POECIM/74*LV
Título normalizado

Les trobes en llaors de la Verge Maria

Edición

[Valencia, Lambert Palmart, 1474]

Formato

Estructura colacional

a-d10 e8 f12

Número de hojas, foliación y signaturas de cuaderno

60 h, sin foliación, ni signaturas.

Filigranas

Modelos de la mano con estrella o flor de cinco puntas o cinco pétalos. Serrano y Morales (p. 437) fue el primero —y, en realidad, el único— en establecer dos de sus diseños, que reproduce morfológicamente, y que llega a localizar en hojas concretas, con problemas para identificarlas porque, en su cómputo, no reordena la alteración de cuadernos del ejemplar único conservado y porque, a pesar de identificar la marca de agua de la primera hoja en blanco, comienza a numerar la edición a partir de la primera impresa. No comprueba, asimismo, las filigranas de las hojas finales en blanco, lo que complica la delimitación de la estructura de la edición frente al ejemplar.

Hemos reconocido cuatro diseños de filigranas en la edición propiamente dicha, que se identificarían como 1a, 1b, 2a y 2c, así como hasta cuatro diseños más de la mano en las hojas finales, en estos casos con estrellas de seis puntas o flores de seis pétalos, al menos en lo que se refiere a la parte superior (A), frente a la base de la mano (B). La filigrana, al ser una edición en 4º, se encuentra en el plegado interno del cosido y se divide en dos hojas, en el centro de los bifolios resultantes. Teniendo en cuenta este aspecto, los diferentes diseños de la filigrana de la edición se distribuyen de la siguiente manera: Modelo 1a (h. 1-10, 20-11, 26-25, 40-31), Modelo 1b (h. 2-9, 7-4, 33-38, 36-35, 37-34, 46-43, [48]-41, 59-50), Modelo 2a (h. 52-57, 54-55) y Modelo 2b (h. 53-56). La estructura de filigranas evidencia que se trata de una edición impresa por medios pliegos.

Los rasgos del ejemplar son importantes para entender la estructura de la propia edición, entre los que destacan los siguientes: a) las cuatro filigranas de las hojas finales son parciales, puesto que no se encuentra su otra mitad en el folio solidario correspondiente, porque, en realidad, están unidos de manera facticia como bifolio en el proceso de restauración [Modelo 3a (h. 60), Modelo 3 (h. 64), Modelo 3c (h. 62) y Modelo 3c’ (h. 65)]; b) la celulosa aplicada en la restauración de la zona de plegado interna, al estar comprometida la unidad física de los bifolios, ha afectado a la media filigrana de la h. 48, que se ha ocultado completamente y de cuya solidaridad con la h. 41 no hay duda, por cuestiones textuales; c) y, finalmente, la h. 60, en blanco, presenta un tipo de filigrana ajena a los modelos que encontramos en la edición, sin su mitad correspondiente en la h. 49, con la que, actualmente, porque se han unido artificialmente, forma el bifolio externo del cuadernillo, de manera que se trata, en realidad, de un ejemplar mútilo. Para un desarrollo mayor y para la morfología de los diferentes diseños de estas filigranas, véase Martos 2022.

Caja escritura

La caja de escritura llega a medir 149 x 81 mm (h. 20v) y es muy variable, especialmente por su margen derecho, al contener poesía prácticamente todo el incunable. Es menor en el caso de la h. 2r, con 115 x 81 mm y solo 22 líneas de texto, de la misma manera que son insignificantes las medidas de la h. 3r, con solo 12 y más de la mitad de la caja de escritura en blanco. Se alcanzan las 29 líneas de escritura en las hojas 15r, 26v y 45v (en la h. 26v con 28 líneas totales de texto y solo una en blanco entre la endreça que cierra el poema anterior y la rúbrica del siguiente, mientras que en las hojas 15r y 45v son 27 las líneas de texto además de dos espacios interestróficos), al menos en un caso con 28 líneas de texto propiamente dicho, que en ocasiones baja hasta las 22 (h. 2r o 4r, por ejemplo). Al final de Lo Cartell del certamen, en la h. 3r, solo se usan 12 líneas de texto y una en blanco de la caja de escritura, que separa la última estrofa de la rúbrica final de autoría, una excepcionalidad en el volumen a la que se recurre para incorporar este poema de convocatoria en una unidad de lectura (h. 2v-3r). De esta manera, se incorporan los textos presentados al certamen ya en el vuelto, para marcar, con ello, una distancia con este paratexto y con el texto inicial en prosa, que funciona como título explicativo.

Puesta en página

El impreso se caracteriza por unos márgenes externos al cosido muy anchos, alternando en el recto y en el vuelto, sin duda para que se permita la coincidencia material del texto ―como se puede ver al trasluz―, confluyendo en ambos casos hacia el cosido y, con ello, un eventual proceso de guillotinado no afectaría a los poemas por su corte vertical. De esta manera, en el recto hay, en efecto, un margen amplio tras el texto, pero en el vuelto este se encuentra precediéndolo y, por tanto, no se deriva, directamente, de la extensión de los versos en sí. Hay una cierta falta de sistematicidad en cuanto a las líneas en blanco anteriores o posteriores a las rúbricas, que suelen aparecer tabuladas, si bien la aglutinación responde en la mayoría de los casos a las dificultades de impaginación de la poesía, con una distribución que intenta mantener, en la medida de lo posible, las estrofas completas en cada página. Esta situación es la ideal, de tres octavas, con dos espacios interestróficos entre ellas ―esto es, 26 líneas de escritura, 24 con texto―, si bien se fuerza hasta las 29 para dar cabida, siguiendo este modelo, a estrofas de nueve versos o a las rúbricas en el caso de las coplas de ocho versos. La distribución del texto, sin embargo, se ve forzada a renunciar a tal regularidad, por la variada casuística estrófica y de rúbricas. Estas últimas no son, exclusivamente, las que encabezan los poemas, sino también las internas, que, corresponden, de manera general, a Tornada o Endreça, en ocasiones acompañadas de más información.

