POECIM/87PG
Título normalizado

Oracional

Edición

Murcia, Gabriel Luis de Arinyo y Lope de la Roca, 26/03/1487

Formato

Folio

Estructura colacional

a-h8 i6 k8 l6

Número de hojas, foliación y signaturas de cuaderno

84 h, sin foliación ni reclamos, pero con signatura impresa en minúscula y numeración romana, presente hasta la mitad de cada cuaderno. La primera hoja de la edición, donde comienza el texto del Oracional, presenta la signatura a.ij, razón por la que algunos catálogos bibliográficos y repertorios consideran que falta la primera hoja, de manera que el cuaderno a estaría formado por 9 hojas (8 con texto más una en blanco al principio). Ni un numero impar puede formar un cuaderno, ni sería posible si atendemos a la regularidad de los cuadernos que conforman esta edición, con nueve cuadernos de 8 hojas y dos de 6. Es por esto que Haebler (nº 495) planteó la hipótesis de que el cuaderno a estuviese formado por 10 hojas, lo que supondría que ocho hojas contienen texto y dos hojas al principio estarían en blanco, pues la edición del Oracional es completa y el texto comienza en la h. a.ij. Si revisamos los otros incunables impresos en 1487 por Lope de la Roca en Murcia, no contienen portada ni ninguna hoja en blanco y las obras se inician en la h. a.j. Además, todos los ejemplares que se conservan comienzan en la h. a.ij, por lo que resultaría arriesgado plantear que se han perdido la hoja u hojas iniciales en todos los impresos. Por ello, podría proponerse una hipótesis mucho más sencilla y que, sin embargo, hasta el momento, no se ha planteado: que se trate de un error tipográfico en la signatura impresa. Tanto en este incunable como en las otras ediciones de Lope de la Roca impresas en Murcia en 1487, la signatura está presente hasta la mitad de cuaderno, que varía en función de las hojas que contiene cada uno: para el caso que nos ocupa, la signatura impresa en el cuaderno a figura hasta la cuarta hoja (a.iiij), lo que apunta, quizá, a que el cuaderno pudo tener en su origen 8 hojas. Se trataría, por tanto, de un mero error mecánico.

Filigranas

El formato in folio condiciona la posición de las filigranas, que se sitúan hacia la mitad de la hoja, centradas y en vertical. La única referencia previa sobre las marcas de agua en esta edición incunable está recogida en el repertorio de Haebler, aunque solamente indica que la filigrana se corresponde con el modelo de «la mano y estrella». En efecto, se aprecian en la edición dos marcas correspondientes a ese diseño, aunque, al contener, en su mayoría, obras en prosa y presentar una puesta en página sin apenas espacios (con las líneas de texto muy aglutinadas), resulta complicado dilucidar claramente el modelo exacto de filigrana. Se advierte el diseño de mano con guantelete y con estrella o flor de cinco puntas.  El catálogo Watermarks in Incunabula printed in Spain (WIES) sí cataloga en la edición murciana, pero no aporta muchos más datos, ni tampoco se incluye la imagen, como sí ocurre con el resto de incunables.

Caja escritura

La caja de escritura alcanza unas medidas de 205 x 135 mm, tanto en las obras en prosa como en el poema, y las 32 líneas de texto en la mayoría de las hojas. Algunas hojas contienen 31 lineas de texto y una línea en blanco, que funciona como espacio; en las h. l.[v.]v, y l.[vj]r, el número de líneas por hoja desciende a 30 y, finalmente, la última hoja, la h. l.[vj]v, donde se encuentra la última copla del poema y el colofón, contiene 18 líneas en total, de manera que la mitad de la hoja está en blanco. El impreso presenta una disposición regular y sistemática del texto, a línea tirada, al tratarse, en su mayoría, de obras en prosa, desde la primera hoja hasta la mitad de la h. l.[v.]v.

Puesta en página

Tal y como se infiere por la organización de los textos seleccionados, es evidente que se le concedió prioridad al hecho de iniciar hoja con una obra nueva, como se aprecia con los tres tratados en prosa de Alfonso de Cartagena. No ocurre así, sin embargo, con las Coplas a la muerte del obispo de Burgos, de Pérez de Guzmán, que comienzan hacia la mitad de la h. l.[v.]v; sin embargo, aunque se disponen a dos columnas, se ajustan perfectamente a la caja de escritura, tanto en los márgenes izquierdo y derecho como en el superior e inferior. Todo ello da como resultado una mise en page muy armónica. El criterio a seguir, por tanto, es el de una impaginación limpia y cuidada, que revela un trabajo previo, aunque aprovechando al máximo el papel, ya que la edición se caracteriza por la prácticamente ausencia de espacios o líneas en blanco; ni siquiera se utilizan para separar o distinguir los 58 capítulos del Oracional y el Utílogo, sino que en la misma línea donde termina un capítulo, se incluye el título del siguiente, pero totalmente desplazado hacia el margen derecho, para evitar, así, la aglutinación sintáctica. Sí se han incorporado espacios interestróficos en el poema de Fernán Pérez de Guzmán y también se incluye de manera sistemática el espacio en blanco para las capitulares (un total de 71 huecos).

Tipografía

La edición presenta una letra gótica de un solo tamaño. Aunque el Gesamtkatalog no le atribuye una tipografía concreta, sí que la especifica en otro incunable que, desde Haebler y Vindel, sabemos que la comparte y que se ha atribuido también a Lope de la Roca: se trata de un libro titulado Liber Himnorum, del que únicamente se conservan dos hojas en la Bodlein Library de Oxford. El tipo empleado para estas dos ediciones, el Liber Himnorum y el Oracional (y, también, para otros impresos de Lope de la Roca impresos en Murcia en 1487) es el tipo 1:130G. En efecto, siguiendo el método Proctor-Haebler, la medida de 20 líneas da un total de 130 mm. El Typenrertorium cataloga esta tipografía como TWma13516 únicamente a partir del incunable del Liber Himnorum y le asigna un modelo de M mayúscula que, como era lógico, coincide con el diseño de M del Oracional: el modelo M86.

Decoración tipográfica

La edición cuenta con el hueco en blanco para las capitulares, en arracada, de tres medidas de línea, a excepción del primero, que abre el Oracional, con seis medidas de línea, y el último, correspondiente al poema de Fernán Pérez de Guzmán, con dos medidas.

Ejemplares

Edimburgo, National Library of Scotland, Inc. 325 [ficha]

Antiguos poseedores

En el recto de hoja a.ij: «Biblioteca del Excmo. Señor Marqués de Astorga». Comprado por la Biblioteca de Abogados de Thomas Thorpe como parte de la colección Astorga en 1826 y en depósito en la Biblioteca Nacional de Escocia.

Lugo, Biblioteca Pública, sin signatura [ficha]

Madrid, Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Inc. 154 [ficha] [digitalización]

Encuadernación

En pergamino rígido marrón oscuro, con restos de correíllas visibles en el lomo, cubiertas y en la hoja de guarda anterior. En el lomo figura adherida una pegatina blanca con la actual signatura del ejemplar, «154» y, encima, escrito a tinta negra, el nombre de Alfonso de Cartagena. En la hoja de guarda volante, a lápiz, puede leerse «Incunable 154» y, debajo, también a lápiz y tachada, la antigua signatura: «10-8-6». Sobre la hoja volante se advierten los restos de otra hoja, de papel más oscuro, lo que apunta a una adhesión posterior, pero está prácticamente rota y únicamente se conserva una parte, donde puede leerse otra antigua signatura, en tinta negra, «107-3-13». La cubierta posterior presenta un remiendo en la parte inferior izquierda.

Estructura

78+V (a-h8 i6 k8), 83 h. El ejemplar contiene cinco hojas de guarda posterior, más dos hojas volantes, una anterior y otra posterior. Está mútilo por el final; falta el último cuaderno, con signatura l, formado por seis hojas, donde se encontrarían dos obras: la glosa de San Juan de Crisóstomo, de Alfonso de Cartagena, y unas coplas de Fernán Pérez de Guzmán por la muerte del obispo de Burgos.

