POECIM/87*LS
Título normalizado

El Credo, el Pater Noster, la Salve Regina y el Ave Maria; y el Ave Maris Stella declarado por Luis de Salazar

Edición

[Murcia, Lope de la Roca, c. 1489-1491]

El incunable poético 87*LS parece ser una reedición de un pliego anterior, limitado a las cuatro oraciones trovadas iniciales, a las que se le habrían añadido las coplas del Ave Maris Stella de Luis de Salazar, como nuevo incentivo comercial. Así lo sugerirían tanto el propio título del impreso, como su materialidad y puesta en página, en lo que incidirían las diferentes características literarias de los poemas. Es muy probable, en efecto, que este pliego y, más aún, el presunto original perdido, hubiese sido imprimido en Murcia por Lope de la Roca, con unas letrerías más desgastadas y/o provenientes de nuevas matrices, pero dudo mucho de que esto hubiese tenido lugar en 1487 y, menos aún, en el marco de los encargos del Cabildo y de Rodríguez de Almela. Por razones tipográficas e, incluso, de historia social de la imprenta y de la literatura (Martos 2024), habría que desplazar a un c. 1488-1489, si no muy poco después, la impresión del pliego original perdido, todavía sin la adición del poema de Salazar, mientras que, para su reedición ampliada, que es la que hoy se conserva y se describe en esta ficha, es lógico pensar que habría pasado, al menos, un año. De ello se desprende que su impresión habría tenido lugar en Murcia después de 1488, durante el período en el que Lope de la Roca habría ejercido en esta ciudad en un amplio espectro de acción en la industria del libro, generando y comercializando algunas ediciones de cierto carácter popular y de alta funcionalidad, como bien ilustra la impresión de este pliego y de su antecesor, para lo que seguiría modelos que apuntan hacia Valencia, adonde sabemos que regresó en 1495, si no poco antes. Si bien es cierto que, sensu stricto y en este sentido, podríamos fechar este pliego entre 1489 y 1494, las evidencias de que este ejemplar único estuvo unido a otro datado c. 1490 desde época muy temprana, en la misma secuencia en que hoy se conserva, así como la participación de Lope de la Roca en cuanto a la llegada de un nuevo impresor a Murcia en 1492 o la relación de este pliego con la producción editorial valenciana, si no una mayor cercanía cronológica hacia el ejercicio impresor desarrollado por Roca en 1487, del que habría acabado derivando tanto esta edición como su propia princeps, aconsejarían datarlo en la primera mitad de esta horquilla, esto es, c. 1489-1491.

Formato

Estructura colacional

a6, formado por un pliego conjugado externo y medio pliego interno.

Número de hojas, foliación y signaturas de cuaderno

6 h, sin foliación y con signatura de cuaderno alfanumérica hasta la mitad, con la letra minúscula separada por punto del número romano y enmarcada también entre puntos: .a., .a.ij. y .a.iij.. Las signaturas .a. y .a.iij. están fuera de la caja de la columna b, pero al nivel del último verso de la columna a de las hojas en cuestión.