Tipografía

Aunque el Gesamtkatalog der Wiegendrucke (GW M27366) no le atribuye todavía una tipografía concreta, sí que la especifica en otros incunables que, desde Haebler y Serrano Morales, sabemos que la comparten y que se ha atribuido a Lambert Palmart, en algunos casos con colofón explícito: la bula de Lutxent (GW 00101), las Fabulae de Esopo (GW 00318), las Opera de Aristóteles (GW 02370), al De duobus amantibus (GW 05634) y les Elegantiolae de Datus (GW 08049). Así lo acepta también el BMC (X, p. 14). Esta edición se imprime, por tanto, con el tipo 1:103R. Son pocas las ocasiones en las que el incunable nos ofrece una caja con veinte líneas seguidas y sin espacios, aunque he podido comprobar los 103 mm de esta tipografía en la hoja 59r del original, si bien la hoja 2r ofrece unos datos ligeramente superiores. El Typenrepertorium der Wiegendrucke cataloga esta tipografía, a partir de estos tres impresos incunables, como TW ma12185, que comparten un mismo modelo del dígrafo Qu enlazado, en el que la virgulilla inferior de la consonante mayúscula abraza la vocal por su parte inferior, cuyo modelo sería el catalogado como Qu|-G. [tipografía TW]

Ejemplares

Valencia, Biblioteca Històrica de la Universitat de València, CF/1 [ficha] [digitalización]

Encuadernación

Se trata de un pergamino blanco y flexible, doblado en camisa y con la guarda pegada, que contiene un ligero refuerzo con cartón fino, pero sin perder su flexibilidad, por lo que no se trataría de una encuadernación dura a la romana, con cartón grueso o madera. Presenta un cordón superior y otro inferior en el lomo, en diagonal ambos, que refuerzan la unión del cosido con la cubierta de pergamino. La encuadernación actual es moderna, fruto de una restauración de 1974, cuya descripción, sin embargo, coincide con la referida por Villarroya (1796: 65), que se sustituye por una similar (Sanchis Guarner 1979: 40). En su lomo se incluye la leyenda «Poema Valēciano dela Concepciō», a tinta negra, que también debía de ser deudora del modelo precedente, puesto que sobre ella se generó el título que Josep Rodríguez daba a este incunable en la entrada correspondiente de su Biblioteca valentina. Si tenemos en cuenta que Rodríguez falleció en 1703, habría que datar la encuadernación, por tanto, con anterioridad a esta fecha. Fue en este proceso de encuadernación, probablemente de finales del siglo XVII, cuando se produjo la inversión de los cuadernos d y e —sin signatura impresa—, una alteración que ha pervivido hoy, de la que tenemos noticia desde la descripción de Torres Belda (1874: 45). Este volumen encuadernado en pergamino blanco se encuentra dentro de una caja, cofre o estuche que lo protege, de pasta dura o cartoné de color rojo, decorada con dos orlas concéntricas rectangulares grabadas en dorado —la interna representando un sencillo cordón y una doble más elaborada en el caso de la externa, con cenefas dentro—, cuyo interior está forrado de papel tintado con aguas. Su mitad inferior presenta una pestaña que se introduce en la superior, con apertura por el centro, de manera horizontal. En su lomo, hay dos tejuelos que forman parte del diseño del cartoné, de color negro y con letras doradas, que indican, respectivamente, en el superior y en el inferior, lo siguiente: «TROBES | A LA | VERCHE | MARIA» y «VALENCIA | 1474». Bajo el segundo de estos se añade un tercer tejuelo, en este caso una pegatina, con la signatura actual del incunable: «C.F. | 1». Si tenemos en cuenta la atención que se prestó a este incunable durante la conmemoración del IV Centenario de su impresión, en 1874, es muy probable que haya que datar su confección en esta fecha, más aún siendo Torres Belda bibliotecario de este fondo y como respuesta a las críticas de Villarroya hacia lo impropio de su pobre encuadernación en pergamino.

Medidas del papel

El papel del impreso tendría, al menos, 213 x 147 mm, correspondientes a la h. 2, mientras que la h. 6 mide 212 x 146 mm.

Estructura

59+VII (a-d10 e8 f12-1 g2 h4), 66 h. El ejemplar presenta guardas volantes anterior y posterior, para las que se reutiliza un papel manuscrito con anotaciones de deudas y cuentas por una de sus caras, escritas en castellano por una misma mano de los siglos XVI o XVII. De las 60 hojas de la edición se conservan 59, con pérdida de la h. 60. Hay siete hojas en blanco finales de papel posterior y de menor calidad, la primera de las cuales se unió al último cuaderno de la edición al ser restaurado el ejemplar, formando medio pliego o bifolio con la h. 49, mientras que las h. 61-62 forman un pliego yuxtapuesto a las h. 63-66, que se estructuran como un cuadernillo de dos medios pliegos concéntricos, si bien en todos los casos su unidad es facticia y también fruto de la restauración de 1974.

Estado de conservación

El ejemplar presenta perforaciones por insectos xilófagos, que muy puntualmente afectan al texto, aunque fueron restauradas en 1473-1474, cuando también se reforzó la unión del plegado de los bifolios, muy comprometida en algunos casos y en otros, incluso, habiendo provocado su separación, lo que acabó generando la pérdida de la h. 60 del bifolio externo del último cuaderno. Esta se sustituyó, como se ha advertido, por una de las hojas en blanco finales, ajenas al impreso original, de manera que se creó medio pliego facticio artificialmente, como se hizo también con el resto de estas guardas posteriores. De tal restauración se encargó el Servicio Nacional de Restauración de Libros y Documentos (SELIDO), dada por concluida el 22 de marzo de 1474, tal y como consta en el propio ejemplar, lo que, a pesar de su profesionalidad, no evitó que el texto se viese afectado por la celulosa u otros materiales, especialmente en algunas hojas más dañadas, aunque permitiendo su lectura. La extraña falta textual de la h. 3r parece responder a un peculiar error de impresión y no a un problema de restauración. No hay prácticamente marcas de lectura a tinta, entre las que destacaría, si acaso, la que advierte la autoría de Jaume Roig en la rúbrica de su poema.

Antiguos poseedores

Real Convent de Predicadors o de Sant Doménec de València (¿?-Desamortización de Mendizábal).

Título

Les obres o trobes dauall scrites les quals trac | ten de lahors dela sacratissima verge Maria | foren fetes e ordenades per los trobadors deius e | en cascuna deles dites obres scrits responents a | una sentencia o seria del mes prop insertal libel | o cartell ordenat per lo uenerable mossen Bernat | fenollar preuere e domer dela Seu dela insigne | Ciutat de Valencia de manament e ordinatio | del Spectable senyor frare Luis despuig Me | stre de Muntesa e Visrey en tot lo Regne de | Valencia Lo qual senyor com adeuot dela uer | ge Maria posa en la dita Ciutat de Valencia | una Ioya a tots los trobadors a onze dies del | mes de Febrer Any de la natiuitat de nostre senyor | MilxCCCxLxxiiiix ço es hun troç de drap | de uellut negre apte o bastant per hun gipo qui | mils lohara la uerge Maria en qual seuol len | gua la qual Ioya per adir en aquella fonch lo | dit dia posada en la casa dela confraria de sant | Iordi dela dita Ciutat e Iutgada a xxxvx del | mes de Mars del dit any Lo tenor o seria del | dit cartell es lo mes prop seguentx (h. 2r).

