA piensa don Bernaldino / su amiga visitar. Éxpl.: aqui esta don Bernaldino / que murio por bien amar (54 vv.) (ff. 273r-273v).
164 Rúbr.: ROMANCE QVE DI- | zen, De Francia partio | la niña. Ínc.: DE Francia partio la niña / de Francia la bien guarnida. Éxpl.: el hombre que a mi llegasse / muy caro le costaria (52 vv.) (ff. 274r-274v).
165 Rúbr.: ROMANCE QVE DI- |ze, Miraua de campo viejo. Ínc.: MIraua de campo viejo / el rey de Aragon vn dia. Éxpl.: cuestas me vn pagezico / que mas que a mi lo queria (24 vv.) (ff. 274v-275r).
166 Rúbr.: ROMANCE DE BER- | naldin Ribeiro. Ínc.: AO longo de huna ribeira / que vay polo pee da serra. Éxpl.: nunca vi tam grande beem / porem Inda mal porem (141 vv.) (ff. 275r-277v).
167 Rúbr.: ROMANCE DE LA | reyna de Napoles. Ínc.: EMperatrizes y reynas / quantas en el mundo auia. Éxpl.: bien vengays el cauallero / buena sea vuestra venida (54 vv.) (ff. 277v-278v).
168 Rúbr.: ROMANCE DE AMA | dis de Gaula. Ínc.: EN la selua esta Amadis / el leal enamorado. Éxpl.: el mas leal amador / que en el mundo fue hallado (30 vv.) (ff. 278v-279r).
169 Rúbr.: OTRO ROMANCE DE | Amadis. Ínc.: DEspues que el muy esforçado / Amadis que fue de Gaula. Éxpl.: mas si congoxas passaron / en plazer se les tornara (32 vv.) (ff. 279r-279v).
170 Rúbr.: ROMANCE DE | Marquina. Ínc.: PVes de amor fuystes dotada / lumbre de mi coraçon. Éxpl.: y assi cesso aqui esperando / de vos la consolacion (50 vv.) (ff. 279v-280v).
171 Rúbr.: ROMANCE DE | Bregondo. Ínc.: EN el tiempo que Cupido / su guerra mas en cubria. Éxpl.: ni ay quien de mi mal se duela / ni le duele aquien podria (74 vv.) (ff. 280v-282r).
172 Rúbr.: OTRO ROMANCE. Ínc.: Ya se parte el pensamiento / para consuelo buscar. Éxpl.: ella quedo por alcayde / dios la quiera sustentar (84 vv.) (ff. 282r-283r).
173 Rúbr.: OTRO ROMANCE | contrahecho. Ínc.: SIn dicha vi vna morada / apartado de alegria. Éxpl.: que si yo no lo merezco / el amor no pagaria (58 vv.) (ff. 283r-284r).
174 Rúbr.: ROMANCE HECHO | por Villatoro. Ínc.: POr las saluajes montañas / caminaua yo cuytado. Éxpl.: o muerte pues es tu oficio / y lo tienes de exercicio (192 vv.) (ff. 284r-287v).
175 Rúbr.: ROMANCE DEL DV- | que de Arjona. Ínc.: EN Arjona estaua el duque / y el buen rey en Gibraltar. Éxpl.: entregadlo al de Mendoça / esse mi alcalde el leal (34 vv.) (ff. 287v-288r).
176 Rúbr.: OTRO ROMANCE. Ínc.: BLanca soys señora mia / mas que no el rayo del sol. Éxpl.: que aquesta muerte buen conde / bien os la merezco yo (40 vv) (ff. 288r-289r).
177 Rúbr.: OTRO. Ínc.: DEl Soldan de Babilonia / desse os quiero dezir. Éxpl.: dios os eche en vuestra suerte / a esse Roldan Paladin (46 vv.) (ff. 289r-289v).
178 Rúbr.: OTRO. Ínc.: TIempo es el cauallero / tiempo es de andar de aquí. Éxpl.: cien donzellas me los guardan / señora para os seruir (28 vv.) (ff. 289v-290r).
179 Rúbr.: OTRO. Ínc.: DVrmiendo esta el rey Almançor / a vn sabor atan grande. Éxpl.: el infante la tomo / y con ella ydo se han (34 vv.) (ff. 290r-291r).
180 Rúbr.: OTRO. Ínc.: A Caça va el emperador / a sant Iuan de Montiña. Éxpl.: en ancas de su cauallo / consigo la fue a lleuar (136 vv.) (ff. 291r-293r).
181 Rúbr.: OTRO. Ínc.: MAlas mañas aueys tio / no las podeys oluidar. Éxpl.: como fue dentro caydo / sano le vio leuantar (24 vv.) (ff. 293r-193v).
182 Rúbr.: OTRO ROMANCE. Ínc.: DEspues que por mi ventura / me vi de tu ser trocado. Éxpl.: pierdo triste la esperança / que esperaua yo de vos (40 vv.) (ff. 293v-294r).