Estado de conservación

El ejemplar se encuentra en buen estado de conservación, aunque con algunas manchas de humedad puntuales que, en cualquier caso, no afectan al texto. Se han rellenado varios huecos de las capitulares, unas a lápiz (rojo o negro) y otras en tinta negra. Contiene anotaciones marginales repartidas a lo largo de todo el ejemplar, de dos manos diferentes, con letra moderna, unas en tinta negra y otras en tinta marrón.

Antiguos poseedores

No contiene firmas ni exlibris que permitan rastrear la procedencia del ejemplar, ni tampoco anotaciones que remitan a personas o fechas. No hay documentación directa o indirecta que pueda aportar luz sobre esta cuestión. Se desconoce, asimismo, la fecha de ingreso en la biblioteca.

Madrid, Biblioteca Nacional de España, INC/249 (3) [ficha] [digitalización]

Encuadernación

En pergamino flexible, con restos de correíllas. El ejemplar forma parte de un volumen facticio y está encuadernado con otras dos obras que, como consta en el colofón, también se imprimieron en Murcia en el año 1487: el Valerio de las historias escolásticas y de España y la Compilación de las batallas campales, ambas del canónigo murciano Diego Rodríguez de Almela. Todo apunta, por tanto, a que los tres ejemplares se encuadernaron juntos de manera intencionada, a partir del criterio de mismo lugar de impresión y año. De hecho, en el lomo del volumen, aunque con cierta dificultad en los márgenes, debido al desgaste de la encuadernación, puede leerse: «VALER | delas Hystoris | Escolastis | DE | España | Batallas | Otras Obras | del Mro | Almella | de D.º Alfonso | de Cartagena | Murcia. | D. 1487». Debajo de este título, está adherida una pegatina blanca con la actual signatura del facticio: «INCUNABLES 249». En la hoja de guarda volante están escritas a lápiz dos antiguas signaturas: I-257, tachada, y 119-5. Junto a esta última, se encuentra la misma pegatina blanca que figura en el lomo.

Medidas del papel

215 x 142 mm (tomadas de la h. a.iij.)

Estructura

I+84+I (a-h8 i6 k8 l6), 86 h

Estado de conservación

El ejemplar se encuentra en buen estado de conservación y no presenta perforaciones, a excepción de la última hoja, más desgastada y con una rotura en la parte superior del margen derecho que, en cualquier caso, no afecta al texto. Se localizan anotaciones marginales, con letra cortesana del siglo XVI, repartidas en todo el ejemplar, aunque más frecuentes en los dos primeros folios. En el vuelto de la última hoja del ejemplar, con letra más moderna, probablemente del siglo XVIII o XIX, junto a la última estrofa del poema de Fernán Pérez de Guzmán, se copia el primer verso de la copla en tinta negra: «El fenix de nuestra esperia». También en esta hoja, debajo del colofón, se advierten seis líneas manuscritas, tachadas, por lo resulta difícil descifrar su contenido. Los huecos para las capitulares están en blanco.

Antiguos poseedores

El ejemplar no contiene firmas ni exlibris que permitan rastrear su procedencia o antiguos poseedores. Se desconoce, también, la fecha de ingreso en la BNE.

Madrid, Biblioteca Nacional de España, INC/659 [ficha] [digitalización]

Encuadernación

En pergamino marrón y flexible, con restos de correíllas en la parte superior e inferior. No contiene título ni en el lomo ni en otra parte de la encuadernación; únicamente se advierte una pegatina blanca en la parte inferior del lomo, con la actual signatura:  «INCUNABLES 249», y el sello de la Biblioteca Nacional en la cubierta anterior. En la hoja de guarda volante se localiza, de nuevo, la pegatina blanca, así como otras antiguas signaturas: «214-4», a lápiz y tachada; «Cax. 169», en tinta marrón; y «112-6», a lápiz. En el recto de la primera hoja de guarda, en la parte superior, la signatura «267-4», a lápiz y tachada y, debajo, se advierte otra signatura a lápiz, pero está tachada en tinta negra y no se distingue con claridad. En el vuelto, la signatura «271-5» en rojo, tachada a lápiz azul.

Medidas del papel

213 x 140 mm (h. b.ij.)

Estructura

I+84+I (a8-1 b8+1 h8 i6 k8 l6), 86 h. El ejemplar contiene dos hojas de guarda, una anterior y otra posterior, además de las dos hojas volantes. La hoja volante posterior contiene una pegatina blanca y azul, de la Biblioteca Nacional de España, con el código de barras del ejemplar. El ejemplar presenta un error en la encuadernación de las hojas, que afecta a los cuadernos a y b: la última hoja del cuaderno a está encuadernada tras la la octava y última hoja del cuaderno b, de manera que el cuaderno a contiene en este ejemplar 7 hojas, mientras que el cuaderno b pasa a tener 9 hojas.

Estado de conservación

El ejemplar se encuentra en perfecto estado de conservación y no se advierten perforaciones ni manchas de humedad. A diferencia del INC/249 de la BNE, con los huecos de las capitulares en blanco, en este ejemplar sí se han completado varias iniciales, con tinta negra y, algunas, con decoración floral. La primera capitular, en cambio, está en tinta roja y decorada con tinta azul. Esta práctica es frecuente en la primera mitad del impreso y se interrumpe en el cuaderno f; a partír de ahí no se decora ninguna otra inicial y se dejan los huecos en blanco. Al menos una hoja de cada cuaderno contiene el sello de la Biblioteca Nacional de España. Solo hay una anotacion manuscrita, en la h. a. [vir].

Antiguos poseedores

En las h. a.ijr y a. [vijr] hay un sello en tinta negra de la Biblioteca del Palacio Real de Madrid, usado a finales del siglo XVIII y hasta 1836. Es un anagrama de las iniciales «R.B.» bajo corona real y entre ramos de mirto y laurel. Se trata del exlibris de la antigua Real Biblioteca Pública que, precisamente en 1836, pasó a depender del Estado tomando el nombre de Biblioteca Nacional de España.

Madrid, Biblioteca Nacional de España, INC/2532 [ficha]

Encuadernación

En piel valenciana verde, de los siglos XIX o XX. Ambas tapas presentan un recuadro de dos hilos dorados. El lomo contiene cinco nervios, con un marco de dos hilos y el rótulo dorado en los entrenervios; cortes dorados; cortes pintados en rojo; guardas de papel marmoleado modelo peines.

Estado de conservación

El ejemplar presenta importantes daños por humedad, lo que explica que fuese sometido a una antigua restauración que, en cualquier caso, no evitó la pérdida de texto en todo el primer cuaderno. Se incluyeron las capitualres y calderones manuscritos en tinta roja y azul.

Antiguos poseedores

El ejemplar no contiene firmas ni exlibris que permitan rastrear su procedencia o antiguos poseedores. Se desconoce, también, la fecha de ingreso en la BNE.

Madrid, Real Biblioteca de Palacio, I/136 (2) [ficha] [digitalización]

Encuadernación

Está encuadernado en pasta valenciana marrón del siglo XIX, con orla dorada. El lomo presenta hierros dorados y un tejuelo en tafilete verde, con el el título «Batallas campales». Las hojas volantes y de guarda son de papel marmolado en tonos azules y verdes. Según el catálogo de la Real Biblioteca, la encuadernación es, probablemente, obra de Santiago Martín. En la esquina izquierda superior de la hoja volante anterior, figura una pegatina blanca con la actual signatura del ejemplar, «I-136». En el verso de la primera hoja de guarda, también en la esquina superior izquierda y a lápiz, está anotada la antigua signatura del ejemplar, «I-A-4». Se trata de un volumen facticio encuadernado junto a las otras dos ediciones impresas también en Murcia en 1487: la Compilación de las batallas campales y el Valerio de las historias escolásticas y de España, ambas de Diego Rodríguez de Almela. El Oracional de Fernán Pérez ocupa el segundo lugar en el volumen.