Colofón

No lo conserva el ejemplar único, pero hay evidencias de que lo llegó a tener en su sección mútila final, porque es evidente que lo vio Josep Rodríguez, pues, si no hubiese sido así, no habría indicado que se imprime «En Valencia 1474», pero que «Falta nombre de Impressor». ¿De dónde falta? ¿Por qué iba a aportar este matiz de ausencia, frente a la constatación de los otros dos datos, si no tuviese delante un colofón? Este colofón que describe Josep Rodríguez, con lugar y año, corresponde exactamente al modelo que encontramos en los dos primeros incunables valencianos que lo contenían, ambos con la misma tipografía que Les trobes en lahors de la Verge Maria y atribuidos tradicionalmente a Lambert Palmart. Ahora, en realidad, se trataría del segundo y del tercer incunable valenciano, puesto que en el colofón perdido de este impreso poético se indicaba que se había imprimido en 1474, un año ―unos meses, en realidad― antes de que se acabase de imprimir el Comprehensorium de Johannes Gramaticus y las Opera de Salustio, encabezadas por el De coniuratione Catilinae y por el Bellum Iugurthinum, tras el cual se establece, no sin cierta peculiaridad, un colofón específico (h. 91v), después del cual se imprimen otras obras. Un formato muy similar es el que debió de tener el colofón de Les trobes, coherente, por tanto, con los usos de este taller en 1474 y 1475, si bien en ambos casos se indica también el día y mes en que se acaban de imprimir: el 23 de febrero el Comprehensorium y el 13 de julio el Bellum Iugurthinum. Que no recojan Rodríguez y Ximeno la fecha completa de impresión de Les trobes no implica necesariamente que no incluyese también el mes y el año, pero no lo podemos saber y, en cualquier caso, no deja de ser un impreso ligeramente anterior, por lo que podría ser una peculiaridad propia. Ni en uno ni en los otros se daba indicación sobre el impresor, pero se han atribuido a Lambert Palmart por la coincidencia de tipos con la Tertia pars de la Summa Theologica de Santo Tomás, que es el primero de los incunables que incluye su nombre en el colofón.

Otros paratextos

Además del título contextualizador de la h. 2r, nos encontramos con otro de carácter similar, que encabeza la sección final con la sentencia del certamen (h. 57v-58r). Algunas de las rúbricas presentan información adicional, que funcionan en un sentido similar.

Autor/es

Jordi Centelles, Joan Roís de Corella, Bernat Fenollar, Francí de Castellví, Francesc Barceló, Lluís Alcanyís, Joan de Nàjera, Berenguer Cardona, Pero Peres, Joan Verdanxa, Joan Moreno, Antoni Vallmanya, Lluís Monyoç, Joan Gamiça, Narcís Vinyoles, Joan Sobrevero, Joan Llançol, Genís Fira, Miquel Péreç, Bernardí Vallmanya, Pere de Civillar, Llorenç Diamant, Joan de Santcliment, Bartomeu Salvador, Joan Verdanxa, Lluís Català, Bartomeu Dimas, un castellà sens nom, Francí Vilalba, Joan del Bosch, Jaume Gassull, Lluís Garcia, Bernat Despuig, Jeroni Monçó, Francesc de Sant Ramon, Mateu Esteve, Pere Alcanyís, Jaume Roig, Pere Bell y Joan Vidal.

Estructura interna

[título contextualizador (h. 2r)]

1 Rúbr.: LO CARTELLx. Ínc.: Lalta sens par / humil verge Maria. Éxpl.: Digne visrey / e mestre de muntesa. Rúbr. final: Frare luis despu[ig] | Mestre de munte[sa] | Visrey en lo regn[e] | De valencia (4x8) (h. 2v-3r).

2 Rúbr.: Resposta del noble don iordi sentelles | tirant ala ioya en lahor dela verge maria. Ínc.: De fe damor / la mes encesa flama. Éxpl.: Delit segon / sobre tots los delits (5x9, 1x4) (h. 3v-4v).

3 Rúbr.: Resposta de mestre corel | la ab rims estrains (sic) en la | hor dela verge Maria / ti | rant ala Ioya. Ínc.: Terme perfet / del etern consistori. Éxpl.: Emperadriu / sient ala part dreta (5x12, 1x6) (h. 4v-6r).

4/1 Rúbr.: De mossen Bernat fenollar / preambol | dreçat al spectable senyor frare | Luis despuig / mestre de Muntesa | e Visrey en lo Regne de Valencia. Ínc.: Mirant senyor / de molta reuerencia. Éxpl.: Puig per lohar / la que vos puig lohau (1x12) (h. 6r).

4/2 Rúbr.: Respon sols per honor en | lahor dela verge Maria. Ínc.: Puix deu iames / les gracies nos dona. Éxpl.: Auos endreç / homil verge maria (5x10, 1x4) (h. 6v-7v).

5 Rúbr.: Respon mossen ffranci de | Castellui en ladors (sic) dela verge | Maria tirant ala ioya. Ínc.: Mare del fill / al qual sou uera filla. Éxpl.: A qui per dot / espos y fill se dota (7x8, 1x4) (h. 7v-8v).

6 Rúbr.: Ell mateix mossen Franci de castellui | caualler per honor dela Ioya en lahor | dela verge Maria en leygua (sic) castellana. Ínc.: Del gran redemptor / madre hi esposa. Éxpl.: Del fueras ahun / la mas alta y lucida (5x10, 1x5) (h. 9r-10r) (ID4650).

7 Rúbr.: Resposta / de mossen barçelo | Caualler / per la Ioya en la | hor / dela verge Maria. Ínc.: Obriu obriu / senyora vostres coffrens. Éxpl.: Sim dau lexarm / que tots los trists exarma (5x8, 1x4) (h. 10r-11r).

8 Rúbr.: Ell mateix mossen barçelo caualler | per honor dela Ioya en lahor dela | verge Maria en lengua Castellana. Ínc.: O virgen santa senyora. Éxpl.: Perdon y mercet te pido (5x10, 1x5) (h. 11v-12r) (ID4651).

9 Rúbr.: Resposta de mestre alcanyiç mestre | en medicina en lahors dela verge | Maria per la Ioya. Ínc.: Per vos loar / he mester vostra força. Éxpl.: Detots creats / vos sou complida norma (5x8, 1x4) (h. 12v-13r).

10 Rúbr.: Resposta de mossen Iohan de nagera preuere | en lahor dela verge maria per honor dela Ioya. Ínc.: Molt mes quespectable / senyor virtuos. Éxpl.: Mes als mirados / sou pur esmaragde (5x10, 2x5) (h. 13v-14v).