Filigranas

Vindel nos advierte de la existencia de filigrana, sin indicar en qué hojas concretas y a través de una sucinta identificación del modelo general —“Fil., mano y estrella” (Arte tipográfico, 8, 224, Murcia nº 5)—, que corresponde al más difundido en la imprenta valenciana y que, por tanto, no implica mayor detalle que ayude a su catalogación y estudio posterior, lo que, en parte, soluciona el proyecto de Watermarks in Incunabula printed in España, que ofrece su reproducción exacta mediante calcado (WIES IBE 4988.01). Esta correspondería a la filigrana distribuida entre las hojas aij-a[v], al ser en cuarto, pero hay otra entre en las hojas aiij-a[iiij], de la que no da noticia WIES por tratarse de un ejemplo de este mismo diseño del modelo de la mano con estrella de cinco puntas o flor de cinco pétalos, con todos los dedos separados y con la manga ligeramente redondeada u ondulada en sus extremos y no acabada en punta, como es frecuente. El tallo de la flor o estela emerge del dedo corazón, pero no de su centro, sino de uno de sus laterales. Las hojas aij y [aiiij] contienen la base de la mano (B), mientras que en las hojas [av] y aiij están sus respectivas mitades superiores (A). La h. [aiiij] recoge casi completa la mano, con la punta de dos dedos que emergen muy poco en la h. aiij. La h. a[iiij] recoge casi completa la mano ―de ahí que conserve marca de cierta hendidura al haber sido calcada―, cuya otra mitad emerge muy poco en la h. aiij, de visibilidad, además, reducida por la mancha de humedad del margen interior correspondiente al cosido, que le afecta casi de pleno. La suerte de que el medio pliego (h. aiij-a[iiij]) utilizado en este ejemplar corresponda al que contiene la marca de agua confirma que este se introduce conjugado en el interior de un pliego completo (h. a[i]-aij, a[v]-a[vj]), más aún porque su mitad sin filigrana es la correspondiente al bifolio externo (h. a[i]-a[vj]).

Caja escritura

La caja de escritura completa mide 170 x 116 mm (h. a[i]r), mientras que las columnas alcanzan los 166 x 89 mm (h. [avj]r), al tratarse de una sola por contener un poema en arte mayor, frente a los 163 x 55 mm (h. aiijr, col. a) o 160 x 96 mm (h. [av]r) en el caso de la doble columna con poesías en arte menor. El número de líneas de escritura es muy variable, más aún por la combinación de dos tipografías, que dificultan su cómputo; en la h. a[i]r son 27 las líneas posibles de tipografía mayor, si bien no todas se utilizan con esta letrería.

Puesta en página

Solo las tres líneas del título del impreso ocupan la caja completa, en el margen superior de la h. a[i]r, a continuación del cual se disponen los textos poéticos castellanos de El Credo, el Pater Noster, la Salve Regina y el Ave Maria a doble columna, al ser octosílabos, mientras que el del Ave Maris Stella, en arte mayor, se compone a una columna. Cada una de las estrofas que desarrollan en castellano las oraciones litúrgicas latinas contiene, a manera de rúbrica y con tipografía menor, el fragmento correspondiente del original, normalmente con una línea en blanco superior e inferior, enmarcando la cita. La línea de respeto inferior desaparece puntualmente cuando queda comprometida la puesta en página, como en la cita que precede a la segunda estrofa de la primera columna de la h. a[i]r, a fin de recoger sus diez versos y no dejar uno suelto al inicio de la columna b, un extremo que no ocurre en ninguna ocasión. También se elimina tras los fragmentos latinos que preceden a las últimas estrofas de las dos columnas de la h. aijv, seguidos ambos de dos versos, sin lo cual quedaría descolgado un solo verso, lo que, en cualquier caso, ya había pasado en las dos columnas de la h. aiijr, para evitar que se quedase suelta la rúbrica al final de ellas. Esto mismo es lo que justifica que se aglutinen las dos citas que preceden a sendas estrofas de la columna a de la h. aiijv, pero en la b se acaba claudicando y concluyéndola con el fragmento latino al tener este tres líneas de escritura. A partir de aquí no hay problema para cerrar otras columnas con estas citas y sin estar seguidas de ningún verso castellano, como es el caso de las dos primeras, respectivamente, de las hojas [aiiij]r-v. Solo en la segunda cita latina de la h. [avj]r desaparecen las líneas en blanco superior e inferior, para posibilitar la incorporación del texto completo en su vuelto. Aunque en la h. [avj]v hay una cita latina enmarcada entre líneas en blanco, sí que se han reducido ambas alrededor de la rúbrica interna Despide de la última estrofa; debe de ser por ello, si es que lo pensó quien compuso el pliego, que se desplazó una de las aglutinaciones de rúbricas a la plana anterior.