Estructura

I+55+I (a-f8 g8-1), 57 h. El volumen contiene una hoja de guarda anterior y otra posterior, más dos hojas volantes. Está mútilo por el final; falta la última hoja del cuaderno g y los cuadernos h, i, k y l completos. De esta manera, el ejemplar se interrumpe en el Oracional, que no está recogido de forma completa, y faltan, además, la Contemplación mezclada con oración y la Glosa de San Juan de Crisóstomo, de Alfonso de Cartagena, así como las coplas finales de Fernán Pérez de Guzmán por la muerte del obispo de Burgos.

Estado de conservación

Al margen de su condición de mútilo, el ejemplar se encuentra en perfecto estado de conservación y no presenta manchas de humedad ni roturas. El hueco para las capitulares no se ha completado y únicamente se localizan anotaciones marginales en dos hojas: c. [v.iiijr] y d.iiijr. En la última hoja conservada, en la parte inferior, puede leerse: «Cronyca despaña antygua».

Antiguos poseedores

En la última hoja del Valerio de las historias escolásticas figura un sello en tinta azul: «Inventariado por las Cortes | 1874». Precisamente un año antes, el 25 de junio de 1873, se decretó la incorporación de la Real Biblioteca a las Cortes y en 1874 comenzó a redactarse un inventario de libros.

Roma, Biblioteca Universitaria Alessandrina, Inc. 332 (a)

Encuadernación

El ejemplar está encuadernado con otros dos incunables, el Valerio de las historias escolásticas y de España (Murcia, Gabriel Luis de Arinyo y Lope de la Roca, 6/12/1487, POECIM/87DA) y la Compilación de las batallas campales que son contenidas en las estorias escolásticas y de España (Murcia, Lope de la Roca, 28/05/1487), ambos de Diego Rodríguez de Almela. El tomo facticio con estas tres piezas tiene encuadernación contemporánea de tapa dura en piel marrón sobre cartón, como se desprende de la anotación mecanografiada que se encontramos pegada en la guarda de la contratapa anterior, que indica que se reencuadernó el día 4 de febrero de 1958, tras un proceso de restauración. El lomo tiene cinco nervios y, en el último entrenervio, aparece el tejuelo con el número «332», que se corresponde a la signatura moderna.

Medidas del papel

270 x 193 mm (h. b.ij.)

Estructura

84 (a8 b-h8 i6 k8 l6), 84 h. Después de la guarda solidaria con la que está pegada en la contratapa anterior, comienza el texto del Oracional: el ejemplar consta, por tanto, de 84 hojas en total. Si a estas sumamos las de los incunables que se han encuadernado juntos con este, que no incluimos en la estructura estricta del ejemplar, el volumen facticio que nos conserva este ejemplar consta de un total de 302 hojas, sin más guardas que las volantes solidarias a las pegadas a las contratapas. La serie de ocho cuadernos de 8 hojas cada uno se ve interrumpida por dos de 6, que se colocan antes y después del último fascículo de dicha serie.

Estado de conservación

La hoja mecanografiada que se encuentra pegada en la guarda de la contratapa anterior advierte que el ejemplar fue reencuadernado tras someterse a una restauración conservativa, en un proceso que se dio por concluido el 4 de febrero de 1958. El Ufficio Incunabuli del Centro di Informazioni Bibliografiche de Roma, con sede en la Biblioteca Nazionale Centrale Vittorio Emanuele II, se encargó de llevar a cabo las dos operaciones, cuyos gastos corrieron a cargo del Ministerio de Educación italiano: «Restaurato e rilegato a spese del Ministero della P. I. [= Pubblica Istruzione]». La restauración debió de consistir en un lavado del papel, para limpiarlo de las manchas que presentaba y, posiblemente, también desacidificarlo, pues en la zona central de la h. a.ij se han perdido algunos caracteres del texto, tanto en el recto como en el vuelto, en parte debido a la corrosión del papel y en parte por la presencia de insectos xilófagos. Otro tipo de intervención consistió en consolidar el papel: todavía pueden verse las roturas que afectaban el margen inferior de la h. [a.viij.], restaurada mediante remiendos que fueron realizados con tiras de papel japonés pegadas en correspondencia de las rasgaduras. Por tanto, es de suponer que el ejemplar se encontrara en mal estado, sobre todo en las zonas externas, puesto que los primeros y últimos cuadernos son los que presentan huellas más evidentes del paso del tiempo, con un papel más manchado y arrugado, con menor consistencia que el de los fascículos internos. Puede incluso que el ejemplar estuviese desencuadernado en algún momento, como parecen confirmar las manchas de humedad, especialmente en las hojas iniciales y finales del Oracional, así como de cada una de los otros dos incunables que componen el facticio. Estas manchas afectan al texto, pero casi nunca impiden su lectura; las más evidentes ocupan la esquina superior externa de las h. a.ij.-[a.vj.], el margen externo de la h. c.j., pero tampoco en este caso la legibilidad del texto se ve afectada. Al principio del penúltimo cuaderno (h. k.j.) aparecen varias manchas negras puntiformes, concentradas sobre todo en la parte superior. El papel del último cuaderno presenta otra vez manchas de humedad en la parte central, que se corresponden con las del Valerio de las historias escolásticas y de España que empieza inmediatamente después en el facticio, lo cual permite conjeturar que los dos incunables estuvieron encuadernados juntos durante mucho tiempo y, en todo caso, antes de la reencuadernación de mediados del siglo pasado. Además de la indicación que se encuentra en la contratapa anterior, parece confirmarlo también la numeración a lápiz, moderna, que se encuentra en todas las hojas, aunque con una errata, pues repite dos veces la h. [241]. A su vez, la Compilación de las batallas, cuyo comienzo se halla en la h. [250] del volumen, presenta en esta primera hoja otra numeración, más antigua y en tinta, que indica el número «175»; en este mismo lugar del facticio se pueden ver también los restos de una hoja arrancada. Estos indicios permiten conjeturar que, en algún momento, la Compilación de las batallas formara parte de otro facticio y que, posteriormente, bien por haber salido del mismo taller de imprenta (y en el mismo año), bien por la relación directa que mantiene con el Valerio, fue añadida después de esta obra, para conformar así el facticio tal como lo se nos presenta hoy en día.

Se ha aprovechado el primero de los huecos para las capitulares en arracada, el de seis líneas que abre el prólogo de Fernán Pérez de Guzmán, para colocar en este lugar el sello de la Biblioteca Alessandrina (h. a.ij.). En el margen superior de esta primera hoja (a.ij.r), pueden verse dos notas manuscritas, pertenecientes a dos manos distintas: la primera, en letra al parecer más antigua y en tinta rojiza, escribe «p por mand»; debajo de esta aparece una cruz en tinta negra y de otra mano, quizás algo posterior con respecto a la primera, que más abajo desarrolla también el nombre abreviado «fernād» presente en la primera línea de la rúbrica del Oracional, añadiéndole encima «ndo» y subrayando el apellido del autor en la rúbrica («peres»). Otra nota, colocada en el margen inferior de la h. a.iij., puede atribuirse a la misma mano de la hoja anterior, que aquí escribe con grafía y tinta muy similar «sategi: te bonos mores ducere: sed ut video | tu dedis vitiis que ducunt te yn perditi[on]em | tam corporis quam animæ».