11 Rúbr.: Resposta del honorable e discret en | berenguer cardona notari en lahor | dela verge Maria tirant ala Ioya. Ínc.: Sagrat vaxell / archiu sobreycellent (sic). Éxpl.: Assaboriu / quell laus fara sentir (5x9, 2x5) (h. 14v-15v).

12 Rúbr.: Lomateix berenguer | cardona notari ala honor. Ínc.: Mare de deu / eternalment preuista. Éxpl.: En los cels alt / gloria luminosa (5x9, 1x5) (h. 16r-17r).

13 Rúbr.: Resposta den pero pereç notari | en lahor dela verge Maria ala Ioya. Ínc.: Qui satraueix / vostres lahors comptar. Éxpl.: Quel temple dor / del gran Rey Salamo (5x8, 1x4) (h. 17r-18r).

14 Rúbr.: Resposta den Iohan verdauxa (sic) | notari ala Ioya / en lahor dela | verge Maria. Ínc.: Pont del gran cel / de parahis escala. Éxpl.: Mon flach enginy / restant fortifficat (5x10, 1x5) (h. 18r-19r).

15 Rúbr.: Resposta feta per Iohan moreno | notari en per sona de vna noble | e deuota senyora apellada yolant | loqual nom esta scit (sic) en los principis | deles seguentes cobles / eparla ella | en lahors dela verge Maria | tirant ala Ioya. Ínc.: Yo si bem tinch / per indigne seruenta. Éxpl.: Yol vos tramet / quey sia fetasmena (5x8, 2x4) (h. 19r-20r).

16 Rúbr.: Respon Nanthoni Vallmanya notari | en lahor dela verge Maria / e per honor | dela Ioya / en rims capfinits maridats | encadenats / e ab retronxa. Ínc.: Sou Vos sens par / verge dona polida. Éxpl.: Pus mare sou / e filla del quius feu (5x12, 1x8) (h. 20v-21v).

17 Rúbr.: Resposta feta per luis monyoç | notari en lahor dela verge | Maria per honor dela Ioya. Ínc.: Verge sens par / deles castes pus casta. Éxpl.: Fent quab los sants / celebre tostemps festa (5x8, 1x4) (h. 22r-v).

18 Rúbr.: Respon Iohan gamiça notari en lahor | dela verge Maria per honor dela Ioya. Ínc.: Atu macost / mare del creador. Éxpl.: Com inperfet (5x10, 1x5) (h. 23r-24r).

19 Rúbr.: Resposta de Arcis (sic) vinyoles en | lengua toscana en lahor dela | verge Maria tirant ala Ioya. Ínc.: Dilecta da dio / obediente ançilla. Éxpl.: Che faccia ame / dalchuna saggia degno (5x14, 1x6) (h. 24r-25v).

20 Rúbr.: Lomateix Arcis (sic) vinyoles / respon en | lahor dela verge Maria per honor dela Ioya. Ínc.: O pur engast / del alt caruoncle feta. Éxpl.: Puix mon pregar / alt en lo cel no basta (5x10, 1x5) (h. 25v-26v).

21 Rúbr.: Resposta de sobre uero en lahor | dela verge Maria tirant a la Ioya. Ínc.: Perque lohar pugua / vostra senyoria. Éxpl.: Aquella qui sola / mon dir se presenta (5x10, 1x5) (h. 26v-27v).

22 Rúbr.: Resposta de lançol en lahor dela | Verge Maria tirant als (sic) Ioya. Ínc.: Alt en lo cel / la geraxia canta. Éxpl.: Vos me sereu per tostemps migancera (5x10, 1x5) (h. 28r-29r).

23 Rúbr.: Resposta de Genis fira (sic) en lahor | dela verge Maria tirant ala ioya. Ínc.: Ans que peccant / general malaltia. Éxpl.: Portant los sants / als cels per cenda plana (5x10, 1x5) (h. 29r-30r).

24 Rúbr.: Resposta de Miqualot pereç en lahor | de la verge Maria tirant ala yoya (sic). Ínc.: Del mes alt cel / haueu vbert la porta. Éxpl.: Enperadriu / de deu feta germana (5x10, 1x5) (h. 30r-31r).

25 Rúbr.: Respon Bernadi vallmanya scriuent | en lahor dela verge maria tirant ala Ioya. Ínc.: Por ab gosar / ardiment e temor. Éxpl.: Don so perdut / si merçe no mabrassax (5x8, 1x4) (h. 31v-32r).

26 Rúbr.: Resposta de mestre Pere de | ciuillar argenter en lahor dela | verge Maria tirant ala Ioyax. Ínc.: Al tempo que febo / su gran claridat. Éxpl.: La sempre lohada / vos del gualardon (5x10, 1x5) (h. 32v-33v) (ID4652).

27 Rúbr.: Resposta de mestre Lorenç diamant | mestre descriuere en lahor dela verge | Maria tirant ala Ioyax. Ínc.: Lo tan alt grau / pura verge maria. Éxpl.: Sim vendra stret / que tinch grossa carena (5x8, 1x5) (h. 33v-34v).

28 Rúbr.: Resposta den Iohan sent climent | nahiper en lahor dela verge Maria | per honor dela Ioya en rims estramsx. Ínc.: Sancta dels sancts / pus sou vengudal segle. Éxpl.: Sereu deffes / de caural mal sepulcre (5x8, 2x4) (h. 34v-35v).

29 Rúbr.: Resposta den berthomeu saluador | studiant en lahor dela verge | Maria per honor dela Ioya. Ínc.: A vos qui nou cors / haglorifficada. Éxpl.: Sen vagal peccat / qui tots nos espanta (5x8, 1x4) (h. 35v-36v).

30 Rúbr.: Resposta de Iohan verdanxa menor | de dias / enlahor dela verge Maria | en rims estrams ala Ioya. Ínc.: Port de virtuts / no perillosa plaia. Éxpl.: Perquels perills / del maluat nom trebuquen (5x8, 1x4) (h. 36v-37v).

31 Rúbr.: Resposta feta per en Luis catala en la | hor dela verge Maria tirant ala Ioya. Ínc.: En tantes parts / vostra bondat destilla. Éxpl.: Que mereixcam / fruir lo maior be (5x10, 1x5) (h. 37v-38v).

32 Rúbr.: Resposta de Berthomeu dimas en la | hor dela verge Maria en rims estrems (sic) | per la Ioyax. Ínc.: Sim atreuesch / entrar lescura silua. Éxpl.: Y ami cobriu / de vostra clara tombax (5x8, 1x4) (h. 38v-39v).

33 Rúbr.: Resposta de hun Castella sens nom lo | qual dix en lohor de la verge Maria tirant | ala Ioyax. Ínc.: O misterio muy profundo. Éxpl.: Delante dela Iusticiax (5x10, 1x5) (h. 39v-40v) (ID4653).