Esta estrofa de despedida supone el cierre del poema castellano del Ave Maris Stella, que no contiene Invocación inicial, a diferencia de las otras cuatro composiciones. De las estrofas correspondientes a estos paratextos poéticos, la rúbrica Invocación que precede al Credo se ha aglutinado con el título del pliego, que se ha ampliado ante la adición del poema de Salazar, con lo que se suprime el espacio original de esta, mientras que las del Pater Noster y de la Salve Regina son en cuerpo tipográfico menor y sin líneas en blanco de respeto anterior y posterior, por las mismas razones de puesta en página esgrimidas hasta aquí. La rúbrica inicial de Invocación del Ave Maria y el Despide final del Ave Maris Stella se componen con la tipografía mayor del pliego: la primera al final de la columna b de la h. [aiiij]r, desplazando los versos castellanos al vuelto, mientras que la otra no viene enmarcada por líneas en blanco, como se ha visto.

Dado que las estrofas son siempre de diez versos, con independencia de que sean de arte menor o mayor, en principio no hay facilidad para una puesta en página regular, porque la caja de escritura contiene alrededor de 27 líneas de tipografía mayor y las citas latinas son, además, a tipografía menor. Con esto, se entiende que, aparentemente, no haya un plan de distribución estrófica, sino que estas se interrumpen, excepto cuando se decide incorporar rúbricas a final de plana (h. [aiiij]v), lo que permite una composición bastante regular en la h. [av]r-v, con cuatro coplas en cada plana y dos en cada columna. Esto, quizás, habría sido lo deseable, al menos, en las cuatro primeras hojas, pero contamos, en total, con 31 estrofas de los cuatro poemas en octosílabos a doble columna, con lo que habría quedado la mitad de la última columna vacía, antes de pasar al arte mayor del Ave Maris Stella. Es por esta razón que la última de las hojas a doble columna sí que se pudo rematar con tal sistematicidad, pero, para ello, se tuvieron que difuminar los límites de estrofas y páginas previamente. Tal vez la aparente improvisación de la puesta en página de este pliego poético sí que contó con una cierta previsión en su cómputo del original, facilitado por los versos, como hemos visto en otros productos similares.

Tipografía

El pliego presenta dos tipografías de tamaños muy diferentes. La mayor es, aparentemente, similar a la 130G de los cuatro incunables murcianos de 1487, pero su medida de 20 líneas es ligeramente menor (129 mm) y, sobre todo, presenta algunos rasgos morfológicos puntualmente diferentes, a pesar de la semejanza de diseño, lo que podría apuntar a un desgaste de las matrices o, más bien, a una nueva fundición. Estas diferencias tipográficas se unen al propio hecho de que la letrería menor no se utiliza en ningún otro impreso conocido, con lo que este pliego suelto se singulariza respecto de los incunables patrocinados por el Cabildo murciano y por Diego Rodríguez de Almela. A diferencia de la tipografía mayor, con la que se imprime el cuerpo de los poemas y el título, la menor se utiliza tan solo para dos de las rúbricas Invocación del inicio de los poemas anónimos (h. aijr y aiijr) y en todos los fragmentos del texto latino que, a manera de rúbrica estrófica, encabezan las respectivas coplas castellanas. No disponemos más que de un máximo de tres líneas de escritura de esta tipografía menos en tres ocasiones (h. a[j]r, aiijr y aiijv), que nos ofrecen una medida de 9 mm para dos de ellas, dato que, extrapolado a un total de veinte, supondría 90 mm y, por tanto, estaríamos ante una tipografía c. 90G. El diseño de la M correspondería en ambas tipografías al modelo de la M86, si bien en este pliego solo la documentamos para la menor y, en lo que respecta a la mayor, se extrapolaría de su cercanía de diseño a la 130G de los otros incunables murcianos, que sí que la contienen. Los matices estéticos entre esta letrería menor y la mayor no esconden la estrecha cercanía entre ambas, si bien la primera de ellas (c. 90G) ofrece una marcada falta de alineación de las líneas de escritura, con cierta sinuosidad del trazado, que no encontramos en la segunda. Tanto las diferencias morfológicas, quizás derivadas del desgaste y del deficiente entintado, si no la emergencia de nuevas matrices, como los notables problemas de justificado y la propia coexistencia de esta tipografía menor junto a la 130G en uno de los incunables adscritos a la imprenta murciana de Lope de la Roca, a diferencia de los tres patrocinados por Almela y del Hymnorum liber, apuntan a un momento de impresión diferente y que, sin duda, sería más tardío.