Antiguos poseedores

El ejemplar no presenta la marca típica del Fondo Urbinate de la Biblioteca Universitaria Alessandrina, que consiste en la sigla «Vr.», colocada generalmente en los folios iniciales de los volúmenes pertenecientes a dicha colección de impresos. Sin embargo, se puede incluir entre los libros de Francesco María II Della Rovere que en 1667 confluyeron en la recién nacida Biblioteca Alessandrina por voluntad del papa Alejandro VII, quien decidió proveer de una biblioteca a la universidad romana de la Sapienza. Un primer testimonio de la presencia de este ejemplar entre los libros del Fondo Urbinate se encuentra en Nicolás Antonio (Vetus, n.º 760), quien durante su estancia en Roma afirma que en la recién nacida Biblioteca Alessandrina se encuentra el Valerio de las historias de Rodríguez de Almela, la segunda pieza del facticio que contiene también el Oracional. En el ms. 50 de la Alessandrina, esto es, el inventario de la biblioteca ducal que se trasladó a Roma, se halla la noticia que confirma el dato referido por Nicolás Antonio. En la sección topográfica de dicho inventario, en el f. 42vb, debajo del marbete «Opera varia Theologiae», se encuentra el nombre «Ferran Perez», incluido entre los autores del estante n.º 28. En efecto, durante mucho tiempo, la obra de Rodríguez de Almela se atribuyó erróneamente a Fernán Pérez de Guzmán, como aclara el propio Nicolás Antonio. El Oracional, que hoy forma el facticio junto con esta obra, se encontraba por entonces ya encuadernado con el Valerio, como se indica en la segunda sección del inventario manuscrito de la biblioteca, que enumera los mismos libros que la anterior, pero ordenándolos esta vez por nombre de autor. En este índice onomástico, en  el f. 214r, se encuentra la entrada dedicada a Fernán Pérez de Guzmán, con una descripción escueta pero fundamental: «Ferran perez orascional ÿ Valerius de las Historias Eccle|siasticas [sic] ÿ de Spagna in fo. sc. 28. n.». Como se ve, también el Oracional de Cartagena se atribuye aquí al señor de Batres, quizás debido a la presencia de su nombre en la rúbrica que encabeza la obra. Además, el formato indicado en el inventario permite asignar con bastante seguridad también este incunable al Fondo Urbinate y, por consiguiente, considerarlo entre los que formaron el núcleo inicial de la Biblioteca Alessandrina.

[Autor: Massimo Marini] [Cita: Marini, Massimo (2023), «Descripción del ejemplar de la Biblioteca de la Biblioteca Universitaria Alessandrina de Roma (POECIM/87PG)», en POECIM: Poesía, Ecdótica e Imprenta, coord. Josep Lluís Martos, Alicante, Universitat d’Alacant].

Salamanca, Biblioteca General Histórica de la Universidad, I-357 [ficha] [digitalización]

Encuadernación

En pergamino flexible, un tanto arrugado en la zona de apertura, con restos de correilla en la parte inferior, por ambas cubiertas, anterior y posterior, y en la parte superior, únicamente por la parte trasera. La encuadernación presenta una etiqueta en papel marrón, adherida en el centro superior de la cubierta, donde está inscrito «Biblioteca de la Universidad de Salamanca». Esta etiqueta se puso encima de la antigua referencia del ejemplar, 2-12-3-24, de manera que tapa parte de esa referencia, y solo puede verse el 2 inicial y el 24 final. En el lomo, a tinta negra, pero muy borroso, puede leerse «Perez de Guzman Oracional». En la parte inferior del lomo, en tinta marrón, el número 22 y, debajo, una pegatina blanca redonda con la signatura actual del incunable: «I 357». La hoja de guarda anterior contiene a lápiz la antigua signatura del ejemplar y, debajo, con tinta marrón y tachado, puede leerse: «num. 14. Cajo o caso 5. Num. 22». En el vuelto de esta hoja, hay adherida una pegatina blanca redonda, con la signatura del ejemplar y, en la parte inferior, a lápiz, lo que parece el número del control por el que está catalogado el ejemplar: b18562206.

Medidas del papel

275 x 190 mm (h. a.ij)

Estructura

I+84+I (a-h8 i6 k8 l6), 86 h

Estado de conservación

El ejemplar se encuentra en muy buen estado de conservación; apenas presenta ligeras manchas de humedad (más visibles, pero que no afectan al texto, a partir del cuaderno k y, especialmente, en el útlimo cuaderno). Únicamente se completa la capitular del primer hueco del ejemplar, en la h. a.ijr. No contiene ninguna anotación manuscrita.

Antiguos poseedores

Exlibris en la h. a.ijr: COLL. SOC. IESV SALM. EX DONO REGVM

Salamanca, Biblioteca General Histórica de la Universidad, I-364 (3) [ficha] [digitalización]

Encuadernación

En piel verde oscuro, con una antigua signatura escrita con tinta negra en los cortes en rojo: «QQ. 6. J8.» La encuadernación se encuentra en muy mal estado y el lomo se ha perdido casi por completo; de hecho, se hacen visibles las costuras y retazos de papel más oscuro que siguen sosteniendo el volumen. La encuadernación presenta, al igual que el incunable I-357, una etiqueta beige adherida en el centro superior de la cubierta anterior, donde pone Biblioteca de la Universidad de Salamanca. Al igual, también, que en el otro ejemplar, debajo de la etiqueta estaría la antigua referencia, que no se puede ver al completo porque se colocó encima la etiqueta. En la hoja de guarda anterior aparece, en primer lugar y en tinta azul, una antigua signatura: «2.13-1.13»; después, en tinta marrón y tachado a lápiz, «Num. 24-caj.6. num 22»; debajo, en tinta negra y también tachado a lápiz, «10-7-16»; y, finalmente, a lápiz y a un tamaño mayor, «13-1-13». En el vuelto, una pegatina redonda blanca con la actual signatura del incunable, «I 364». Se trata de un volumen facticio, encuaderno con el Valerio de las historias escolástiacas y de España y la Compilación de las batallas campales, en este orden, tras los cuales se encuentra el Oracional.

Medidas del papel

280 x 200 mm (h. a.ij)

Estructura

I+84+I (a-h8 i6 k8 l6), 86 h

Estado de conservación

El ejemplar se encuentra en buen estado de conservación, a excepción del cuaderno l, el último, que presenta manchas de humedad que ocupan prácticamente la total de la hoja y agujeros por insectos xilófagos. Se localizan anotaciones manuscritas y capitulares en los dos primeros cuadernos. A partir del cuaderno b no se advierte ninguna otra anotación, pero sí que se rellena la capitular de la última hoja del cuaderno f; también se completan las capitulares de las tres primeras hojas del cuaderno g.

Antiguos poseedores

El ejemplar perteneció a Juan Antonio García Samaniego de la Serna, como evidencia una nota manuscrita en una de las hojas iniciales del volumen, firmada en Madrid, el uno de mayo de 1735.

San Lorenzo de El Escorial, Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, M. 9-I-16 (3º) [ficha]

Encuadernación

En piel marrón con barras verticales de color rojo y cortes dorados. Las hojas de guarda volantes en papel de aguas, con tonos naranjas y verdes. En la h. 2v, está escrita en tinta marrón la antigua signatura del ejemplar, en la esquina superior izquierda: «J 3 17» y, debajo, en lápiz rojo, la signatura acutal: «M 9-I-16». La encuadernación se encuentra en mal estado de conservación, con rozaduras en ambas tapas y en el lomo; quedan restos de tinta en el lomo, aunque se atisba a leerse: «17 Vives 23». El volumen es un facticio, que comienza con el Libro llamado instrucción de la mujer cotidiana, de Juan Justiniano (impreso el 6 de marzo de 1528). La segunda obra es el Tratado del esfuerzo bellico heroico, compuesto con el doctor palacios rubios y, finalmente, la tercera obra es el Oracional de Alfonso de Cartagena.

Medidas del papel

287 x 185 mm (tomadas de la h. a.ij)

Estructura

76 (a-h8 i6 l6), 76 h. El ejemplar está incompleto y falta el cuaderno k, formado por ocho hojas, donde se encontraría la Contemplación mezclada con oración, de Alfonso de Cartagena.

Estado de conservación

El ejemplar presenta varias manchas de humedad, más visibles e importantes en las h. l.iij y l.iiij, aunque no afectan a la lectura del texto. Desde la hoja a.ij y hasta la h. b.[v.ij] se localizan numerosas correcciones y separaciones de palabras con rayas verticales, así como también se rellena el hueco de las capitulares, aunque no con letras grandes, ocupando todo el espacio, sino con letras de menor tamaño. Esta práctica se advierte de nuevo a partir de la h. c.[v], aunque no ya de manera sistemática.