34 Rúbr.: Resposta de vilalba en lahor dela | verge Maria dita per honor. Ínc.: Alta sens sens (sic) par / santa verge Maria. Éxpl.: Saluant los vos / qui sou ver saluador (5x8, 1x4) (h. 41r-v).

35 Rúbr.: Resposta de Iohan del bosch | ciutada de xatiua en lahor dela | verge Maria tirant ala Ioya. Ínc.: Flach es lenginy / si vos no maiudau. Éxpl.: De caritat / virtut perpetual (5x10, 1x5) (h. 42r-43r).

36 Rúbr.: Resposta de gaçull en lahor dela | Verge Maria tirant ala Ioya. Ínc.: Mare de deu / esser no merexque. Éxpl.: Vos me pugeu / hon tot lo be reposa (5x8, 1x4) (h. 43r-44r).

37 Rúbr.: Resposta de Luis garcia scriuent | en lahor dela verge Maria | tirant ala Ioya. Ínc.: A vos per lohar / dels angels senyora. Éxpl.: Guarniu me del pris / non reste desert (5x10, 1x5) (h. 44r-45r).

38 Rúbr.: Resposta den bernat deç puig en lahor | dela verge Maria tirant ala Ioya. Ínc.: Descuredat / tenint la pensa llesa. Éxpl.: Carmesim dau / com asenyor insigne (5x10, 2x5) (h. 45v-46v).

39 Rúbr.: Arcis (sic) vinyoles per honor | en lahor dela verge Maria. Ínc.: Mare de deu / qui sols pogues merexer. Éxpl.: Façaus Iesus / seruar iust la balança (8x8, 2x4) (h. 46v-48r).

40 Rúbr.: Respon Ieronim monço per honor e | en lahor dela verge Maria. Ínc.: Al enteniment / si gracia laffina. Éxpl.: Quius pot satisfer / apres deu primera (5x8, 1x4) (h. 48r-49r).

41 Rúbr.: Respon Francesch de sant ramon | per honor e en lahor dela verge Maria. Ínc.: Qual dignitat / ab la vostres egual. Éxpl.: Puix sou la font / don tot be proceheix (5x8, 1x4) (h. 49r-50r).

42 Rúbr.: Resposta den Matheu esteue en lahor | dela verge Maria per honor dela Ioya. Ínc.: Lo gran estat / de vostre alt linatge. Éxpl.: Car non se pus / ni viu may taulegia (5x10, 1x5) (h. 50r-51r).

43/1 Rúbr.: Rospon (sic) mestre Pere alcanyiç metge | de Xatiua per honor dela Ioya / en la | hor dela verge Mariax | Cobla esparça inuocant auxili diuinalx. Ínc.: Altisme deu / vos qui sou nostra via. Éxpl.: Lo pris nos pert / com si yol tengues ara (1x10) (h. 51v).

43/2 Rúbr.: RESPOSTA. Ínc.: Leternal deu / no sent creat labisme. Éxpl.: Per puramor / pensant a deu mes plaure (5x10, 1x5) (h. 51v-52v).

44 Rúbr.: Respon mestre Iacme roig mestre en | medecina en lahor dela verge Maria | tirant ala Ioyax. Ínc.: Visrey pel Rey / nostre Iohan altissim. Éxpl.: Prosper vos deu / mare y filla Maria (6x8, 2x5) (h. 53r-54r).

45 Rúbr.: Respon mestre Pere bell / en lahor | dela verge Maria dient ala Ioya. Ínc.: Clara virtut / mirall de sancta vida. Éxpl.: Perque tot hom / avos lo cap inclina (5x8, 2x4) (h. 54r-55r).

46 Rúbr.: Respon mossen Iohan vidal preuere dela | Seu de Valencia en lahor dela verge | Maria dient ala Ioyax. Ínc.: Parlar de vos alta senyora nostra. Éxpl.: Feu de peccat / sia ma pensa netax (5x8, 1x4) (h. 55r-56r).

47 Rúbr.: Respon la gloriosa verge Maria | presentant la sua coronacio als seus | deuots per honor dela Ioyax. Ínc.: Los quim desiau (sic) loar. Éxpl.: Deu mon fill ma coronada. Rúbr. final: Mossen fenollar (1x4, 7x8, 1x4) (h. 56r-57v).

VENGVDA la Iornada als demunt no | menats dehidors assignada ahoyr sentencia | qui mils dells hauia lohada la verge Maria | per los dits senyor Visrey / e mestre de mun | tesa e Iutges per sa spectabilitat assumps | ques comptaua xxxvx dies del mes de Març | any demunt dit MilxCCCCxLxxiiiix | dia dela Incarnatio fonch donada e promul | gada ladeuall inserta sentencia per los de | munt dits Iutges / en presencia del dit specta | ble senyor Visrey / e dels reuerents senyor | Bisbe de Cristonopol / e mestre Marti en | yego Canonge dela Seu / e de mossen Bernat | fenollar / e mossen Iohan vidal preueres / e per | los dits Iutges presos per assessors / en po | der del discret Nanthoni cendra notari | rebuda / e testifficada instans / e aquella pub | licar requirents los demunt scrits trobadors | o la mes part de aquels a qui presents con | stituits / fonch lesta e ordenada la dita sen | tencia de manament del dit senyor e Iutges per lo uenerable mossen Bernat fenollar preuere e | domer dela dita Seu / sots la forma seguent | dins la casa dela confraria de sant Iordi de | la dita Ciutat de Valenciax (h. 57v-58r).

48/1 Rúbr.: SENTENCIA. Ínc.: Dacte semblant / tan virtuos. Éxpl.: Lo pris de seda (77 vv.) (h. 58r-59v).

48/2 Rúbr.: DISPOSITIOx. Ínc.: Vist que sens vos / nostre cor se reffreda. Éxpl.: Quen mercxeu (sic) (10 vv.) (h. 59v).

Ecdótica

Los poemas castellanos del incunable de Les trobes presentan bastantes lecciones deturpadas por aspectos técnicos derivados del propio proceso de impresión, que, como es lógico, afectan también a los poemas en castellano. Se trata de errores de cajista, mantenidos ante la ausencia de un corrector de imprenta en un incunable tan temprano, si bien no podemos descartar que algunos de los que ahora catalogamos dependan del copista que compiló y preparó el original de imprenta. La mayoría de los errores se han generado por errores musculares, de caja sucia o de memoria, como la confusión de grafías (lengua] leygua, luç] lnç, qual] qnal, fui] fue, homes] honos, consentiera] eonsentiera, tu] te, diere] dirce); la adición o la omisión de letras (aun] an, de ti nascería] da ti nascria, estrellas] estellas, teniebla] tenibla, tierra] terra); las metátesis gráficas o desorden de palabras (legua] luega, diere] dirce); y la adición o la omisión de palabras (siempr’an] por siempran, mi] con mi, dessea] la dessea). Alguno de estos errores se llega a producir en el texto latino del poema anónimo, para el cual no contamos, en efecto, con otro testimonio, pero, en este caso, sí con el hipotexto a partir del cual se puede aplicar la collatio subyacente, que permite su corrección, más allá de su obviedad gráfica o morfológica en ciertos casos: spinas] espinas, pulchra es] est pulcra, et sponsa] est esponsa.