Decoración tipográfica

Sin decoración tipográfica, más allá de la combinación de dos tipografías: una menor para el texto latino de las plegarias y otra mayor para la glosa poética castellana, que es el objeto último del pliego. Ni siquiera es sistemático el inicio de mayúscula de todas las coplas castellanas ni de los fragmentos latinos.

Grabados o ilustración

Sin ilustraciones.

Ejemplares

Zaragoza, Biblioteca Histórica de la Universidad de Zaragoza, I 107 (4) [ficha] [digitalización]

Encuadernación

Forma de un volumen facticio formado por cuatro impresos incunables, todos ellos en 4º, de los cuales solo es poético y en romance este de Luis de Salazar, que se añade al final: 1) San Bernardo, Floretus, sive summa theologiae et flores omnium virtutum, metrice (Toulouse, Heinrich Mayer, 1489) [I-107 (1)]; Dionisio Catón, Disticha de moribus cum commentario «Summi Deus largitur praemi» (Toulouse, Heinrich Mayer, c. 1488-1489) [I-107 (2)]; (Lyon, Engelhardus Schultis, c. 1490) [I-107 (3)]; y El Credo, el Pater Noster, la Salve Regina, el Ave Maria y el Ave Maris Stella, declarados por Luis de Salazar (Murcia, Lope de la Roca, 1487) [I-107 (4)]. Todos los impresos son en latín y en prosa, a excepción de este pliego poético en castellano, que se añade al final. El arco cronológico de las dataciones propuestas para los cuatro incunables alcanza desde 1487 hasta 1490, según el ISTC y el GW, si bien solo el primero de ellos está fechado explícitamente. El más antiguo sería este pliego poético, si aceptásemos la propuesta de adscripción tipográfica de Vindel al taller murciano en cuestión (Arte tipográfico, 8, xxxi), que lleva a tal datación, si bien, en realidad, la reciente propuesta de datación de este pliego (Martos 2024) reduce este arco temporal y lo acerca a estas fechas de 1489-1490. Destaca que los dos primeros estén impresos en Toulouse por Heinrich Mayer y que del tercero de ellos, la Expositio hymnorum, proveniente del taller de Schultis en Lyon, exista otra edición en este fondo que había salido en esas fechas de las mismas prensas que los dos primeros, en este caso con signatura I-270.

Está encuadernado en pergamino blando, con solapas y cosido en tres nervios, cuyos planos o tapas miden 204 x 140 mm. Presenta dos tiras de piel para enlazar o cerrar el volumen por su corte más largo, con roturas parciales de tres de ellas y perdida completamente la superior de la contracubierta anterior, aunque se conserva en el interior de la encuadernación, dejando separada la cubierta del cosido en ese extremo. En el lomo, en vertical y con tinta marrón clara, con letra antigua de gran formato, se indica Hymnor.Explan., lo que resulta curioso e, incluso, significativo, puesto que se trata del tercero de los incunables incorporados al volumen. Contiene guardas pegadas y volantes en las contracubiertas anterior y posterior; no obstante, la guarda posterior se está empezando a despegar y la anterior lo hizo completamente hace bastante tiempo, dado que sobre la contracubierta sin forrar se adhirió un sello en papel con la signatura del volumen manuscrita a tinta, de mano probablemente decimonónica: I | 107. A sendos lados de la I indica 196 y 27, respectivamente, de izquierda a derecha, de letra posterior y con tinta más fina. En la parte superior del vuelto de la guarda volante anterior, encontramos a lápiz la referencia 26-5 N196. Al estar suelta la guarda anterior pegada, quedan al descubierto el plegado del pergamino de la cubierta, los extremos de los nervios del cosido y las cuatro tiras de refuerzo formadas de pergamino con escritura e, incluso, iniciales capitulares ornamentadas con tinta azul y roja, que provienen de un códice anterior.