Antiguos poseedores

El ejemplar no contiene firmas o exlibris que permitan rastrear su procedencia.

San Lorenzo de El Escorial, Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, 59-VI-9 (1º) [ficha]

Encuadernación

Encuadernación típica escurialense, en piel marrón con cortes dorados y el escudo en el centro; el lomo con cuatro nervios abultados. La encuadernación se encuentra en un pésimo estado de conservación, con manchas de humedad y rozaduras; está prácticamente despegada del lomo y, de hecho, en la parte inferior se hacen muy visibles los hilos de la costura. En la contracubierta, están tachadas tres antiguas signaturas del ejemplar: «vi.O.21», «AB D-viiij-13» y «A-i-21». Debajo, en lápiz rojo y sin tachar, la actual signatura: «59-VI-9». El volumen contiene, además de la edición murciana del Oracional, de Alfonso de Cartagena, la Compilación de las batallas campales, de Diego Rodríguez de Almela.

Medidas del papel

295 x 213 mm (tomadas de la h. b.ij)

Estructura

II+84+II (a-h8 i6 k8 l6), 84 h

Estado de conservación

El ejemplar presenta una mancha de humedad generalizada en todas las hojas, situada en el margen derecho del recto e izquierdo del vuelto, más visible, especialmente, en las h. b. iiij y c. ij y en todo el cuaderno d. Se han incluido calderones manuscritos, alternando la tinta roja y azul. La capitular de la primera hoja se decora significativamente, también en rojo y azul y con motivos vegetales (es muy similar a la del ejemplar 659 de la BNE). El resto de capitulares son más sencillas, sin ningún adorno floral, y ocupan casi todo el espacio. En la h. a.ijr, debajo de la útlima línea, hay un escudo manuscrito bellamente iluminado, formado por una corona, cuatro lobos rampantes y un castillo. También en esta hoja puede leerse «Librª. De Sn. Lor. El Real».

Antiguos poseedores

Tanto por la encuadernación como por la anotación manuscrita de la h. a.ij, todo indica que el volumen siempre ha formado parte de los fondos escurialenses.

Título

Tractado que se llama el oracional de fernand peres / por que contie | ne respuesta a algunas questiones que fizo el noble cauallero fernan | peres de guzman al reuerendo padre virtuoso perlado don alfonso | de cartajena de buena memoria obispo de burgos / tocantes ala | fiel e deuota oracion (h. a.ijr).

Colofón

A gloria / e alabanca de nuestro sal / | uador y redemptor iheu cristo. fue | este libro destos tres tractados | acabado enla muy noble / e leal | cibdad de murcia / por manos d | los honrados Gabriel loys ari | nyo notario / e maestre Lope de / la roca Impressores d libros lu | nes a xxvj. dias de marco año. | de mil / e cccc.lxxxvij. años (h. [l.vj]v).

Otros paratextos

Además del título contextualizador y el colofón, la obra contiene un prólogo de Alfonso de Cartagena, dirigido a Fernán Pérez de Guzmán (h. a.ijr-a.iijv), una carta de Fernán Pérez de Guzmán al obispo de Burgos (h. a.iijv-a.iiijv) y un utílogo que remata el Oracional (h. i.[vv-i.vjv]).

Autor/es

Alfonso de Cartagena (obras en prosa) y Fernán Pérez de Guzmán (carta en prosa y poema).

Estructura interna

Aunque esta edición es conocida comúnmente con el título del Oracional, no solo incluye esta obra, sino también una glosa del salmo 43, texto que ha sido catalogado en los repertorios e inventarios como Apología sobre el salmo «Judica me Deus», y otra glosa titulada la Declaración sobre san Juan Crisóstomo, ambas de Alfonso de Cartagena. El impreso se cierra con un poema de Fernán Pérez de Guzmán por la muerte del obispo de Burgos.

1 Rúbr.: Prologo. Ínc.: [C] Uydaua noble varon que los ciuiles trabajos. Éxpl.: pues a vos plogo que asi se fiziesse e es el seguente (prosa) (h. a.ijr-a.iijv).

2 Rúbr.: Letra mensajer de fernan peres. Ínc.: [M]Uy reuerendo / e non menos muy amado señor quando. Éxpl.:ofrecerse ami peñola segund que adelante se sigue (prosa) (h. a.iijv-a.iiijv).

3 Rúbr.: Respuesta. Capitulo primero. Ínc.: [C]Reo yo muy prudente varon non vos ser abscondido. Éxpl.: deste breue tracta / do algo quisiere edificand añadir (prosa) (h. a.iiijv- i.[vv]).

4 Rúbr.: Utílogo. Ínc.: [P]aresciome alas vezes amado señor en algunas escriptas. Éxpl.: este es nuestro saluador dios verdadero / e bendito por todos los siglos. Amen. (prosa) (h. i.[vv-i.vjv]).

5 Rúbr.: Contemplacion mesclada con oracion compuesta en latín / e tornada en | lenguaje castellano por el reuerendo padre virtuoso perlado don al | fonso de cartagena de laudable memoria obispo de burgos sobre el | psalmo del propheta david que comienca judgame dios. Ínc.: este psalmo dize el sacerdote quando quiere llegar al altar. Éxpl.: que conel padre / e spiritu sancto biues / e regnas vn dios para siempre jamas por todos siglos delos siglos. Amen (h. k.ir-[k.viij]v).

6 Rúbr.: Aqueste es comienco de vn tractado que fizo sant iohan crisosto | mo arçobispo de costantinopla. el qual demuestra / y concluye que | ninguna persona se daña / o es dañada si non por sy mesma / e el rey | don iuan. ij. de castilla / e de leou [sic] de muy gloriosa memoria lo embio | al reuerendo padre virtuoso perlado don alfonso de cartagena | obispo de burgos para que le embiase sobre ello su declaracion. Ínc.: [Y]o se que aquales quier personas que son entremetidos en este mundo. Éxpl.: sola mente en la tierra. Mas en el mar se comete / e se vsa continua mente (prosa) (h. l.ir-l.ijr).

7 Rúbr.: Comienço dela glosa / e declaracion quel reuerendo padre virtuoso | perlado don alfonso de cartagena de laudable memoria obispo de | burgos fizo sobre el dicho comienço / e prefacio de sant iuan crisostomo. Ínc.: [E]mbiome mandar vuestra excelencia muy alto principe / e muy poderoso Rey. Éxpl.: que en diuersos logares dellas lata mente escriuieron ec. (prosa) (h. lijr-[l.v]v].

8 Rúbr.: Coplas que fizo el noble cauallero fernand perez de guzman sobre la | muerte del reuerendo padre virtuoso perlado don alfonso de cartage [sic] | de laudable memoria obispo de burgos su buen amigo. Inc.: «Aquel seneca espiro / a quien yo era lucilo. Éxpl.: o ihesu fili dauid / tu le da santo reposo (12x8) (ID 1937) ([l.v]v- [l.vj]v).

Ecdótica

Este incunable del Oracional solo incorpora un poema como remate, escrito por Fernán Pérez de Guzmán a la muerte de su maestro y amigo Alfonso de Cartagena, que ya encontramos también en cuatro testimonios manuscritos (EM3, EM13, SA11 y MP2), dos de ellos previos a esta edición (87PG) y que entroncan textualmente con ella (EM3 y EM13). Y es esta tradición más antigua, formada por los dos testimonios de la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (EM3 y EM13) y por este incunable murciano del Oracional la que ofrece las lecciones más correctas, apenas con faltas y que, en realidad, están transmitiendo una misma tradición textual. El Cancionero General de Hernando del Castillo (11CG) casi siempre coincide con el grupo formado por estos tres testimonios mencionados; no sería extraño que su compilador siguiera directamente como fuente el incunable. El manuscrito salmantino (SA11) ya presenta algunas faltas y un texto modificado, quizá deturpado, pero no podemos saber si su antígrafo ya tenía dichos errores. Por otro lado, MP2 es un testimonio poco fiable, aun cuando pueda ofrecernos en la primera estrofa la lectura correcta facundia por fecunda: comete errores en las rimas, en la medida del verso, cambia formas verbales sin demasiado sentido, etc. De hecho, en otros textos copiados en MP2 ya se han observado errores de un importante calado. Asimismo, estudiada la tradición textual de los Loores de los claros varones de España de Fernán Pérez de Guzmán, se puede afirmar que es una copia muy descuidada y que apenas sirve para editar el poema histórico del señor de Batres.