A diferencia de lo ocurrido con el sistema de palatales en posición de rima, cuyo desarrollo se ofrece en el apartado de estudio lingüístico, lo que encontramos en la pareja legua-ceda, de los vv. 37-40 de este último poema, donde no hay ni siquiera consonancia posible, podría ser consecuencia de una deturpación, puesto que una de las palabras-rima (luega) es una evidente errata de imprenta que, además, podría esconder un error de mayor entidad, difícil de enmendar ope ingenii, más allá de que esta lección parezca tener sentido en este contexto. Finalmente, la lectura aprés del verso 21 del poema castellano de Castellví está deturpada y la original habría sido ciprés (Sanchis Guarner 1979: 131).

En el poema de Barceló, el testimonio recoge la consonancia ninguna-ninguna (vv. 17-20), cuya primera lección corrige por alguna Sanchis (1979: 135), para evitar la duplicación de una misma palabra-rima, que, en cualquier caso, sería derivativa, pero más fácilmente aceptable como original de autor. La enmienda de Hamlim y Grasso (2022: 200, n. 113) al verso 17 del poema de Civillar está justificada por la consecutio temporum (cahí en el] cahia nel). Habría que corregir escriuir la por escrivirle del verso 32 del poema anónimo, que respondería una mera confusión de grafías en lo que sería un complemento indirecto, que, con su mantenimiento, podría generar un rasgo lingüístico.

Finalmente, es el verso 11 del poema de Castellví el que aporta una de las lecciones originales deturpadas más interesantes, aparentemente con un error de imprenta derivado de una mera adición de grafías en la forma cel por el, como interpretan y corrigen Sanchis Guarner (1979: 131) y Ferrando (1983: 260-261). Sin embargo, ante tal lectura, Hamlim y Grasso advierten un problema de edición, que entra en contradicción con el contenido de estos dos primeros versos: «Twomey detalla cómo la doctrina inmaculista, junto a las imágenes de “pre-creación” asociadas a la prefiguración mariana de Proverbios 8.22-4, presentan un registro vernacular temprano en España en la cantiga de loor 180 de Alfonso X donde se lee “Ca Vella e, segund’ a profecía/ que Salamon foi dela profetar,/ que ante do mundo foi todavía/ criada, e que nunc’ a de minguar”» (2022: 163-164). Ambos versos hacen referencia, en efecto, al motivo mariano de la creación celestial de María antes de su nacimiento en la tierra o, incluso, de la propia creación del mundo terrenal, pero lo que no convence su solución ecdótica al error de imprenta: el mantenimiento de la lección original como un pretendido demostrativo provenzal, que es mucho más ajena al sistema lingüístico del poeta de lo que sugieren estas investigadoras. A partir de las grafías de la lección siglo del testimonio impreso se puede reconstruir fácilmente la forma sielo, en lo que sería un error de lectura del original manuscrito. La propia lección en cel que la precede, podría tener, asimismo, una cierta interferencia con la palabra original y reconstruirse como nel, por lo que acabo editando n’el cielo, sin la s inicial de la lección original que podría estar tras la forma deturpada siglo, coherente con la confusión frecuente del sistema sibilante, no tanto por una voluntad de regularización ortográfica, como por la huella que podría quedar de ello en la lección cel. La enmienda propuesta no solo responde a una reconstrucción coherente gráficamente con un proceso de deturpación de la lección original a partir de la conservada, sino que  respeta el sentido esperado para estos versos, frente a la edición propuesta por Sanchis y Ferrando, así como el propio ritmo del verso adónico, que, en este caso, correspondería a la estructura o óoo óo.

Caracterización lingüística

Los poemas castellanos presentan características ortográficas de una cierta sistematicidad que parecen responder a rasgos lingüísticos más o menos mantenidos y derivados del original de imprenta, más que del propio proceso de composición. Este es el caso de las oclusivas en posición implosiva (datme) o de las africadas sordas representadas con tx (etxar por echar o dretxa por derecha), del seseo (floresca por florezca) o de la fricativa interdental sonora (savias por sabias o nuve por nube), entre otros, pero, sobre todo, destaca en este sentido la representación de la consonante africada palatal con la grafía g (figo por fijo) o, al revés, la representación como j de la oclusiva velar sonora (spijada por espigada). La frecuencia de este último rasgo es alta e, incluso, la encontramos en posición de rima (aparega por apareja), haciendo consonancia con un catalanismo (vega por vella), donde sorprende que la lateral palatal parece pronunciarse como africada palatal, lo que, si no se trata de un rasgo fonético del poeta anónimo, puede responder a un juego lingüístico o a una licencia de rima, que son suficientes razones para no intervenir estas lecciones. La consonancia aparega y vega se completa, además, con Esglesia, que, además de un catalanismo, tampoco es rima perfecta, como no lo sería, sensu stricto, la producida en el binomio fizo-quiso de los versos 22 y 25 del poema de Barceló, que debe explicarse por las mismas razones que en el caso de las grafías j/g. Aunque los versos 37 y 40 (profeta/concepta) y los versos 47 y 50 (digna/matutina) del poema anónimo no parecen tener consonancia perfecta, en realidad sí que riman por un fenómeno fonético que vamos a encontrar en muchos otros textos poéticos castellanos: la reducción de los grupos consonánticos. Este rasgo, de hecho, confirmaría el origen castellano de este poeta anónimo.

En ocasiones, emergen aparentes rasgos morfológicos o léxicos catalanes que, en realidad, pueden provenir de abreviaturas del texto manuscrito del original de imprenta, como son los siguientes casos: 45 por] per 74*LV (Castellví); 15 ángeles] angels 74*LV, 36 vírgenes] virgens 74*LV, 42 perlas] perles 74*LV (Civillar).