Medidas del papel

193 mm en el corte vertical, de 135 mm en el corte superior y de 130 mm en inferior (h. a[i]r).

Estructura

a6, precedido de tres ejemplares de incunables latinos y sin guardas añadidas a las volantes del volumen facticio.

Estado de conservación

El pliego está completo, aunque ligeramente arrugado en la parte superior. Sin embargo, se guillotina el corte largo al bies, con un sesgo de 5 mm en la parte inferior, que no mutila el texto pero sí que elimina progresivamente y por completo el margen externo inferior de las cuatro hojas iniciales, a doble columna. Este guillotinado se habría producido tras su incorporación al volumen facticio en el que se encuentra actualmente, como demuestra el grado de regularidad que presentan hoy los cortes de I-107, del que, dada su escasa entidad física, debió de desplazarse ligeramente en el momento de ejecutarlo. Sí que afectan al texto los agujeros de xilófagos, que se inician puntualmente en la mitad inferior de la h. aiijr para ser de mayor calado en las siguientes hasta la h. a[vj]r, donde se pierden grafías completas y donde ya se localiza otro también en la parte superior, concretamente en la primera línea de su caja de escritura. Las manchas de humedad son discretas y las más marcadas se encuentran en la parte central del cosido, con lo que es la filigrana la que resulta afectada parcialmente, si bien es visible. Hay manchas de tinta en el recto de la primera hoja, que provienen de los dibujos y de las probationes calami realizadas sobre la última plana en blanco del incunable que le precede, en ambos casos de una misma tinta marrón, que, sin duda, estaba fresca aún cuando cerraron el volumen. Al ser paleográficamente fechables estas intervenciones a finales del siglo XV o principios del XVI, sabemos que este pliego poético formó parte de un tomo facticio de incunables desde época antigua, en el que, sin lugar a dudas, le precedía este ejemplar de la Expositio hymnorum, más allá de que no se pueda confirmar a ciencia cierta que era así con los dos primeros de ellos, salidos de las prensas tolosanas, sobre todo a la luz de la leyenda del lomo y de las diferencias de conservación entre unos y otros.

Antiguos poseedores

Es muy probable que hubiese llegado a la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza tras la desamortización de Mendizábal y la consecuente creación y/o transformación de las bibliotecas universitarias en provinciales, si no es que lo hizo a partir de los fondos confiscados a los jesuitas tras su expulsión. Así lo confirma, de hecho, el antiguo sello decimonónico, estampado con tinta negra en el margen interno de la h. [avj]v en posición vertical, con forma ovalada y en cuyo centro pone BIBLIOTECA, en su parte superior UNIVERSIDAD Y PROVA y en la inferior DE ZARAGOZA. Dado que no hay marca en el ejemplar ni documentación externa que pueda confirmar su historia respecto de algún poseedor anterior, no debió de tener una peripecia compleja, de manera que es muy probable que hubiese formado parte durante siglos de los fondos de un mismo convento o monasterio.

Título

El credo el pater noster la salue regina y el aue maria. | y el aue maristella de clarado por luys de salazar y ha | ze ynuocacion. (h. a[i]r).

Colofón

No lo hay.

Otros paratextos

Solo las rúbricas de Invocación de las primeras coplas de los cuatro poemas anónimos ayudan a estructurar el incunable, pero la aglutinación de la primera en el título y el uso de diferentes tipografías para ellas no permiten reconocer fácilmente la estructura interna del pliego. Además, el poema de arte mayor no contiene esta copla, sino una conclusiva, con la rúbrica Despide (h. a[vj]r).

Autor/es

Anónimo y Luis de Salazar

Estructura interna

A pesar de que este pliego poético contiene cinco oraciones trovadas, Brian Dutton las aglutinó bajo un identificador único que no conviene reutilizar para designar tan solo una de ellas y crear, así, otros cuatro para el resto de composiciones, ni tampoco sustituirlo por otros cinco completamente diferentes. Es por ello que propongo un sistema que, a la vez de mantenerlo, singulariza cada una de estas poesías mediante un superíndice, de manera que el pliego contendría los poemas ID46941, ID46942, ID46943, ID46944 y ID46945. Su estructura interna sería, por tanto, la siguiente:

[título] (h. a[i]r).