Como ha señalado María Morrás (2003: 123), Rodríguez de Almela, al preparar la edición del Oracional, habría utilizado el códice custodiado en la capilla de la Visitación de la catedral de Burgos, como él mismo admite en el impreso 87PG. Por lo tanto, hay que darle un valor relevante por este motivo, tanto para los textos en prosa como para el poema final. Además, el único manuscrito conservado que nos ofrece el texto del Oracional y las Coplas a la muerte de Cartagena es el códice escurialense EM13, muy probablemente emparentado con 87PG, al menos en lo que respecta a la ante la confluencia textual del poema. Las variantes textuales de este poema, partiendo de MN13 como testimonio base, son las siguientes:

Rúbr. Coplas que hizo el noble caballero Ferrán Pérez de Guzmán sobre el tránsito y muerte del Reverendo Padre y virtuosísimo prelado don Alfonso de Cartagena Obispo de Burgos, su caro amigo] Coplas que fizo el noble cauallero / ferrand perez de guzman ssobre el tran / situ del Reuerendo padre don alfonso de car / tajena obispo de burgos EM3 │ Coplas que fizo el noble cauallero fernan perez de guzman sobre la / muerte del reuerendo padre virtuoso prelado don al / fonso de cartage / na de laudable memoria obispo de burgos su buen amigo 87PG │ Coplas / que hizo  /  hernan perez de guz// /  man a la muerte del / obispo de burgos don alonso de cartagena. 11CG│ COPLAS que hizo el noble ca// / uallero Hernan perez de guzman So / brel transito del Reverendo padre don al / fonso de Cartagena obispo de burgos SA11 │ Memoria del benerable y muy / notable prelado don / Alonso de Sancta / Maria obispo / de Burgos │ 1 expiró] espiro EM13 EM3 87PG 11CG SA11 MP2 │2 Lucilo] luçillo EM13 luçilo EM3 87PG 11CG SA11 MP2 │ 3 La facundia] la fecunda EM13 EM3 87PG 11CG SA11 la facundia MP2│5 Así que no solo yo] Assi que no solo yo EM13 EM3 11CG  Assi que non solo yo SA11  por lo qual no los oyo MP2 │ 7 deve plañir su Platón] deue plañir su platon EM13 EM3 87PG 11CG  deue  plañir su planton SA11  plañir deue al su platon MP2│12 de la alta] de la alta EM13 EM3 87PG  del alta SA11  dellalta 11CG  de alta MP2│ 13 sacra] sacra EM13 EM3 87PG 11CG SA11  sagrada MP2 │15 toda verísima] toda virissima EM13 EM3 87PG 11CG SA11  toda la eloquente MP2│16 toda sutil] toda sotil EM13 EM3 87PG 11CG SA11  toda la subtil MP2 │17 hoy] Oy EM13 EM3 87PG 11CG SA11  Ay MP2 │cavallero] cauallero EM13 EM3 87PG 11CG SA11  pregonero MP2 │22 al que a todos] al que todos EM13  al que a todos EM3 87PG 11CG SA11 MP2 │23 hablaba] fablaua EM13 EM3 87PG SA11  hablaua 11CG MP2 │24 quién será quién del mal hable] quien sera qujen del mal fable EM13 EM3 87PG  quien sera que del mal hable 11CG  omit SA11  no queda quien del bien hable MP2 │25 La Iglesia] la eglesia EM13  la yglesia EM3 87PG 11CG  la iglesia SA11  Y la yglesia MP2 │26 perdió] perdio EM13 EM3 87PG 11CG SA11  pierde MP2 │27 las religiones] las religiones EM13 EM3 87PG 11CG SA11  los religiosos MP2 │28 la fe un gran] la fee vn grand EM13  la fee vn grant EM3  la fe vn grand 87PG   la fe vn gran 11CG  la fee vn gran SA11  la fee gran MP2 │29 pierdan] pierdan EM13 EM3 87PG  prendan 11CG  pierden MP2 │30 los que son] los que son EM13 EM3 11CG SA11 MP2  los son 87PG │32 gran] grand EM13 EM3 87PG  gran 11CG SA11  dulçe MP2 │yedra] yedra EM13 EM3 87PG 11CG MP2   ydra SA11 │34 delectaba] delectaua EM13 EM3 87PG 11CG MP2  deleitaua SA11│36  templaba] tempraua EM13 EM3 87PG 11CG MP2  temprana SA11 │39 donde yo la gran sed mía] donde yo la gran sed mia EM13 EM311CG SA11  donde yo la grand sed mia 87PG  adonde yo la sed mia MP2 │40 saciaba] saçiaua EM13 EM3 87PG 11CG MP2  saciana SA11 │41 severa] seuera  EM13 EM3 87PG 11CG SA11  señera MP2 │42 cotidiana] cotydiana EM13 EM3  cotidiana 87PG 11CG SA11  cobtidiana MP2 │44 la gente] la gente EM13 EM3 87PG 11CG SA11  natura MP2 │47 hiel] fiel EM13 EM3 87PG  hiel 11CG MP2 │50 verdad] verdad EM13 87PG 11CG SA11 MP2  verdat EM3 │ 52 de la alta] de la alta EM13 EM3 87PG MP2  del alta 11CG SA11 │53 Cuánto] quanto EM13 EM3 87PG  quanta SA11  Quan 11CG MP2 │54 ordenanza] hordenança EM13 EM3 87PG  ordenança 11CG SA11  ordenanza MP2 │55 neta] necta EM13 EM3 87PG SA11  neta 11CG MP2 │57 ausencia] absençia EM13 EM3 87PG  ausençia 11CG SA11 omit v. MP2 │59 útiles y provechosos] vtiles ꞇ prouechos EM13  vtiles y prouechosos EM3 87PG 11CG MP2  vn les y prouechosos SA11 │ 62 inútil] ynutil EM13 EM311CG SA11 MP2  in vtil 87PG │ 63 causa] causa EM13 87PG 11CG SA11 MP2  cabsa EM3 │64 remite] rimite EM13  remite EM3 87PG 11CG SA11 MP2 │65 debe] deue EM13 EM3 87PG 11CG SA11  deuia MP2 │66 parte quien debe] parte quien deue EM13 EM3 87PG 11CG SA11  y va quien deuia MP2 │67 que pudiera] que pudiera EM13 11CG  que podiera EM3 87PG SA11  y pudiera MP2 │68 vivir] beuir EM13 EM3 87PG 11CG  biuir SA11 MP2 │69 de aquí podemos] de aqui podemos EM13 EM3 87PG 11CG SA11  puedese de aqui MP2 │71 de nuestra] de nuestra EM13 EM3 11CG SA11 MP2  demuestra 87PG│72 usada a mal] vsada a mal EM13 EM3 87PG 11CG SA11 osada a mal MP2 │ 73 A tu juicio divino]  Al tu Juyzio diuino EM13 EM3 87PG 11CG  Alto juicio diuino alto SA11  Alto juiçio diuino MP2 │74 alto e inestimable] alto ꞇ ynestimable EM13 EM3 87PG  alto y inestimable 11CG  e ynestimable SA11  alto e ynvestigable MP2 │76 de ciencia] de çiencia EM13 11CG  desciencia 87PG  de sçiençia EM3 SA11  de esçiençia MP2 │78 parece] pareçe EM13  paresce EM3 87PG 11CG SA11  es visto MP2│ 79 eterno] eterno EM13 EM3 87PG 11CG SA11  diuino MP2 │81 Habido tal presupuesto] Avido tal presupuesto EM13 EM3 87PG 11CG SA11  Los tus juiçios dexados MP2 │y tus juicios dejados] ꞇ tus Juyzios dexados EM13 EM3 87PG 11CG  y tus Juizios dejados SA11  hauido tal presupuesto MP2 │83 yo creo ser causa] yo creo ser cabsa EM13 EM3  yo creo ser causa 87PG 11CG SA11  a lo ser la causa MP2 │86 vivir perdemos] beujr perdemos EM13 EM3 87PG 11CG  bibir perdemos SA11   biuir perdieron MP2 │ 87 merecemos ] mereçemos EM13 MP2  merescemos EM3 86PG 11CG SA11 │ Rúbr. Fin EM13 EM3 87PG SA11  Cabo 11CG  omit. MP2 │ 89 fénix de nuestra Hesperia] fenix de nuestra esperia EM13 EM3 87PG 11CG SA11  phenix de nuestra Speria MP2 │ 90 esciente] çiente EM13 11CG  sciente EM3 87PG SA11  esçiente MP2 │91 gran] grand EM13 87PG  grant EM3  gran 11CG SA11 MP2 │ 94 ciencias] çiençias EM13  ciencias  11CG  sçiençias EM3 SA11  sciencias 87PG  esçiencias MP2