Socioliteratura

Este primer cancionero impreso hispánico es fruto de un certamen poético, que tuvo lugar en Valencia en 1474, patrocinado por el virrey o lugarteniente general de Valencia, Lluís Despuig, y organizado por Bernat Fenollar, como responsable técnico del evento, con lo que ello implica por su protagonismo socio-poético en la Valencia de la segunda mitad del siglo XV. El primero debió de ser el editor del impreso, mientras que el segundo debió de reunir y organizar su original de imprenta, cuya estructura de cancionero responde a criterios variados, pero, en general, fundamentados en aspectos sociales (estamento, profesión, edad o, incluso, afinidad personal). Este cancionero impreso permite reconstruir, al menos en parte, el propio desarrollo del certamen poético e, incluso, deja testimonio de los aspectos socioliterarios que acabaron provocando la modificación del premio o joia, así como del consecuente protagonismo del noble Jordi Centelles, hijo bastardo del primer Conde de Oliva, de quien se ha documentado un cierto carácter belicoso. Asimismo los propios certámenes posteriores han dejado huella de la insatisfacción por la sentencia de alguno de ellos, como el de San Cristóbal de 1488, con parte del proceso de reclamación, también en verso, recogido en el impreso correspondiente. El carácter temprano y la peculiaridad de este incunable poético se pone de relieve si tenemos en cuenta que, hasta ocho años después, no encontramos otro impreso poético hispánico, en este caso en Zamora en 1482, mientras que habrá que esperar a 1487 para que vuelva a dejar constancia de ello la imprenta valenciana. El impresor de este último fue también Palmart, como lo fue también de otros incunables poéticos y/o derivados de certámenes, lo que evidencia que su taller se especializó en ellos y fue un referente para los editores de este tipo de obras.

Repertorios

Aguiló, nº 2094; Antonio, Vetus, nº 650; Bas Carbonell, nº 1; BITECA manid 1448; BMC, X, p. 14; BOOCT, nº 757; Cerdá y Rico, p. 318; Dutton, 74*LV; Fuster, p. 52; Genovés y Olmos, I, pp. 3-5; GW M27366; Haebler, Early Printers, pp. 5-8; Haebler, nº 488; Hain, nº 6966; IB, nº 50010; IBE, nº 4158; ISTC im00270500; Martí Grajales, pp. 214-216; Massó i Torrents, Bibliografia, pp. 238-242; Massó i Torrents, Repertori, pp. 47-48; Méndez/Hidalgo, pp. 30, 252-255, 321-322; Palanca, pp. 7-17; Palanca/Gómez, nº 240; Ribelles Comín, pp. 229-245; Rodríguez, pp. 81-82; Romero Lucas, nº 6; Salvà, I, pp. 140-141; Serrano y Morales, pp. 432-437; Villaroya, pp. 51-67; Vindel, Arte tipográfico, III (Valencia, Mallorca y Murcia), nº 1; Ximeno, p. 59.

Facsímiles

Las reproducciones, tanto el microfilm tradicional, como la más reciente digitalización, han ayudado al conocimiento y la difusión de este incunable poético, sobre todo a través de la colección digital Somni, con acceso abierto. Antes de la era digital, sus numerosos facsímiles fungieron como principal vía de conocimiento de este incunable, con un destacado papel divulgador en un contexto en el que el patrimonio local se venera en círculos muy amplios de la sociedad valenciana, pues, no en vano, la mayoría de estos facsímiles se gestan en ese ambiente y con ese fin. Otros facsímiles se publican en contextos de un mercado editorial con un cierto interés bibliófilo, más allá de que el espectro sea también amplio en este sentido.

Desde 1945 hasta la actualidad, se ha reproducido este incunable hasta en diez ocasiones, en ocho de las cuales pueden considerarse ediciones facsimilares (Trobes 1945, 1974a, 1974b, 1974c, 1979a, 1979b, 1988, 1997), mientras que en otra de ellas esa fidelidad se limitó a una edición que podríamos llamar paleográfica (Trobes 1894), así como la más reciente de todas es, simplemente, una reproducción página a página en el vuelto con el texto transcrito acarado en el recto, en la unidad de lectura del libro abierto, sin buscar, por tanto, la reproducción del volumen incunable, sino la mera fotografía de los textos (Trobes 2002).

[Trobes] (1945), Les trobes en lahors de la Verge Maria, edición facsímil al cuidado de Vicente Escrivá, con introducción de José Mª Ibarra y Folgado, Valencia, Hemeroscopea Ediciones.

[Trobes] (1974a), Les trobes en lahors de la Verge Maria. Impresas en facsímil del libro original, con prólogo de Luis Guarner, Madrid, Espasa-Calpe.

[Trobes] (1974b), Les trobes en lahors de la Verge Maria (València, 1474), edición facsímil con introducción y transcripción de Manuel Sanchis Guarner, València, Caixa d’Estalvis i Mont de Pietat de València.

[Trobes] (1974c), El primer incunable español. Les trobes en lahors de la Verge Maria. Edición facsímil del único ejemplar conocido, edición facsímil con prólogo y traducción parcial de Luis Guarner, Valencia, Instituto Nacional del Libro Español.

[Trobes] (1979a), Les trobes en lahors de la Verge Maria, edición facsímil con introducción aumentada y transcripción de Manuel Sanchis Guarner, Valencia, Vicent García Editors S. A.

[Trobes] (1979b), Les trobes en lahors de la Verge Maria, edición facsímil, Valencia, Librerías París-Valencia.

[Trobes] (1988), Les trobes en lahors de la Verge Maria, edición facsímil con prólogo de Rafael Pérez Contel, Valencia, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència.

[Trobes] (1997), Les trobes en lahors de la Verge Maria, edición facsímil, Valencia, Librerías París-Valencia.

Ediciones y transcripciones

Contamos con cuatro ediciones o transcripciones completas de Les trobes en lahors de la Verge Maria, de las cuales se puede considerar crítica la de Antoni Ferrando (1983), mientras que la de Martí Grajales (1894) sería una edición paleográfica; las de Sanchis Guarner (1974 y 1979) y Miedes (2002) son transcripciones, si bien la segunda presenta demasiadas intervenciones sin fundamento filológico, si no frecuentes errores de lectura. Para las ediciones parciales, limitadas a poemas concretos, se destacan aquí solo las que explicitan la reflexión ecdótica: Joan Roís de Corella (nº 3) (Miquel i Planas 1913: 403-405; Martos 2013: 162-163), Francí Castellví (nº 6) (Hamlin & Grasso 2022: 193-198; Martos 2023a: 144-145); Francesc Barceló (nº 7) (Martos 2023b: 350-351); Francesc Barceló (nº 8) (Martos 2023a: 145-146 y 2023b: 351-353; Grasso 2023: 134-142); Narcís Vinyoles (nº 19, 20 y 39) (Ferrando Francés 1978: 87-92, 93-95); Pere Civillar (nº 26) (Hamlin & Grasso 2022: 198-204; Martos 2023s: 146-148); un castellà sens nom (nº 33) (Martos 2023s: 148-150).