1 Rúbr. y haze jnuocacion. Inc. Criador daquellos dos. Expl. do biuamos pera siempre (11x10) (h. a[i]r-aijr) (ID46941).

2 Rúbr. Inuocacion. Inc. vosque tomaste baptismo. Expl. que repartes en tu gloria (7x10) (h. aijr-aiijr) (ID46942).

3 Rúbr. Inuocacion. Inc. O santificada tienda. Expl. dela bien auenturanca (9x10) (h. aiijr-[aiiij]r) (ID46943).

4 Rúbr. Inuocacion. Inc. Esposa del que pariste. Expl. dela cumbre angelical (4x10) (h. [aiiij]r-v) (ID46944).

5 Au. Luis de Salazar. Inc. Aty saludamos estrella muy alta. Expl. acuerda te Reyna de my salazar (8x10) (h. [av]r-[avj]v) (ID46945).

Ecdótica

El carácter popularizante de este impreso implica cierto descuido editorial, que se evidencia en la multiplicación de errores de imprenta, menores pero muy obvios, normalmente de cajista, aunque no podemos descartar que algunos provengan de un copista intermedio.

Errores del texto castellano: confusión de grafías (Credo – 49 lançó] lanco | 60 braços] bracos; Salve Regina – 10 comiença] comienca; Ave Maris Stella – 13 ensalçada] ensalcada | 26 fuerças] fuercas); omisión de grafías (Credo – 57 resurgió] resurjo | 86 yglesia] yglia); adición de grafías (Ave Maris Stella – 55 clemente] clementer); metátesis gráficas (Credo – 60 sienpre] sienper); asimilación gráfica de fonemas (Credo – 76 dirá a] dira; Pater noster – 5 a Adán] adan). Por otro lado, la lección tu del v. 12 del Ave Maris Stella estaría deturpada y habría que corregirla por a ti, porque María es la receptora de la embajada y, de esta manera, el tu no puede funcionar ni como posesivo, ni como pronombre personal tónico.

Errores del texto latino: confusión de grafías (Credo – VI mortuis] mortnis; Salve Regina – II vita] vite); omisión de grafías (Salve Regina – IV suspiramus] supiramus; Ave Maris Stella – IV Monstra] Mostra); adición de grafías (Ave Maris Stella – IV Sumat] Summat 87*LS, tulit] tullit); metátesis gráficas (Ave Maria – IV Maria] maira); asimilación gráfica de fonemas (Credo – IV sub Pontio] supontio | VII ad dexteram] a dexteram; Salve Regina – III ad te] a te); adición de palabras (Credo – IV Natus ex Maria Virgine] Natus est ex Maria Virgine | VIII venturus est] venturus). No deben considerarse errores las diferentes tradiciones textuales de las oraciones latinas, cuya inestabilidad genera diferentes versiones hasta entrado el siglo XVII (Martos 2024c).

Caracterización lingüística

El testimonio se caracteriza, principalmente, por cuatro rasgos lingüísticos: a) la simplificación fónica (normalmente con reflejo gráfico) de grupos consonánticos; b) la tendencia al betacismo; c) la ausencia de epentética del grupo N’R; y d) el uso del imperativo con el pronombre átono en posición proclítica.