183 Rúbr.: OTRO ROMANCE DE | las reales bodas que se hazian en Francia. Ínc.: BOdas hazian en Francia / alla dentro de Paris. Éxpl.: qu’el marido tengo viejo / y no puede yr tras mi (18 vv.) (ff. 294r-294v).
184 Rúbr.: ROMANCE. Ínc.: OLorosa clauellina / nueua flor rosa temprana. Éxpl.: hermosura que no veo / ygual en quantas mire (32 vv.) (ff. 294v-295v).
185 Rúbr.: ROMANCE. Ínc.: EN los dias caniculares / quando el sol era mas brauo. Éxpl.: que do sobra el merescer / todo mal queda pagado (24 vv.) (ff. 295r-195v).
186 Rúbr.: OTRO ROMANCE. Ínc.: EN Burgos esta el buen Rey / don Alonso el desseado. Éxpl.: todo fuera a pedimiento / de los hombres hijos dalgo (188 vv.) (ff. 295v-298v).
187 Sin rúbr. Ínc.: LLanto haze el rey Dauid / sus ojos fuentes tornados. Éxpl.: de la dulce compañia / a que estauamos llegados (48 vv.) (ff. 298v-299v).
188 Rúbr.: OTRO ROMANCE. Ínc.: COn rauia esta el rey Dauid / rasgando su coraçon. Éxpl.: o fili mi fili mi / o fili mi Absalon (38 vv.) (ff. 299v-300r).
La edición de N68 sigue a plana y renglón la de N55. Conserva, por ejemplo, los desplazamientos de 1 a 5 líneas por folio en la advertencia y los índices que en N50 no estaban, específicamente entre los ff. [A1v]-[A5v], con un blanco en el f. [A5v] por las líneas ganadas en los folios previos. Esta escasez de las variantes entre N55 y N68 refrendan la voluntad de perfeccionamiento editorial en la edición definitiva, a tal grado que resulta casi imposible advertir cambios en sus sucesoras incluso en el plano grafemático (Higashi & Garvin 2020: 64).
Las ediciones posteriores de la edición de 1555 del Cancionero de romances sólo confirman el éxito editorial que el género continuaba teniendo en los distintos círculos de lectores. Nucio falleció en 1558 sin que sobreviniera una nueva edición hasta entonces. Su viuda tomó las riendas del negocio durante un tiempo, pero sería su hijo, Filipo Nucio, quien durante su gestión en la imprenta, de 1565 a 1586, reeditaría el repertorio por cuarta ocasión en 1568, pero respetaría la última voluntad editorial de su padre reproduciendo con la más absoluta fidelidad el ejemplar de 1555. Además, para esos años, la práctica de las glosas cobraba especial relieve. Los romances no escaparon de ella, incluidos los moriscos, que, a juzgar por la pragmática de 1567 «en la que se obligaba a los moriscos a convertirse al cristianismo y a abandonar su modo de vida y costumbres islámicas, prohibiendo además el uso de la lengua árabe» (Díaz-Mas 2013: 169), pudieran haber corrido peligro. No obstante, además de que estaban escritos en castellano, la perspectiva cristiana de los romances moriscos incluidos en el Cancionero de romances de Nucio, permitió su libre circulación.
CCPB 000004067-3; Peeters-Fontainas, n° 180; Rodríguez-Moñino, Manual, n° 55.
Díaz-Mas, Paloma (2013), «Lecturas y reescrituras de romances en los siglos de oro: glosas, deshechas y otros paratextos», Edad de Oro, xxxii, pp. 155-175.
Higashi, Alejandro (2016), «Descripción de los testimonios troncales del Cancionero de romances de Martín Nucio», eHumanista, 32, pp. 303-343.
Higashi, Alejandro (2017), «Testimonios raíces, troncales y periféricos en la edición crítica del Cancionero de romances», en En Doiro antr’o Porto e Gaia, estudos de literatura medieval ibérica, coord. José Carlos Ribeiro Miranda, ed. Rafaela da Câmara Silva, Porto, Estratégias criativas, pp. 527-540.
Higashi, Alejandro, & Mario Garvin (eds.) (2021), «Introducción» a El «Cancionero de romances» de Martín Nucio, coord. Josep Lluís Martos, Alicante, Universitat d’Alacant («Cancionero, Romancero e Imprenta», 4).
Garvin, Mario, & Alejandro Higashi (2022), «Cancionero de romances (POECIM/68CR)», en POECIM: Poesía, Ecdótica e Imprenta, coord. Josep Lluís Martos, Alicante, Universitat d’Alacant. ISSN 2952-2242. https://cancioneros.org/poecim/poecim68cr [Consulta: dd/mm/aaaa].
Cita abreviada: POECIM/68CR