[Autor: Maria Mercè López Casas] [Cita: López Casas, Maria Mercè (2023), «Estudio ecdótico de la poesía del Oracional (POECIM/87PG)», en POECIM: Poesía, Ecdótica e Imprenta, coord. Josep Lluís Martos, Alicante, Universitat d’Alacant].

Socioliteratura

Para entender este reunión de textos en la edición, es indispensable estudiar el contexto socioliterario. El Oracional, la glosa del salmo y la glosa del prefacio de Juan Crisóstomo son las primeras obras de Alfonso de Cartagena que llegan a la imprenta, ya que este incunable se editó incluso unos meses antes que el Doctrinal de Caballeros (Burgos, Fadrique de Basilea, 20 de junio de 1487). Esta editio princeps es, sin duda, el resultado de los esfuerzos de Diego Rodríguez de Almela, un importante personaje de la órbita eclesiástica de la segunda mitad del cuatrocientos, quien llegó, incluso, a desempeñar durante unos años el cargo de capellán de la reina Isabel. Rodríguez de Almela fue el editor, el costeador de esta edición, además de dos de sus propias obras: el Valerio de las estorias escolásticas y de España y la Compilación de las batallas camapales, impresas también en Murcia en 1487. Gallardo fue el primero en señalar a Rodríguez de Almela como el editor del Oracional, basándose en las semejanzas tipográficas con la Compilación y el Valerio. Haebler, por su parte, considera que esta conjetura de Gallardo es, literalmente, osada, pues no cree que Rodríguez de Almela fuese el editor del Oracional. Sin embargo, años después, en 1946, Torres Fontes saca a la luz un documento en que se describe lo que ocurrió en el concejo de la ciudad de Murcia, donde el propio Rodríguez de Almela hizo entrega de un ejemplar del Oracional el mismo día que salió de las prensas, el 27 de marzo de 1487: «En el dicho concejo paresció el honrrado Diego Rodríguez de Almella, canónigo en la iglesia de Cartagena, vezino e natural de la dicha ciudad de Murcia, e dixo que por quanto él avía fecho fazer de enprenta el libro llamado Oracional e la Apología sobre el Salmo, Judica me Deus, e la glosa sobre el proemio e prefacio de Sant Juan Crisóstomo […] lo dava e dio a los dichos señores del dicho ayuntamiento e concejo de la dicha cibdad para que lo tenga con los otros libros que tiene en sus archivos». La razón que llevó a Rodríguez de Almela a encargar esta edición no fue otra que la de ensalzar la figura de Alfonso de Cartagena, quien había sido su maestro y mentor, no solo en el ámbito intelectual, sino también en el espiritual. Almela conoció a Cartagena cuando era prácticamente un niño, pues su padre, Alonso Martínez de Almela, fue un escribano del Cabildo catedralicio de Murcia que, durante los primeros treinta años del siglo XV, estuvo a cargo de Pablo de Santa María, padre de Alfonso de Cartagena. En torno a 1440, con tan solo 14 años, se le concede a Rodríguez de Almela una beca para comenzar su formación eclesiástica en Burgos, donde permaneció, precisamente, bajo la protección y amparo de Alfonso de Cartagena, que desde 1435 era el obispo de la diócesis burgalesa. Todo apunta, por tanto, a que la relación que mantenía el padre de Rodríguez de Almela con Pablo de Santa María y, posteriormente, con Alfonso de Cartagena, por su condición de escribano del Cabildo de Murcia, favoreció o agilizó los trámites para que Rodríguez de Almela se instalara en Burgos y fuese el beneficiario de una beca. Desde 1440, Rodríguez de Almela no se separará de Alfonso de Cartagena hasta 1456, año en que fallece su maestro. Al obispo de Burgos le debe Rodríguez de Almela su amplia y exquisita formación, así como su integración en la corte de Juan II como camarero de Palacio y su rápido ascenso en la carrera eclesiástica. Tras la muerte de Alfonso de Cartagena, Almela permaneció en Burgos unos años más para finalizar algunas tareas que le fueron encomendadas en la diócesis de la ciudad hasta que, en 1464, terminada su labor y con Cartagena fallecido, decidió volver a su tierra natal, Murcia, para tomar posesión de una canonjía.

La vida de Almela, por tanto, había estado muy unida a la del obispo de Burgos y consideró que la mejor manera de rendirle homenaje era sacar a la luz los textos de Cartagena que, precisamente, habían gozado de menor alcance o difusión en la tradición manuscrita. Otra prueba más de la naturaleza encomiástica de esta editio princeps son las Coplas a la muerte de Alonso de Cartagena, de Fernán Pérez de Guzmán, que se incluyen al final del impreso, rematando el último tratado en prosa del obispo de Burgos. Tras las pesquisas para corroborar que el canónigo Almela fue el editor de esta editio princeps, falta en la ecuación la figura de dos agentes fundamentales: los impresores Gabriel Luis de Arinyo y Lope de la Roca. El primero fue un notario valenciano que, además, se dedicaba al negocio editorial, como evidencia su participación en una sociedad formada en 1483, junto al impresor Alfonso Fernández de Córdoba y el judío Salomón Zalmatí, para sufragar los gastos de edición de unas obras del obispo Pérez de Valencia, además de otros incunables impresos a expensas de sus esfuerzos económicos, como los Furs de Valencia de 1482 (García Cuadrado 2005: 35). Vindel no descartó que Luis de Arinyo pudiese haber ayudado en la impresión de estos libros, más allá de su papel de editor; de hecho, en el colofón del Oracional se denomina tanto a Lope de la Roca como a Luis de Arinyo «maestros impresores». Por su parte, Lope de la Roca habría ejercido su oficio como tipógrafo anteriormente en Valencia, aunque no se conserva ningún colofón que lleve su nombre. Para Haebler y, posteriormente, para Vindel, algunas de las letras mayúsculas que se emplean para la edición del Oracional son las mismas que también se utilizaron para la composición del Officium Beate Virginis Mariae, editado en Valencia en 1486, aunque sin nombre del impresor. Dicha atribución continúa, en la actualidad, generando numerosas controversias, ya que en 1486 Lope de Roca no estaría trabajando en Valencia en solitario, sino que sería, como apuntó Haebler, un aprendiz del célebre impresor Alfonso Fernández de Córdoba, que justo a finales de ese año o principios de 1487 se trasladaría a Híjar por encargo, de nuevo, del judío Salomón Zalmatí.