a) Encontramos la reducción del grupo consonántico KT, con pérdida de oclusiva, en posición de rima: sujeto, perfetodefeto (Credo, vv. 36, 38, 39); secretoperfeto (Ave Maris Stella, vv. 72, 75); y natainmaculataintacta (Ave Maris Stella, vv. 76, 78, 79). Esta consonancia que no se produciría sin esta reducción fónica del grupo consonántico, como tampoco se daría en insinesfinesseraphines (Credo, vv. 61, 63, 64), en dignoscontinoscaminos (Salve Regina, vv. 86, 88, 89) o en benignadivinacontina (Ave Maris Stella, vv. 31, 33, 34), en estos casos con reducción de oclusiva también en el grupo GN, más allá de la emergencia de la grafía gn en dignos benigna, que, como demuestra su consonancia, no reflejan la pronunciación real. No catalogo el resto de casos de reducción de estos grupos consonánticos que no afectan a la rima, como rasgo fónico ya ilustrado con los ejemplos anteriores, pero sí otros, como la reducción de oclusivas en BS (Credoasolución, v. 95 / Ave Maris Stellaasuelta, v. 46) o KK (Credocontrición, v. 98 / Ave Maris Stellaacidentes, v. 25) o la del grupo SC, con eliminación de la sibilante alveolar, aunque, en este caso, no es sistemática (Credodescendió, v. 51; decienda, v. 83 / Salve Reginadecienda, v. 4).

b) El modelo lingüístico de estas oraciones trovadas tiende, asimismo, al betacismo, si bien en la mayoría de los casos es a principio de verso, con lo que ello implica para el refuerzo fónico, o en grupo consonántico mantenido (Credobuelos, v. 65 / Pater nosterbuelve, v. 13; embía, v. 43 / Salve Reginabuelve, v. 51 / Ave Mariabevir, v. 35) / Ave Maris Stellaembíanos v. 28; biviendo, v. 47.

c) El grupo N’R no solo no desarrolla la epentética, sino que tiende a generar metátesis como solución que lo suavice fónicamente: Credoterná, v. 18 y verná, v. 72 (por ‘tendrá’/’vendrá’).

d) Finalmente, el imperativo desplaza el pronombre átono a posición proclítica y no enclítica: Salve Reginatú nos guía, vv. 43 y 78 (‘guíanos’) / Ave Mariatú me cobija, v. 5 (‘cobíjame’) / Ave Maris Stellanos muestra, v. 13 (‘muéstranos’); le dad, v. 67 (‘dadle’).

A pesar de tratarse de un pliego poético murciano, cuya imprenta arraiga con los talleres valencianos, estos rasgos lingüísticos confirman que no se trata de un poeta catalano-hablante que compone algunas composiciones en castellano, como encontramos en algunos certámenes poéticos o en el Cancionero General, entre otros, cohabitando con sus composiciones en catalán.

Socioliteratura

Los dos talleres de imprenta documentados en Murcia en el siglo XV son, en realidad, fruto del desplazamiento de impresores valencianos para llevar a cabo unos encargos que, de manera directa o indirecta, están relacionados con el Cabildo: en 1484, lo hacen los hermanos Alonso y Bartolomeo Fernández de Córdoba para imprimir el Breviarium Carthaginense; y tres años después, en 1487, establecen su taller murciano, también provenientes de Valencia, Gabriel Luis de Arinyo y Lope de la Roca, quienes imprimen conjuntamente el Oracional de Alfonso de Cartagena, mientras que solo aparece como responsable el segundo de ellos en los colofones de la Compilación de las batallas campales y del Valerio de las estorias escolásticas y de España, obras ambas de Diego Rodríguez de Almela. Estos cuatro incunables presentan colofón y no sabemos si lo tuvo el Hymnorum liber, del que solo nos quedan dos hojas, que podría haberse estampado en el intervalo entre las ediciones de Rodríguez de Almela. Este pliego poético de El credo y el Pater noster, la Salve Regina y el Ave Maria, y el Ave Maris Stella no solo no presenta datos de impresión, sino que, desde una perspectiva socioliteraria y temática, se aleja de los encargos del Cabildo y de Rodríguez de Almela, además de mostrar unos rasgos tipográficos que inciden en su singularización y en su carácter tardío. A esto se suman, además, las noticias de una cierta continuidad tipográfica en Murcia en los años posteriores a 1487, difusas pero indudables, e incluso la presencia allí de un tal maese Lope que colaboró en la llegada de un impresor europeo a Murcia en la última década del siglo XV. Todo ello apunta, por tanto, a la permanencia de Lope de la Roca en tierras murcianas hasta su eventual regreso a Valencia como impresor, ya en 1495 o poco antes, así como a una editio princeps del pliego posterior a 1487, que se habría ampliado en una edición posterior con el poema de Salazar, de la que nos habría quedado este ejemplar.