Ferrando Francés, Antoni (1978), Narcís Vinyoles i la seua obra, Valencia, Universitat de València.

Ferrando Francés, Antoni (1983), Els certàmens poètics valencians, Valencia, Institució Alfons el Magnànim.

Grasso, Ludmila (2023), «Las composiciones de mossén Francesc Barceló en Les trobes o Lahors de la Verge (LV*74) y su vínculo con el sistema literario valenciano tardomedieval: recursos formales, tópicos literarios (y una propuesta de edición crítica)», Incipit, 43, pp. 93-150.

Hamlin, Cinthia María, & Ludmila Grasso (2022), «Los poemas en arte mayor castellano de Les trobes en lahors de la Verge Maria (74*LV): problemas ecdóticos, interferencias lingüísticas y edición crítica», Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, 11, pp. 148-211.

Martí Grajales, Francisco (1894), Primer libro impreso en España. Les Trobes en lahors de la Verge Maria, publicadas en Valencia en 1474 y reimpresas por primera vez, Valencia, Librería de Pascual Aguilar, pp. 11-92.

Martos, Josep Lluís (2013), «Variantes y variaciones interpoemáticas: de la Vida de la sacratíssima Verge Maria a la Lahor de la Verge de Joan Roís de Corella», Revista de Literatura Medieval, 25, pp. 135-164.

Martos, Josep Lluís (2023a), «Las poesías en castellano de Les trobes en lahors de la Verge Maria (74*LV)», Revista de Filología Románica, 40, pp. 135-151.

Martos, Josep Lluís (2023b), «L’obra poètica de Francesc Barceló», en Estudis en honor del professor Rafael Alemany Ferrer, ed. Marinela Garcia, Francesc Llorca, Llúcia Martín, Josep Lluís Martos, Joan M. Perujo y Gabriel Sansano, Alicante, Universitat d’Alacant, 2023, pp. 341-354.

Miedes i Bisbal, Emili (2002), Les trobes en lahors de la Verge Maria. Primer libro impreso en España en mccclxxiv, Valencia, Imprenta Nácher.

Miquel i Planas, Ramon (ed.) (1913), Obres de J. Roiç de Corella, Bar­celo­na, Casa Miquel-Rius.

Sanchis Guarner, Manuel (1979), Les trobes en lahors de la Verge Maria (València, 1474), València, Caixa d’Estalvis i Mont de Pietat de València.

Sanchis Guarner, Manuel (1979), Les trobes en lahors de la Verge Maria, València, Vicent García Editors S. A.

Bibliografía específica

Ferrando Francés, Antoni (1983), Els certàmens poètics valencians, Valencia, Institució Alfons el Magnànim.

Fuster, Joan (19682), «Lectors i escriptors en la València del segle XV», en Obres completes, 1, Barcelona, Edicions 62, pp. 317-390 [1ª ed.: en Poetes, moriscos i capellans, Valencia, L’Estel, 1962, pp. 11-77].

Guarner, Luis (1974a), «Prólogo. El primer libro literario impreso en España (Valencia, 1474)», en Les trobes en lahors de la Verge Maria. Impresas en facsímil del libro original, Madrid, Espasa-Calpe, pp. 9-47.

Guarner, Luis (1974b), «El primer incunable español», en El primer incunable español. Les trobes en lahors de la Verge Maria. Edición facsímil del único ejemplar conocido, Valencia, Instituto Nacional del Libro Español, pp. ix-xxx.

Guarner, Luis (1974c), Les Trobes en lahors de la Verge Maria. Primer incunable español, Valencia, Patronato Nacional del V Centenario de la Imprenta.

Grasso, Ludmila (2021), «“Lengua y estil lo que plasent vo(s sia)”: catalanismos y aragonesismos en los cuatro poemas castellanos de Les trobes o Lahors de la Verge (74*LV)», Lemir: Revista de Literatura Española Medieval y del Renacimiento, 25, pp. 359-384.

Hamlin, Cinthia María, & Ludmila Grasso (2022), «Los poemas en arte mayor castellano de Les trobes en lahors de la Verge Maria (74*LV): problemas ecdóticos, interferencias lingüísticas y edición crítica», Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, 11, pp. 148-211.

Martínez Romero, Tomàs (2015), «Escriptors a la València de la segona meitat del segle XV», en Història de la Literatura Catalana, 3, ed. y dir. Lola Badia, Barcelona, Enciclopèdia Catalana - Editorial Barcino - Ajuntament de Barcelona, pp. 305-355.

Martos, Josep Lluís (2013), «Variantes y variaciones interpoemáticas: de la Vida de la sacratíssima Verge Maria a la Lahor de la Verge de Joan Roís de Corella», Revista de Literatura Medieval, 25, pp. 135-164.

Martos, Josep Lluís (2021), «Les trobes en lahors de la verge Maria: historiografía de un incunable poético ¿sine notis?», Criticón, 141, pp. 15-36.

Martos, Josep Lluís (2022), El primer cancionero impreso y un pliego poético incunable, Madrid, Iberoamericana-Veuvert.

Martos, Josep Lluís (2023), «Las poesías en castellano de Les trobes en lahors de la Verge Maria (74*LV)», Revista de Filología Románica, 40, pp. 135-151.

Riquer, Martí de (1964), «Literatura de certàmens», en Història de la literatura catalana, 3, Barcelona, Ariel, pp. 365-381.

Sanchis Guarner, Manuel (1974), «Estudi preliminar» a Les trobes en lahors de la Verge Maria (València, 1474), Valencia, Caixa d’Estalvis i Mont de Pietat de València, pp. XI-LII.

Sanchis Guarner, Manuel (1975), «El certamen poètic del 1474, motiu de les Trobes en llaors de la Verge Maria, primer llibre literari imprés a Espanya», Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 51, pp. 331-343.

Sanchis Guarner, Manuel (1979), «Estudi preliminar» a Les trobes en lahors de la Verge Maria, Valencia, Vicent García Editors S. A., pp. 5-63.

Torres Belda, Josep Maria (1874), «El primer libro impreso en España», Boletín-Revista del Ateneo de Valencia, VIII/88 (30 de enero), pp. 44-50.

Autoría
Josep Lluís Martos

Revisión
Maria Mercè López Casas

Publicación

Última modificación

Cómo citar

Martos, Josep Lluís (2022), «Les trobes en llaors de la Verge Maria (POECIM/74*LV)», en POECIM: Poesía, Ecdótica e Imprenta, coord. Josep Lluís Martos, Alicante, Universitat d’Alacant. ISSN 2952-2242. https://cancioneros.org/poecim/poecim74lv [Consulta: dd/mm/aaaa].