¿Qué llevo a Lope de la Roca a desplazar el taller hasta Murcia? ¿Y por qué en compañía de Luis de Arinyo? Todo apunta, de nuevo, a que fue Rodríguez de Almela quien intentó atraer a estos dos impresores a la ciudad de Murcia, que justo en ese año no contaba con ningún taller tipográfico, ya que Alfonso Fernández de Córdoba, tras la impresión del Breviarium Carthaginense en 1484 (primer libro impreso en Murcia) volvió a Valencia un año después. Almela, como miembro del Cabildo y contertulio del deán de Murcia D. Martín del Selva, piedra angular para llevar a cabo la edición del Breviarium en Murcia,  debió de conocer de primera mano el trabajo realizado con esta edición y, por tanto, quiso hacer uso de ese magnífico instrumento para la difusión no solo de sus proyectos culturales, sino también para homenajear a su mentor con la impresión del Oracional. La edición del Breviarium, que fue un proyecto del deán Martín del Selva, pudo llevarse a cabo gracias a la estrecha relación con el obispo auxiliar de Valencia, Jaime Pérez que, a su vez, era el admnistrador de la diócesis de Cartagena (García Cuadrado 2005: 36-37). Por tanto, del mismo modo que Martín del Selva recurrió a Pérez de Valencia para introducir la imprenta en Murcia e imprimir el Breviarium, facilitándole el obispo el contacto de Fernández de Córdoba, también Almela pudo solicitar su ayuda para la edición de las obras que quería llevar a término. Pero el inminente traslado de Fernández de Córdoba a Híjar motivó la elección de Lope de la Roca como el tipógrafo encargado para imprimir las ediciones murcianas, junto a Gabriel Luis de Arinyo, hombre de confianza del obispo de Valencia, pues había participado en los gastos de edición de varias obras suyas tres años antes, impresas por Fernández de Córdoba.

Al margen de estos hechos, hay que tener en cuenta los tipos utilizados en Murcia, lo que llevó a Haebler (nº 495), a pensar que la imprenta de Lope de la Roca sería una sucursal de la de Luis de Arinyo y Fernández de Córdoba en Valencia, y supuso, además, que el propio Fernández de Córdoba grabó las matrices de los tipos empleados por Roca en sus estampaciones murcianas. En efecto, se trataría de una sucursal, de un traslado puntual del taller tipográfico para cumplir con las expectativas del canónigo Diego Rodríguez de Almela, un traslado que pudo agilizarse y llegar a buen puerto gracias al obispo Pérez de Valencia. Esto cobra más sentido si tenemos en cuenta que la imprenta incunable en Murcia solo tiene actividad durante ese año, 1487. No se conoce otro libro posterior a esa fecha. Es decir, se trata de un actividad puntual, con unos fines concretos, donde Almela ejerce un papel fundamental. De hecho, tras su particular homenaje editorial a Alfonso de Cartagena, decidió, seguidamente, dar a la imprenta dos de sus propias obras: la Compilación de las batallas campales y el Valerio de las historias, terminadas el 26 de mayo y el 6 de diciembre de 1487, respectivamente. Estas ediciones fueron impresas por Lope de Roca en solitario. Además de estas dos ediciones, Lope de la Roca imprimió en Murcia, también en 1487, el Liber Himnorum, del que ya he comentado que únicamente se conservan dos hojas y, presumiblemente, el Credo, el Pater Noster, la Salve Regina y el Ave María, de Luis de Salazar.

Repertorios

Antonio, Vetus, n.º 760; BETA manid 1653; Dutton, 87PG; Gallardo, II, nº 1629; García Rojo/Ortiz de Montalván, nº 846; GW M30942; Haebler, nº 495; IBE, nº 292; ISTC ia00537300; Martín Abad, Incunables BNE, A-80; Simón Díaz, Bibliografía, III.2, nº 5335 y 5336; Vindel, Arte tipográfico, III (Valencia, Murcia y Mallorca), nº 1.

Ediciones y transcripciones

No contamos con una transcripción o edición completa de este incunable poético, que contiene cuatro obras claramente diferenciadas. Sí se han realizado ediciones de la obra más extensa y que da nombre a la edición, el Oracional, como la de González-Quevedo (1983) y la de Cabrera Morales (1989), incluida en el tomo II de su tesis doctoral. También existen ediciones parciales del Oracional, como la de Menéndez Pidal, que incluye únicamente el Utílogo, pero con aparato de variantes, aunque no de todos los testimonios (1971, ii: 589-592) y la de González Rolán et al. (2018: 415-426), donde se editan 275 líneas, también con aparato crítico. Las coplas finales de Fernán Pérez de Guzmán han sido objeto de un mayor número de transcripciones y ediciones: Foulché-Delbosc (1912, i: 676-677); Menéndez Pelayo (1944, iv: 230-231); Sainz de Robles (1950: 381-382); Azáceta (1984: 253-256); y las dos ediciones más recientes de Valero Moreno (2018: 79-84 y 2023: 147-155). Por el momento, la Contemplación mezclada con oración y la Glosa del salmo de Juan Crisóstomo carecen de ediciones.

Azáceta, José María (1984), Poesía de cancionero, Barcelona, Plaza & Janés.

Cabrera Morales, Carlos (1989), El «Oracional» de Alonso de Cartagena: estudio, edición y concordancias, Salamanca, Universidad de Salamanca, 3 vols [Tesis Doctoral].

Foulché-Delbosc, Raymond (1912), Cancionero castellano del siglo XV, 1, Madrid, Bailly-Bailliére.

González-Quevedo Alonso, Silvia (ed.) (1983), El «Oracional» de Alonso de Cartagena: edición crítica (comparación del manuscrito 160 de Santander y el incunable de Murcia), Valencia, Albatros.

González Rolán, Tomás, et al. (2018), La génesis del humanismo cívico en Castilla: Alfonso de Cartagena (1385-1456). Edición y estudio de textos seleccionados sobre el saber, la diplomacia y los estudios literarios, Madrid, Guillermo Escolar Editor. 

Menéndez Pelayo, Marcelino (1944), Antología de poetas líricos castellanos, 4, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Menéndez Pidal, Ramón (1971), Crestomatía del español medieval, 2, Madrid Gredos

Sainz de Robles, Carlos (1950), Historia y antología de la poesía española (en lengua castellana) del siglo XII al XX, Madrid, Aguilar.

Valero Moreno, Juan Miguel et al. (2018), Alfonso de Cartagena en contexto. Un patrimonio textual, Salamanca, Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas («Biblioteca Cartagena»).

Valero Moreno, Juan Miguel (2023) «Cuatro noticias para la biografía de Alfonso de Cartagena anteriores a 1500», Iberia Judaica, XV, pp. 147-170.

Bibliografía específica

García Cuadrado, Amparo (2005), «La llegada de la imprenta a Murcia: algunos de sus protagonistas», Murgetana, 113, pp. 33-44.

Mangas Navarro, Natalia Anaís (en prensa), «Una edición incunable con poesía de remate (87PG): estudio material y descripción interna».

López Casas, Maria Mercè (2019), «La poesía de Fernán Pérez de Guzmán en el Cancionero General de 1511», en Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomasetti, 2, San Millán de la Cogolla, Cilengua.

Morrás, María (2002), «Alfonso de Cartagena», en Carlos Alvar y José Manuel Lucía Megías (coord.), Diccionario filológico de literatura medieval española. Textos y transmisión, Madrid, Castalia, pp. 93-127.

Valero Moreno, Juan Miguel (2020), «Formas de la vida espiritual en el Oracional de Alfonso de Cartagena», Hispania Sacra, vol. 72, 145, pp. 95-104.

Autoría
Natalia A. Mangas Navarro

Revisión
Josep Lluís Martos

Publicación

Última modificación

Cómo citar

Mangas Navarro, Natalia Anaís (2023), «El Oracional (POECIM/87PG)», en POECIM: Poesía, Ecdótica e Imprenta, coord. Josep Lluís Martos, Alicante, Universitat d’Alacant. ISSN 2952-2242. https://cancioneros.org/poecim/poecim87pg [Consulta: dd/mm/aaaa].