Repertorios

Beltran, Primeros pliegos poéticos, nº 4; BETA manid 2131; BOOST3, nº 3376; Conde, nº 3; Dutton, V, nº 87*LS; Dutton, Catálogo-índice, nº 87*LS; GW M3936610; IBE, nº 4988; Infantes,  Pliegos poéticos incunables, nº 12; ISTC is00020500; Reinhardt/Santiago, nº 100; Rodríguez-Moñino, Diccionario, nº 510; Rodríguez-Moñino, Nuevo diccionario, nº 510; Simón Díaz, Bibliografía, III/2, nº 4597; Vindel, Arte tipográfico, VIII, Murcia nº 5; Vindel, Manual gráfico-descriptivo, nº 3421.

Facsímiles

Pérez Gómez, Antonio (dir.) (1957), Segunda floresta de Incunables, ed. Mª Amparo Soler y Vicente Soler, Valencia, Talleres de Tipografia Moderna («Incunables Poéticos Castellanos», VII).

Ediciones y transcripciones

Margherita Morreale (2006: 176-178) editó el Credo de este pliego suprimiendo el texto latino, con un espacio interestrófico de más, sin acabar de entender la estructura de estos poemas en relación con sus invocaciones, lo que desembocó en un doble error: suprimió la copla con la invocación inicial de este poema, de manera que la numeración de versos y la propia integridad del poema presentaban una disfunción, e incorporó como remate la que, en realidad, pertenecía al Pater noster, sin transcribir el último verso y dejando unos puntos suspensivos tras el penúltimo de ellos, en el que, de hecho, el propio poeta así lo explicitaba. Ante la ausencia de fijación textual y los problemas de delimitación de los propios poemas en la tradición bibliográfica de cancionero fijada por Dutton, en el marco de este proyecto se ha establecido recientemente una edició crítica de los textos anónimos (Martos 2025a) y del poema de Luis de Salazar (Martos 2025b), además de reconstruir y editar el hipotexto latino completo de las cinco oraciones, con atención a sus diferentes traduciones textuales (Martos 2025c).

Martos, Josep Lluís (2025a), «Cuatro oraciones trovadas en un pliego poético incunable y en el Cancionero de Juan del Encina: el Credo, el Pater noster, el Ave Maria y la Salve Regina», Specula. Revista de Humanidades y Espiritualidad, 11.

Martos, Josep Lluís (2025b), «El Ave Maris Stella de Luis de Salazar y de Juan del Encina», Specula. Revista de Humanidades y Espiritualidad, 12.

Martos, Josep Lluís (2025c), «Las oraciones latinas de un pliego poético incunable: inestabilidad, latencia y emergencia de unos hipotextos poéticos», Specula. Revista de Humanidades y Espiritualidad, 13.

Morreale, Margherita (2006), «El credo apostólico y los “catorce artículos de la fe” en las cartillas y doctrinas cristianas del s. XVI», Boletín de la Real Academia Española, 86/293, pp. 57-178.

Bibliografía específica

Martos, Josep Lluís (2024), «El pliego poético incunable ¿de Luis de Salazar?: materialidad, tipografía y contenidos», Magnificat Cultura i Literatura Medievals, 11, pp. 253-301. https://doi.org/10.7203/MCLM.11.28418

Autoría
Josep Lluís Martos

Revisión
Massimo Marini

Publicación

Última modificación

Cómo citar

Martos, Josep Lluís (2024), «El Credo, el Pater noster, la Salve Regina y el Ave Maria; y el Ave Maris Stella declarado por Luis de Salazar (POECIM/87*LS)», en POECIM: Poesía, Ecdótica e Imprenta, coord. Josep Lluís Martos, Alicante, Universitat d’Alacant. https://cancioneros.org/poecim/poecim87ls [consulta: dd/mm/aaaa].

Cita abreviada: POECIM/87*LS